Secretario de Turismo brinda soporte a proyectos del sector privado en BC
En apoyo a proyectos de empresas comerciales, bancarias, turísticas, vinícolas e inmobiliarias de Baja California y el extranjero, la Secretaría de Turismo federal intervendrá ante el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, para desincorporar y privatizar parcialmente un predio de 374 hectáreas que en Ensenada ocupa el Resguardo Militar El Ciprés.

La base militar en El Ciprés y, en la parte superior de la fotografía de internet, parte del área arbolada del resguardo militar.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: El Secretario de Turismo Miguel Torruco (Foto: Revista Info To Go).
Ensenada, B.C., 25 de julio 2019.- El proyecto lo presentó este día Javier Sandoval Félix, Director General del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) local, quien a nombre del Ayuntamiento de Ensenada adoptó el plan que elaboró desde hace al menos tres años el Consejo Coordinador Empresarial local (CCEE).
El Secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, tras conocer el proyecto, prometió interceder ante el General Sandoval para crear en el campo militar un proyecto que se presentó como parque multiusos que contaría con una plaza comercial, restaurantes, vinícolas, cines, un área cultural y un parque urbano.
Fue más allá en su oferta de gestión. Dijo que formará una mesa de trabajo en la Ciudad de México con empresarios y representantes de los nuevos gobiernos de Baja California y Ensenada, de origen morenista, para fortalecer también otra idea de la iniciativa privada: la construcción de la Plaza de la compañía vinícola Santo Tomás en Ensenada.
Igualmente dijo estar dispuesto a incluir al Municipio de Ensenada en los objetivos de inversión del gobierno federal para el próximo año en materia de infraestructura en la franja fronteriza del norte del país.
Mostró beneplácito con el proyecto de la vinícola porque, dijo, dimensiona la calidad de la zona turística de Baja California, y en particular del valle de Guadalupe, Ensenada, como “la capital latinoamericana del vino.”

Viñedo y área de degustación y oficinas de Santo Tomás (Facebook)
Santiago Cosío Pando, Director General de Bodegas Santo Tomás, subsidiaria del Grupo español Pando, hizo para el funcionario federal un recuento del rol histórico que le ha tocado jugar a los edificios de la vinícola, “que ahora ha decidido invertir en la calle, disponer de locales propios para aumentar los cajones de estacionamiento y acondicionar del inmueble para organizar un parque urbano para el recreo de las familias y el acceso a la cultura.”
Se cuidó de no recordar que la compañía que se fundó en 1888 en el poblado Santo Tomás, 42 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada, estuvo a punto de destruir su bodega original de vinos a finales de los 90 del siglo pasado.
Fue gracias a que cientos de residentes de Ensenada se movilizaron para evitar el derribe del histórico edificio, que la vinícola vendió para que se construyera un supermercado, por lo que el sitio aún existe.
En septiembre del año pasado la compañía vinícola, segunda más importante del país, presentó su proyecto que incluye la operación de escuelas de enología y danza, un pequeño parque y áreas productivas para gastronomía y vitivinicultura. Es el mismo que ahora presentó al secretario federal para recibir apoyo institucional.
Miguel Torruco Marqués también ofreció ayuda a la creación en Baja California de distritos urbanos que permitan la formación de zonas remodeladas a cargo de asociaciones civiles que utilicen recursos económicos, aportados por el gobierno y los particulares, para crear espacios de mayor concurrencia de consumidores en los centros históricos de las ciudades.

La desembocadura del Arroyo Ensenada en la dársena portuaria (Foto: Jesús López Gorosave).
Ivette Casillas, propuesta a ocupar la Subsecretaría estatal de Turismo en el próximo gobierno, expuso proyectos de recuperación de sitios históricos y emblemáticos del Estado “que contribuirán a revalorar la calidad de vida en las ciudades como motor de atracción turística, fomentar raíces y enriquecimiento de la oferta a visitantes.”
Ensenada fue más específica en proyectos de esa naturaleza. El Arquitecto Manuel Lastra Rivera, representante de la asociación civil Encuentro Ribera Ensenada, presentó al funcionario un plan que la organización diseñó en 2018: la rehabilitación del Arroyo Ensenada, espacio hídrico que “es la primera imagen de la ciudad para decenas de miles de visitantes de cruceros turísticos.”
Explicó: “Ese lugar lo ocupan ahora unas 500 personas en situación de calle, cuyo estado de pobreza extrema, incluyendo familias enteras, son víctimas de enfermedades. Es también un foco infeccioso para la ciudad por los derrames de aguas residuales y basura.”
Respecto al mega proyecto El Ciprés, de al menos 500 millones de pesos en diversas etapas de inversión, Miguel Torruco manifestó que el Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, “es un militar abierto y creativo” que será clave en la conversión de la base militar en lo que también podría ser el Bosque de la Ciudad.
“Debemos atender los pasos establecidos por el IMIP, dejando a salvo la pista que hoy es utilizada por la Fuerza Aérea Mexicana y la aviación civil a menor escala, para la conclusión de ese proyecto que iniciaría con la localización de otro predio y edificación de instalaciones (militares) similares con las que cuenta la Sedena.”