Se exhibe en Ensenada “México-Tenochtitlán”, serie de heliograbados de Francisco Mata Rosas
Galería 184 y la Facultad de Artes de la UABC-Ensenada, en conjunto con Ruta del Arte, invitan a la comunidad en general a la exposición fotográfica del destacado fotógrafo mexicano.
Galería 184
En Retrato e hiper realidad en la fotografía contemporánea, o como el equilibrio entre representación, realidad, verdad, simulacro, documento y ficción, el connotado fotógrafo Francisco Mata Rosas (Ciudad de México, 1958, uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía contemporánea mexicana) reflexiona sobre cómo la post fotografía obliga replantearse fundamentos y teorías sobre el uso y construcción del lenguaje fotográfico en la actualidad.
En lo que respecta a la exposición México Tenochtitlán, Mata Rosas recurre a los heliograbados como técnica de impresión.
Para el artista, estas fotografías muestran el México que mira hipnotizado su propia naturaleza en las representaciones litúrgicas y en su pobreza ancestral, temas que vuelven a estar presentes en la mirada del fotógrafo.
Francisco Mata Rosas (en la foto a la derecha), dice el distinguido fotógrafo mexicano Eduardo Vázquez Ríos, hereda esa perspectiva y la actualiza, documenta así su persistencia, le otorga también continuidad a una cierta poética de la cultura mexicana y funda de nuevo la ciudad sobre sus ruinas.
Para Mata Rosas uno de los mayores placeres que le ha dado la fotografía es, sin duda, vivir la calle, vivir nuestra cultura popular alimentada de arraigo, de tradiciones, de imposiciones, de historia, de resistencia, de violencia, de amor por el territorio, de solidaridad, de gandallismo, de música, de sensualidad, de miedos y esperanzas.
Para él, vivir la calle es observar, escuchar, sentir, oler y compartir para finalmente fotografiar.
Esta exposición en Ensenada le significa una oportunidad para compartir su trabajo y para cotejar su visión del centro con la lectura y sensibilidad que genera una cultura como la fronteriza y, en particular, la hibridación de ésta (la fronteriza) con lo singular de la cultura de Ensenada.
Para mayores informes comunicarse al 178 20 31 o escribir a galeria184@gmail.com.