Sector salud de BC atendió el 80% de solicitudes de aborto que mujeres formularon en 10 meses

Comparte en redes sociales

 

 

En Baja California, y luego del decreto de despenalización que el poder legislativo aprobó el pasado 29 de octubre, se han practicado en promedio 16 abortos legales al mes, informó este día la Secretaría estatal de Salud.

 

4 Vientos

Foto destacada: La lucha por el aborto seguro y legal en Mexicali (Daniel Reséndiz / El Imparcial).

 

Ensenada, B.C., México, miércoles 28 de septiembre 2022.- En un comunicado, y para conmemorar el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, la dependencia que encabeza el doctor Adrián Medina Amarillas reveló que el total de abortos que se practicaron en instituciones médicas públicas durante el periodo que va de finales de noviembre de 2021 al día de hoy, ascendió a 159.

La cifra representa casi el 80 por ciento de las solicitudes que mujeres solicitaron en ese lapso a la institución: 200 en total. No se informó por qué no se practicó el total de los servicios solicitados.

Los procedimientos abortivos se realizaron en el Hospital Materno Infantil de Mexicali, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana y en el Hospital General de Ensenada, sanatorios que además de atender la demanda local asistieron a mujeres de los municipios de San Quintín, San Felipe, Playas de Rosarito y Tecate.

 

“En Baja California tienen las condiciones para garantizar el derecho a la interrupción legal del embarazo (…) Desde el inicio de esta administración se han implementado los servicios gratuitos y accesibles para las mujeres que requieran la atención”, comentó Adrián Medina en el documento.

 

Recordó que las Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) se pueden realizar antes de la semana 12 de gestación, e informó que la totalidad de los abortos practicados se atendieron de manera de manera ambulatoria y con dos medicamentos específicos que evitaron la práctica de cirugías.

“Además, se cuenta con personal capacitado para brindar acompañamiento en cada paso del procedimiento y en todo momento se prioriza el derecho de las mujeres a tener autonomía en la toma de decisiones sobre su salud sexual y reproductiva”, concluyó.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *