SERVICIO PÚBLICO: La lista negra del gobernador Javier Corral
La política de comunicación social del gobernador Javier Corral Jurado, decidida a acallar las voces críticas
Carlos Omar Barranco/ A los 4 Vientos
La víspera del Día Internacional de la Libertad de Expresión, el reportero Israel Muñoz, dio a conocer en el noticiero matutino de canal 50 de Ciudad Juárez, un documento titulado “Análisis de medios y reporteros” en el que se señala a los periodistas que resultan incómodos para la administración estatal del PAN que encabeza Javier Corral Jurado.
Es un documento interno sin firma y sin destinatario, que algún funcionario de Comunicación Social habría filtrado al reportero de televisión.
Parece como una alerta de viaje de las que emiten embajadas para que los ciudadanos de un país, no vayan a determinadas ciudades de otro, donde la violencia no permitiría condiciones mínimas de seguridad.
La “alerta” es para que todos los funcionarios del gobierno sepan a qué atenerse cuando atiendan a determinados comunicadores.
https://www.facebook.com/XEJCANAL50/videos/1468680479870451/?hc_ref=SEARCH
Respuesta de Antonio Pineda Cornejo, coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Chihuahua, en declaración al periódico El Diario:
file:///C:/Users/Olga/Downloads/1331975.ogg
El texto consta de dos cuartillas y fue creado el miércoles 22 de febrero a las 2:06 de la tarde en la oficina de Comunicación, de acuerdo con el registro digital automático del archivo de origen.
Aparentemente dirigido a funcionarios que tienen contacto con reporteros, advierte que “actualmente no existen medios amigos, por más amistad que se tenga con los reporteros o periodistas pertenecientes a cada empresa”.
Esta situación es así -añade- como consecuencia de que el gobierno canceló los convenios de publicidad oficial y en respuesta, las empresas de medios están mandando a sus comunicadores de espada más afilada, para atacar a la administración.
“El reportero no es el enemigo, sólo es la encomienda que le ha marcado su empresa. Lo anterior derivado de la falta de convenios o contratos por parte de Gobierno de Estado, de allí la razón por la que ejercen presión, intentarán intimidar o magnificarán errores o nimiedades”, acusa.
Más que un análisis serio del tipo de trabajo periodístico que se desarrolla en Juárez, el panfleto es un magro intento por atajar la voz crítica.
En el fondo hay una actitud soberbia en el gobernante que pretende que prevalezca el discurso oficial, por encima de cualquier otra expresión.
Bajo esa premisa todos están equivocados y ellos están en lo correcto.
Es por eso que se impulsan las transmisiones en vivo de ruedas de prensa y discursos oficiales, en donde la mayoría de los seguidores aplauden y vitorean.
En la misma línea va la publicación del periódico oficial Cambio 16, en el que se destacan las obras y acciones del gobierno.

Cambio 16, el medio oficial del gobierno de Javier Corral, en el que irónicamente aparece en portada la periodista Miroslava Breach, asesinada el pasado 23 de marzo, quien en su columna de El Norte criticó constantemente la política de comunicación social “del nuevo amanecer” y llamó a ese periódico “El pravdita” en alusión al diario (Pravda) del gobierno de la extinta Unión Soviética.
Mirándose en su propio espejo, al hombre del poder no le faltarán razones para sentir que va navegando sobre un mar de democracia y que su pueblo está feliz por su actuar.
“Javiercito, Javiercito dime quien es el más bonito”, preguntará la imagen reflejada.
Ya para terminar
La relación del gobierno con los medios ya cambió, pero no fue el gobierno el que produjo el cambio. Fue el hartazgo social.
Antes llamaban a ruedas de prensa para informar supuestos asuntos importantes, de supuesta necesidad social.
Hoy ya sabemos que lo único que buscan es que la gente les reconozca un crédito político y se los refrende en las urnas, para que puedan continuar en el poder. Usaron a los medios durante décadas solo como altavoces.
No es el deseo de servir lo que los mueve, es el deseo de vivir dentro del presupuesto público lo que los jala. Así son ellos. Políticos al fin. Por eso ya nadie les cree.
Pero también a los reporteros les cambió el panorama. Publicar boletines o ruedas de prensa serán cada vez más actividades para el museo del no-periodismo.
A menos que se trate de asuntos que realmente importen a la sociedad, esos actos oficialistas de difundir acciones de gobierno, pasarán poco a poco al olvido.
Lo único que le da sentido a una comunicación emitida desde el gobierno, es cómo repercute o beneficia a la gente. Lo demás es solo pirotecnia para ganar votos.
Una vez más, quienes optan por esta profesión, deberán dejar la comodidad de la declaración y ponerse a investigar temas propios, para hacer periodismo de verdad. Fuera máscaras. El juego ahora solo tiene una regla, credibilidad.
De acuerdo con la información del documento difundido por Canal 50 de Ciudad Juárez, estos son los medios y nombre de reporteros señalados y los comentarios “textuales” del comunicado presuntamente oficial:
Diarios:
-El Diario
Periódico de mayor proyección local, con alcance estatal.
Reporteros de mayor cuidado: Gabriela Minjares, Horacio Carrasco, Luz del Carmen Sosa, muy ligada a asociaciones civiles, y Rocío Gallegos, esta última directora editorial de El Diario.
-Periódico Norte
Reporteros: Hérika Martínez, ganadora reciente del Premio Nacional de Periodismo, y Omar Barranco, reportero.
-Periódico El Mexicano
Pertenece a Rafael Navarro, quien se caracteriza por utilizar dicho medio para conseguir apoyos.
Reporteros: Juan Ramón Rosas, caracterizado por manipular información, ser el enviado especial de Rafael para golpear a alguna institución, y Juan Salazar, reportero.
-Periódico y portal Juárez Hoy
Pertenece a Rafael Fitzmaurice, dueño del canal 5.
Reporteros: Víctor Armando Rey e Israel Muñoz, este último es muy crítico y debe ser manejado con cuidado.
En la actualidad los portales de noticias no tienen el alcance que se ha creído, lo anterior quedó en evidencia en las reuniones de Comunicación Social que se realiza con las Coordinaciones de Comunicación de cada dependencia.
En ese tema si ustedes gustan considerar a puentelibre.mx y lapolaka.com. La polaka maneja un máximo de 600 lectores cautivos y va a la baja.
Radiodifusoras:
-860 noticias, la cual también maneja portal.
Reportera: Iris González, quien es muy justa, pero demandante y crítica.
Los anteriores son algunos de los nombres del documento, en el que también se mencionan comunicadores de televisión.
Carlos Omar Barranco Aguirre. Periodista. Licenciado en Comunicación Universidad Veracruzana. Diplomado en Nuevo Periodismo Iberoamericano ITESM y diplomado en Marketing Político en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
www.periodismodeverdad.wordpress.com