Se realiza en Ensenada un simposio interinstitucional sobre manejo de síndrome metabólico
– Solo el 34% de personas con diabetes e hipertensión siguen el tratamiento.
– Mala alimentación, stress, sedentarismo, y obesidad son factores causales de esta enfermedad.
Instituto de la Salud de Baja California
Ensenada, B.C. 26 de septiembre del 2013.- Como parte de la actualización medica continua, durante el día de hoy y mañana se estará realizando el Simposio Interinstitucional sobre manejo de pacientes con síndrome metabólico, es decir aquellas personas que padezcan en conjunto las enfermedades de diabetes, hipertensión, obesidad o sobre peso.
El Secretario de Salud de Baja California, Dr. José Bustamante Moreno, indicó que tan solo el 34% de las personas detectadas con diabetes lleva su control de forma adecuada, es por ello que se convierte en personas de alto riesgo para sufrir un infarto, derrames cerebrales, comas diabéticos, cataratas, retinopatías, insuficiencia renal, entre otras que ponen en riesgo sus vidas.
Al simposio acudieron 200 médicos de la Secretaria de Salud de B.C., IMSS, ISSSTE e ISSSTECALI quienes se capacitaran en los módulos de diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, así como de riesgo cardiovascular.
Durante el evento se entregó el reconocimiento que otorga la federación a la entidad por el mejor esfuerzo, en la implementación de estrategias durante el 2012 para la detección, control e impulso en la activación física tanto en los trabajos como en las escuelas para abatir el sedentarismo.
Es importante agregar que la primera causa de atención en el servicio de urgencias de los Hospitales Generales de la entidad son las enfermedades crónico-degenerativas, como infarto agudo al miocardio, insuficiencias cardiacas, evento vascular cerebral, entre otras, todas ellas como factor común el padecimiento diabético comentó el Secretario de Salud en la entidad.
Actualmente de los 7,918 personas que han sido detectadas con diabetes en los Centros de Salud, solo 2,682 se encuentran controladas, esto representa solo un 34% de la población con este padecimiento, el resto lleva un seguimiento deficiente o nulo, debido a que esta enfermedad no presenta síntomas hasta etapas muy avanzadas.
Bustamante Moreno señaló que las enfermedades antes mencionadas son producto de un mal control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, pues los pacientes no siguen las indicaciones de su médico, sobre la dieta y los medicamentos que deben de tomar, así como la falta de ejercicio.
El titular de la dependencia indicó que el acelerado ritmo de vida de nuestra región hace que se vea con más frecuencia pacientes con los padecimientos señalados o con gastritis y/o colitis, producto de malos hábitos alimenticios, exceso de comida alta en grasas, no comer a determinadas horas, fumar e ingerir bebidas gaseosas o embriagantes en exceso.
Otro de los factores determinantes para padecer diabetes es el sedentarismo, se estima que con solo 30 minutos de ejercicios diarios se puede activar la circulación, permitiendo de esta manera un estado más saludable del organismo, de igual manera se pide a la población distribuir sus actividades con el fin de evitar el stress.
La diabetes es una enfermedad que no presenta síntomas en sus inicios, por lo que es importante estarse realizando estudios de manera anual, si en la familia existen personas que la hayan padecido, de igual forma el tener sed de manera frecuente, cansancio diario, dificultad visual, pueden ser algunos signos que indiquen la presencia de la enfermedad.
Todas las personas que padezcan esta enfermedad puede llevar una vida normal si la mantienen controlada, esto lo pueden realizar en el Centro de Salud de su localidad, donde el medico medirá los niveles de glucosa, así como la talla y el peso del paciente para evaluar si está realizando la dieta y ejercicios indicados, todo este seguimiento es de manera gratuita.