Se va Osuna y deja un estado en crisis. Prohíben a periodista crítico acceso al último informe del mandatario

Comparte en redes sociales

Uno de los grandes problemas del sector público es que no asume que está al servicio de los habitantes que a través de sus impuestos paga sus sueldos.

Luis Levar / Monitor Económico

Si la administración pública de Baja California operara con los estándares del sector privado, es seguro que varios encargados de las dependencias estatales no habrían terminado el periodo sexenal; sin embargo, como se trabaja con el dinero de otros, se soslayan torpezas, errores, protagonismos, dispendios y toda clase de irregularidades.

Por ello no extrañan los resultados que entregará Osuna Millán luego de seis años en la gubernatura. De nada sirven todos los reconocimientos que cotidianamente enviaban a través de sus comunicados desde la oficina de Comunicación Social, exaltado su trabajo y el de sus secretarios. El juicio de la historia ya es contundente y su periodo ya es el peor sexenio de la historia en Baja California. Los números así lo muestran, la evidencia en las calles lo confirma.

Las cifras de Producto Interno Bruto, la medición más completa del comportamiento de la economía, muestran que al terminar este periodo la actividad económica estatal habrá crecido apenas el uno por ciento en promedio, el nivel más bajo desde que se lleva estadística.

Mucho se puede argumentar que a este gobierno le tocó enfrentar una severa recesión, pero también quedó en evidencia que la gente que acompañó a Osuna en el gabinete económico carecía de conocimientos para el desempeño de sus actividades: unos confundiendo conceptos básicos de Economía, otros que se dedicaron a practicar lo que decía el libro sin tener la menor experiencia y otros simplemente nadaron de muertito pero eso sí, todos expertos en demagogia.

Por ello los programas para enfrentar la recesión, para apoyar a las Mipymes y los famosos estímulos al empleo, no funcionaron y vimos las tasas de desempleo más altas de la historia (7.56%) y actualmente muy por encima de su nivel normal, ello acompañado de un rezago histórico en la creación de empleos formales (más de 200 mil de acuerdo con cifras del IMSS) y un pírrico saldo de apenas 29,574 empleos efectivos en los seis años.

GRAFICO1 GOB BC 2013Récords y más récords negativos que paulatinamente bajaron a Baja California de su nivel como potencia económica norteña para dejarlo en una economía rebasada por mejores prácticas en otras entidades como Guanajuato, Querétaro y en general la zona del Bajío que comenzó a llevarse las inversiones del rubro aeroespacial que tanto se presumía.

Por vez primera en la historia dos ciudades del Estado figuran entre las que registraron mayor crecimiento de la población en condiciones de pobreza, salarios masacrados como lo muestra el INEGI con la población que gana más de cinco salarios mínimos que a la vuelta de seis años perdió casi diez puntos porcentuales de participación en el total.

Osuna rendirá hoy su informe, el último, dirá que todo fue excelente, pero nadie le creerá pues en las calles caminan casi cien mil bajacalifornianos buscando empleo, más de 300 mil que lo tienen en la informalidad, pero además, ellos y el resto de los ciudadanos deben cuidarse hoy más que hace seis años en esas calles, porque ya lo dijo el INEGI ayer, ocupamos el segundo lugar nacional en inseguridad, aunque ya Estados Unidos a través de sus alertas por inseguridad nos lo había anticipado, a pesar de los fastuosos gastos inútiles en publicidad para tratar de taparlo. Esta es la historia, la crónica de un sexenio perdido y que tocar a Francisco Vega de la Madrid, sin que llegue a ser el mejor gobernador de la historia, al menos devolver a los ciudadanos la calidad de vida que conocían antes de 2008.

Funcionario de Comunicación del gobierno estatal, prohíbe a Monitor Económico estar en la ceremonia de Informe de Osuna Millán

Mario Palacios, director de Comunicación del Gobierno del Estado, prohibió la entrada del jefe de información de Monitor Económico, Oscar Tafoya, al evento en el que el gobernador Guadalupe Osuna rendió su informe.

Roberto Valero / Monitor Económico

MARIO PALACIOS GOB BCDicen que la verdad no duele, pero incomoda y esa ha sido una constante en la mayoría de los funcionarios que acompañaron a Osuna en su gobierno.

Mario Palacios (en la foto a la izquierda), quien fue sacado de reportero de la empresa MVS Comunicación para alojarlo como jefe de comunicación social, parece que embonó bien en la red de arrogancia que rodea a la mayoría de los funcionarios que afortunadamente para Baja California, ya se van.

¿Cuál es el delito de Monitor Económico? Simplemente decir la verdad, desenmascarar las cifras manipuladas desde la Secretaría de Desarrollo Económico, del Trabajo, de Educación, de Turismo, todas plasmadas de mentiras.

Monitor no se prestó para ser títere de esos funcionarios deshonestos que no saben que los tiempos han cambiado y que la gente tiene derecho a saber lo que hacen con el dinero que reciben de nuestros impuestos, incluyendo el pago del salario que recibe Palacios, quien por cierto demostró su incompetencia en más de una ocasión para manejar el cargo que se le dio.

Monitor Económico tendrá la información sobre el discurso color de rosa que dirá Osuna y seguirá denunciando, a pesar de gente como Palacios, quien pronto olvidó cuál es el papel de los periodistas, actividad a la que seguramente regresará en unas semanas y en la que seguramente se plegará a los pies del poder político, tal como lo hace ahora.

Mario, estás ahí para servir y mientras recibas dinero público, esa será tu obligación.

Entregan por escrito informe de Osuna al Congreso de BC

INFORME OSUNA AL CONGRESOEl Secretario General de Gobierno, Francisco Antonio García Burgos entregó por escrito hoy el sexto y último informe del gobernador, Guadalupe Osuna Millán al presidente de la nueva mesa directiva de la XXI legislatura Cuauhtémoc Cardona Benavides y a los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Baja California.

Cumpliendo con lo establecido en el artículo 49 de la Constitución Política del Estado, García Burgos realizó la entrega por escrito del sexto y último Informe de Labores de Osuna, donde se especifica el estado en que deja la administración pública estatal.

paper writers

Por último García Burgos informó a los Congresistas locales que en el documento entregado, por instrucciones del Ejecutivo Estatal que los miembros del gabinete estatal estarán pendientes de la fecha en que deberán acudir ante esta Soberanía, para participar en la Glosa del sexto Informe de Gobierno.


Comparte en redes sociales