Se deben fortalecer las instituciones democráticas
La diputada perredista Rocío López Gorosave se pronuncia en contra de la destitución de Santiago Nieto Castillo.
Congreso de BC
Ensenada, B.C., 31 de octubre 2017.- Hoy más que nunca debemos enfocar nuestros esfuerzos y alzar la voz en pro del fortalecimiento a las instituciones democráticas, muchos años nos ha costado como País, transitar de un Gobierno autoritario controlado por un partido hegemónico a una etapa democrática y de instituciones autónomas que garanticen la legitimidad de los procesos electorales.
La semana pasada retrocedimos décadas al ser testigos del autoritarismo del Gobierno Federal, en la ilegal destitución del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) Santiago Nieto Castillo, no podemos ser cómplices por omisión de este acto que busca callar las investigaciones por los reiterados actos de corrupción emanados del actual Gobierno Federal.
Debemos recordar y hacer hincapié que el supuesto por el cual el Encargado de Despacho de la Procuraduría General de la República, destituye al Fiscal Electoral, son las declaraciones relacionadas con el financiamiento ilegal a la campaña del actual Presidente Enrique Peña Nieto y la relación de los sobornos de la empresa Odebrecht al ex Director de Pemex Emilio Lozoya.
Definitivamente no podemos permitir un Estado que violente a las instituciones por proteger sus intereses partidistas, basta recordar que una de las investigaciones abiertas de la FEPADE es el desvío de recurso público mediante la retención del salario por el ex Gobernador César Duarte para fines electorales.
No podemos permitir el engaño y la simulación para que se tilde de delincuente al Fiscal encargado de investigar los delitos electorales, pareciera que al Gobierno Federal le preocupa más las declaraciones públicas de Santiago Nieto, que temas como el espionaje a periodistas, el desvío de recursos para fines electorales y los sobornos para campañas.
Resulta preocupante y muy sospechoso que comenzado el proceso electoral 2018 se tome una decisión de este tipo, es triste vernos obligados a desconfiar de las intenciones del Gobierno Federal, pero tras los lamentables hechos que todos hemos sido testigos nos resulta imposible creer que este acto autoritario no tenga tintes políticos y sobre todo de impunidad.

Santiago Nieto (Foto: Revista Proceso).
También debemos retomar el dicho del Fiscal, donde señala de forma contundente ser víctima de presiones por parte del ex Director de Pemex, donde se le pedía que declarara su inocencia y hasta una disculpa pública, y ante los hechos estas presiones concluyeron en la destitución del mismo.
Trasgredir lo dispuesto en el Código de Conducta de la Procuraduría pareció bastar para destituir un Fiscal por sus declaraciones, pero el hecho de que el ex Procurador Raúl Cervantes, posea un Ferrari de alto costo registrado de forma ilegal, pareciera no tener problema alguno con dicho Código de Conducta por lo que se observa claramente que la vara con que se miden los hechos depende de los interés de quienes detentan el poder y la utilizan a su favor.
Por si lo anterior fuera poco, hace un par de días la fracción mayoritaria en el Senado de la República en contubernio con sus aliados, dictaminaron que la votación requerida para ratificar la destitución del Fiscal Nieto Castillo sea dada de manera secreta en lugar de optar en la transparencia del voto abierto en un caso que ha llamado la atención Nacional por sus delicadas implicaciones, lo que corrobora que hay un trasfondo perverso y que la intención no es buena.
No se trata de partidos políticos, este tipo de actos vulneran en lo más profundo la credibilidad de nuestras instituciones, no podemos ser promotores de la impunidad y obligar a las fiscalías a ser rehenes de los intereses particulares y no de las leyes.
No podemos por una parte anunciar con bombo y platillo un sistema anticorrupción cuando la autoridad máxima de este País, busca remover fiscales incómodos, no podemos darnos golpes de pecho en el discurso cuando en el actuar son los mismos hechos repudiables de siempre.
Retomo las palabras del Dr. Santiago Nieto Castillo: ¨soy un hombre de leyes, creo en el Estado Constitucional de Derecho¨ y les solicito compañeros legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en esta Soberanía y a todos los ciudadanos de Baja California que creen en la democracia, reflexionar hasta qué punto vamos a tolerar el desprecio a la dignidad y autonomía de nuestras instituciones por defender un oscuro interés partidista y salvaguardar el futuro electorero de un sistema que basa su actuar en la corrupción.