Se derrumba la fábrica de presidentes: Televisa (al igual que Peña) en caída libre
Llegó el tercer trimestre del año y las cosas no pintan nada bien para Televisa y TV Azteca: las pérdidas se incrementan, las audiencias se escapan, la venta de publicidad está por los suelos y las utilidades siguen a la baja. Para el consumo mediático de los mexicanos se abre un camino de esperanza.
Daniel Arellano Gutiérrez* / A los 4 Vientos
Tal como lo menciona una nota del portal Animal Político, “Televisa reportó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores que en este periodo sus ganancias se redujeron 84% respecto al mismo periodo del año pasado”. Si bien las utilidades que maneja la empresa siguen siendo inmensas (este trimestre registró mil 62 millones de pesos), las cifras indican un descenso abrupto con respecto al año pasado (cuando la ganancia fue de 6 mil 546 millones de pesos).
Por otro lado, sus ventas también han caído en un 6.5%, al bajar de 23 mil 722 millones de pesos a 22 mil 256 millones de pesos. Y sobre la publicidad, la televisora tuvo ventas menores en un 1.5% con respecto al año pasado: 5 mil 397 millones de pesos, lo que significan 82 millones menos que el año pasado.

“Peña Nieto, para nadie es un secreto, es una criatura de la televisión. El Papel de Televisa, para hacer crecer y posicionarlo como candidato a la presidencia es innegable” — Carmen Aristegui
Por otro lado, los negocios de TV Azteca tampoco han progresado, pues este trimestre registró 132% menos ingresos que el mismo periodo del año pasado, al presentar una pérdida de mil 906 millones de pesos.
Sin lugar a dudas, los números de ambas televisores son un reflejo de la nueva tendencia: las audiencias juveniles (y también las mayores) se están trasladando a los nuevos medios digitales, donde los usuarios tienen mayor control del consumo de sus contenidos, y no están a la merced de los productos “mediocres” que se transmiten por las cadenas nacionales.
Los millennials están, pues, matando lentamente a Televisa, y su muerte definitiva es sólo cuestión de tiempo: una vez que el relevo generacional se concrete y cada vez más adultos abandonen el viejo modelo de receptores pasivos, a las televisoras nacionales no les quedará más que maldecir la revolución digital que las condenó a muerte.
* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad
Autónoma de Baja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las redes sociales y el desarrollo político del país.