Si aseguran ser democráticos… Preparen las maletas.

Comparte en redes sociales

Veamos, pueblo, ¿qué significa?, “Como pueblo se denomina al conjunto de personas de un lugar, región o país. Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social. La palabra, como tal, proviene del latín popŭlus.”

José Luis Treviño Flores / A los 4 Vientos 

Cuando te pones a buscar los significados de las palabras en el diccionario, te topas con cada incongruencia respecto de la realidad, que terminas tratando de entender cómo conciben los términos aquellos que ejercen poder público, porque para nada es lo que aparece en las enciclopedias, físicas o virtuales. Quién no recuerda aquella caricatura de Quino, cuando Mafalda descubre qué quiere decir democracia y no paró de reír un día completo.

Y así nos topamos con definiciones que por el tratamiento cotidiano no se acercan a su carga etimológica, o en su defecto, declaraciones que rayan en lo absurdo.

Ayer mientras leía las noticias, encontré una que de plano no pude evitar soltar la carcajada a mandíbula batiente, dice así:

“El Presidente de la República señaló que hoy, nuevamente hay riesgo de retroceso, al igual que hace 6 años resurgen las amenazas que representan la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica.” También mencionó: “Que en las próximas elecciones está en juego el futuro de la nación, para que la sociedad tenga acceso a la educación y los jóvenes la posibilidad de encontrar empleo tal y como ocurre ahora. Afirmó que lo que está en riesgo es la modernización de los sectores energético, educativo y telecomunicaciones que han sido impulsados por la actual administración.” (Tomado de Reforma)

El país está pendiendo de un hilo en su soberanía con su política entreguista, el país no puede retroceder más del retroceso social y humano en el que la actual administración lo tiene. La derecha no está paralizada, está muy activa tratando de quedarse con la oportunidad de continuar lapidando cada recurso ya comprometido. La pseudo izquierda se encuentra en la disyuntiva de si lamer zapatos nuevos o estrenar unos propios, ambos izquierdos, para hacernos creer que son muy de izquierda.

“Dar un salto al vacío”, ¿y lo dice Peña Nieto?, vacío de poder y de gobernabilidad es lo que tenemos actualmente.

Entonces, por definición lógica del discurso, el presidente ubica a su partido como de centro, un centro trémulo, débil y con líderes que muy bien etiquetados en su momento por “La Doña” María Félix, que por respeto a la comunidad gay no se dirigía así a los hombres con preferencias distintas, sino a hombres de dudosa hombría que por sus acciones políticas o sociales, los llamaba “mujerujos”, por no ser capaces de asumir un rol digno de su género, nada más hay que observar a Videgaray y sus incursiones en el mundo diplomático, deplorable.

Ahora bien, van a surgir un montón de políticos arrepentidos, asustados, convencidos, futuros infiltrados, que se denominarán seguidores fervientes de AMLO, desde lo oscurito hacía mucho tiempo, pero que no podían manifestarse libremente por miedo a represalias. Entendámoslo así: Andrés Manuel dice que “todos son bienvenidos”, yo le digo que tenga cuidado, no todos, algunos solo buscaran reacomodo para no perder privilegios y otros con aparente e inmaculada valía, de pronto son luchadores sociales. Los hay al revés como Rosario Robles.

Insisto mucho en la memoria porque la obnubilación mediática se encarga muy bien de poner una cortina de humo para vendernos ‘muertos resucitados’. Tal como lo dije anteriormente, la Margarita Zavala ya comenzó a tratar de limpiar su ‘buen nombre’ con antelación renunciando a su inexistente pensión vitalicia. Nadie puede renunciar a lo que no tiene, mucho menos compararse con los Obama, a los Calderón nadie los extraña, nadie los pondera, nadie los considera.

Beneficiarios de una pensión vitalicia de dos millones de pesos al año otorgada por la Presidencia de la República, el matrimonio Calderón-Zavala Gómez del Campo percibe ingresos anuales por 9.1 millones de pesos, cuando en 2013 -el año que la pareja dejó Los Pinos- esa cifra era de tres millones 250 mil pesos (Sin Embargo) Margarita Zavala Gómez del Campo presentó su declaración patrimonial “3de3” en la que deja claro que su fortuna la comparte con su esposo Felipe Calderón Hinojosa, quien fue Presidente de México de 2006 a 2012.

Volviendo al aniversario casi luctuoso del PRI, las declaraciones manifestadas sólo dejan ver desesperación y una profunda desvinculación con los ciudadanos, es de verdad maravilloso ser testigos de cómo casi el arranque del sexenio ellos solos cavaron su tumba y también solitos se meten a ella y dejan a sus nuevos militantes para aplanar la tierra como a Luis Ramírez Ortiz,  que calificó como “hijos de su reputa madre” y “bestias” a quienes se manifiestan pidiendo la renuncia de Peña Nieto, “no merecen vivir”, dijo.

Éstos señalamientos son preocupantes desde el ‘liderazgo’ juvenil del PRI, pero también nos deja claro que no volveremos a votar por ellos, toda la podredumbre está flotando ya no se puede ocultar y a aquellos que les quede un poco de decencia, están a tiempo de renunciar y señalar con valentía lo que sabemos, pero desde su militancia, para luego anexarse a su pueblo, pueblo entendido como dije al inicio y democracia como el imaginario colectivo, inclusivo y objetivo.

Quiero terminar con tres máximas que grandes pensadores no han regalado.

“La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes.”: Charles Bukowski (1920-1994) Escritor estadounidense.

“La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.”: Antonio Gala (1930-?) Dramaturgo, poeta y novelista español.

“El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo ya que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia, la fuerza”: Rodolfo Walsh.

*José Luis Treviño Flores, Coordinador Académico en el subsistema de secundarias técnicas. Escritor, dramaturgo.


Comparte en redes sociales