Se exponen fumadores a varios padecimientos por su adicción
Problemas cardiacos, pulmonares y cáncer, principales afectaciones.
Este sábado de celebra el “Día Mundial sin Tabaco”.
El IMSS BC con el mayor número de inmuebles certificados como Espacios Libres de Humo.
Instituto Mexicano del Seguro Social
Los fumadores incrementan hasta en 40 por ciento la probabilidad de sufrir afecciones cardíacas y son fuertes candidatos a padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como algunos tipos de cáncer, advirtió el doctor Alfredo Comparán Núñez, titular de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y zona parcial de Sonora.
En el marco del “Día Mundial sin Tabaco” que se conmemora el 31 de mayo, el especialista en cardiología afirmó que el IMSS está alineado a las políticas internacionales que procuran inhibir el hábito del tabaquismo en la población.
Prueba de ello –detalló-, es que entre las instituciones de salud en Baja California, el Seguro Social es el organismo con mayor número de instalaciones acreditadas como Espacios Libres de Humo de Tabaco, toda vez que durante una ceremonia alusiva en la que participaron diversas instancias gubernamentales, se recibieron un total de 21 constancias con este reconocimiento a representantes del Seguro Social.
Apuntó que esta certificación es producto de la labor que realizan los comités de vigilancia en cada centro laboral, cuya función no sólo implica la prohibición de fumar, sino que gestionan la atención médica y psicológica al trabajador que manifiesta intención de abandonar la adicción y asumir un cambio en su estilo de vida a favor de su salud.
Comparán Núñez destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera el tabaquismo como una epidemia que mata cada año a casi seis millones de personas, pero un punto que llama la atención es que más de 600 mil no son fumadores pero sufren las consecuencias de respirar humo ajeno.
Reiteró que los padecimientos asociados al uso del tabaco prolongado del cigarro, son los ataques cardíacos y algunos tipos de cáncer, entre los que destacan el pulmonar, de laringe y boca; esófago y vejiga, además de la ya señalada EPOC.
Finalmente dijo que el Seguro Social seguirá fortaleciendo sus programas educativos con el propósito de concientizar a la población –principalmente el sector juvenil- sobre los riesgos que representa adquirir cualquier tipo de adicción, entre ellas el tabaquismo.