Se va el fiscal Guillermo Ruiz, un abogado que el presidente AMLO “recomendó” a Jaime Bonilla como funcionario

Comparte en redes sociales

 

 

A cuatro días de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador arribe a la ciudad de Tijuana para dar a conocer el programa federal especial de seguridad pública para reducir los índices de inseguridad y violencia en Baja California, Juan Guillermo (“Titi”) Ruiz Hernández, fiscal general del estado y compadre del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, sorpresivamente renunció a su cargo.

 

Los compadres, ahora formalmente fuera del gobierno de Baja California (Captura de Pantalla).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto destacada: El ex ministro de la SCJN Genaro Góngora Pimentel, amigo del abogado Guillermo Ruiz Hernández, fue quien presentó al llamado “Titi” a López Obrador (resonanciainformativa.com)

Ensenada, B.C., México, martes 7 de diciembre del 2021.- “El día de hoy –escribió el funcionario en una escueta carta de renuncia que dirigió a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda-, estoy presentando mi renuncia al cargo”.

Sin dar mayor información acerca de los motivos que tuvo para interrumpir intempestivamente su gestión de 5 años, Guillermo Ruiz precisó en su escrito que su salida será efectiva el próximo 10 de diciembre, pero en una rueda de prensa afirmó que fue “el cambio político que vive el estado” y “la falta de coordinación y mando” que pronostica la reposición de la Secretaría estatal de Seguridad Pública en la nueva administración estatal, lo que originó su renuncia

Igualmente destaca que su decisión se dio luego de que apenas el 4 de diciembre la fiscalía estatal emitió un comunicado en donde se afirmó que Ruiz Hernández continuaría al frente de la institución hasta vencer el plazo de su gestión –noviembre de 2024-, y que mantendría intocable su agenda de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, con diversos grupos sociales y con las cámaras del sector privado.

El anuncio de su permanencia en el cargo fue la respuesta a un hecho: 24 horas antes, se publicó en medios de comunicación del estado y el país que el fiscal y asesor legal de Bonilla Valdez había dimitido, versión que resultó falsa.

También ocurrió tres días después de que la Presidencia de la República confirmó que Andrés Manuel López Obrador estará en Tijuana -el próximo sábado 11 de diciembre-, para encabezar los trabajos de implementación de un operativo especial de seguridad pública en Baja California, entidad agobiada por la acción altamente delictiva y letal de los conglomerados trasnacionales del crimen.

 

Así presentó su renuncia (Facebook).

 

De igual forma, la renuncia del llamado “fiscal carnal” del senador con licencia y ex gobernador Jaime Bonilla, se presentó luego de que en los últimos 30 días estallaron mediáticamente dos actos de presunta corrupción del fiscal:

1.- La renta por más de 64 millones de pesos de lujosas oficinas para la fiscalía en el edificio del Word Trade Center de Tijuana; 2.- La asignación de 19 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones de la fiscalía como guardaespaldas de su compadre -Jaime Bonilla Valdez-, aun cuando éste dejó la gubernatura el 1 de noviembre.

Hoy, tras darse a conocer oficialmente que Guillermo Ruiz queda fuera del gobierno local, la gobernadora Marina del Pilar Ávila hizo un reconocimiento público del trabajo que realizó el fiscal.

En la reunión matutina de la Mesa de Seguridad en Tijuana, la mandataria morenista entregó al funcionario una placa conmemorativa por los logros que tuvo al frente de la Fiscalía.

Dijo Ávila Olmeda: “El combate a la delincuencia y el crimen organizado se mide con base en los resultados concretos, como por ejemplo la captura de presuntos criminales y el abatimiento de los índices delictivos. También debemos considerar lo que no se ve tan fácilmente: las tareas que previenen los actos delictivos y de violencia”.

 

En mayo del 2019, Jaime Bonilla contó a la prensa de Tijuana que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien le pidió integrar a Guillermo Ruiz en su gabinete. Contó: “Lo invitó el señor presidente. Le dijo (a Ruiz Hernández): ‘quiero que estés en el gabinete; seguro Jaime te va a invitar’. Y le dije (a López Obrador): ´claro que sí, presidente´. Sí, el presidente me va a sugerir y, con todo respeto, le tengo mucha admiración. Así que si él me recomienda a alguien es porque va a responder.” Luego, Bonilla narró que el presidente le dijo a Guillermo Ruiz: “Tú le puedes ayudar mucho a Jaime en el gobierno, y yo creo que seguramente te va a considerar.” Inmediatamente después Bonilla respondió: “No sé si (Guillermo Ruiz) acepte, pero es un muy buen consejero. A mí siempre me ha dado buenos consejos.” (Foto en Facebook).

 

Y concluyó: “Quiero extenderle mi más amplio reconocimiento”.

Lo cierto es que, durante su gestión de 25 meses al frente de la fiscalía, Ruiz Hernández no logró reducir significativamente los índices de criminalidad del estado. De hecho, Baja California continua clasificada, a nivel nacional, como una de las tres entidades de la república más peligrosas para vivir.

Sin embargo, al participar por última vez en la Mesa de Seguridad, Ruíz Hernández destacó que cuando él y su equipo de trabajo llegaron a la fiscalía,, la institución “tenía un problema muy serio” que era la falta de certificación de los policías.

 

“Teníamos el 24 por ciento de los policías certificados; hoy (en) la Guardia Estatal están certificados al 99 por ciento.”

 

Finalmente, presumió que el sueldo de los policías estatales era en promedio de ocho mil pesos, cifra que aumentó un año después s 20 mil, hasta llegar este año a 28 mil 500 pesos.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *