SEDENA devuelve dinero a víctimas de soldados agresores en Ojos Negros

Comparte en redes sociales

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) devolvió esta mañana mil 500 pesos y pagó dos mil 800 pesos más, a dos indígenas kumiai de La Huerta, Ensenada, a quienes elementos de la institución detuvieron sin orden judicial, lesionaron, robaron y amenazaron el domingo 26 de julio.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 29 de julio de 2015.-Y será hasta mañana jueves 30 de julio cuando las cuatro víctimas de los militares presenten su denuncia penal en la Agencia del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR) en Ensenada.

La acción judicial contra los ocho soldados señalados como responsables de la agresión se pospuso 24 horas porque los afectados visitaron el Hospital General de Ensenada para certificar sus lesiones, documento que obtuvieron al mediodía para entregarlo a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), que a su vez lo turnó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

El licenciado Heriberto López, subcomisionado de los Derechos Humanos del estado en Ensenada, informó que la CNDH atrajo esta mañana la queja de las cuatro personas –tres hombres y una mujer- violentadas por elementos del ejército.

Recordó que la tarde y noche del martes 28 de julio, los indígenas Gilberto González Vaquero y Fernando Nuñez Aldama, así como a Rogelio Salgado y una mujer residentes del poblado Puerta Trampa, ambas localidades pertenecientes a la delegación Ojos Negros, presentaron su queja formal en las dos instancias protectoras de los derechos humanos.

El Departamento Jurídico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la península de Baja California, asumió en ese momento la defensa legal de las víctimas y mañana acompañará a sus representados a la Agencia del Ministerio Público Federal en Ensenada, a presentar una denuncia penal contra los militares.

En la narración de hechos a la CNDH, la CEDH y la CDI, González Vaquero y Nuñez Aldama confirmaron que la agresión de los ocho militares que viajaban en un vehículo militar tipo Humer, se dio sin provocación. Los soldados simplemente bajaron del vehículo blindado, los insultaron, les quitaron las camisas, los golpearon en la espalda con la parte plana de un machete y luego les robaron mil 500 pesos en efectivo y un teléfono celular, amenazando con matarlos si denunciaban los hechos.

HUMER MILITAR Y CIVILES

A Salgado y su acompañante los militares, algunos con aliento alcohólico, los interceptaron también sin justificación ni orden judicial. A los dos únicamente los golpearon y amenazaron. Rogelio Salgado certificó diversos golpes con objeto contundente en la cabeza y otras partes del cuerpo.

Correspondió a los visitadores de la CEDH que  participaron en la reunión con las víctimas en calidad de coadyuvantes, tomar la declaración de las víctimas y hoy a las 10 horas el organismo estatal turnó la queja a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que pidió su atracción.

También en la mañana elementos del ejército mexicano se presentaron en los hogares de los kumiai en La Huerta. Les devolvieron los mil 500 pesos y agregaron dos mil 800 pesos más para la compra de un nuevo teléfono celular.

Abogados de la CDI comentaron que la acción de los militares confirma plenamente la responsabilidad del Ejército en los hechos.

También por la mañana de este miércoles 29 de julio la presidente de la CEDH, Melva Olvera Rodríguez, tras inaugurar el Taller Diagnóstico sobre Violencia de Género, Prevención y Atención en el Valle de Maneadero que organizó la CDI, reveló que la comisión recibió hasta el 28 de julio un total de 25 quejas de indígenas, de las cuales 19 se remitieron a la CNDH por tratarse de asuntos del orden federal.

Las violaciones a derechos humanos que contienen las quejas, todas ellas abiertas y activas, son al derecho a la seguridad jurídica, a la igualdad y al trato digno (Con información de Edgar Lima / La Jornada BC).


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *