Se confirman los cargos que Bonilla repartió desde agosto del año pasado
El congreso de Baja California confirmó al abogado Guillermo “Titi” Ruiz Hernández, un presunto recomendado del Presidente Andrés Manuel López Obrador al gobernador Jaime Bonilla Valdez, como Fiscal General del Estado por un periodo de 5 años.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Ensenada, B.C., 1 de noviembre 2019.- El legislativo corroboró el nombramiento en las primeras horas de la madrugada de hoy en una sesión extraordinaria donde también confirmó los cargos del Oficial Mayor, Jesús Demian Nuñez Camacho; del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano; de la Secretaría del Bienestar, Cynthia García Soberanes y el de la Secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez.
En voto cerrado depositado en urna (cédula), 23 diputados votaron a favor de Ruiz Hernández, quien el 15 de abril del 2017 recibió de manos de López Obrador cuando éste era Presidente Nacional de Morena, el nombramiento de coordinador de los despachos legales que Morena tenía en Estados Unidos para la defensa de los migrantes mexicanos, una figura civil conocida con el nombre de “Morena MIA” (Mexicanos Inmigrantes en América).
Sus oponentes en la terna que Jaime Bonilla, ya como gobernador, entregó al congreso para la elección –Hiram Sánchez Zamora y Jorge Alberto Álvarez Mendoza– sólo obtuvieron 2 votos: el de las legisladoras panistas Loreto Quintero, Oficial Mayor en el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, y Eva María Vásquez Hernández, quien logró la reelección en la curul por la vía plurinominal.
En mayo, pocos días antes de la jornada electoral del 2 de junio, Jaime Bonilla, entonces candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia en Baja California que integraron Morena y los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y Transformemos, hoy en proceso de cancelación de registro por la bajísima votación individual que obtuvo en los pasados comicios, narró a medios de comunicación de Tijuana cómo el Presidente López Obrador, en su visita al estado el pasado 26 y 27 de marzo, “le sugirió” incorporar como funcionario al hoy Fiscal General del Estado en caso de ganar la votación.

Hoy se confirmó lo que se anunció desde hace al menos 8 meses atrás (Cortesía)
“Lo invitó (a Guillermo Ruiz) el señor presidente. Le dijo: ‘quiero que estés en el gabinete, seguro Jaime te va a invitar’. Y le dije (a López Obrador): claro que sí, presidente”.
Ante la interrogante de si el Presidente de México iba a meter gente en su gabinete en caso de que ganara la elección del 2 de junio, Bonilla contestó: “Sí, el presidente me va a sugerir, y con todo respeto, le tengo mucha admiración. Así que si él me recomienda a alguien es porque va a responder.”
El hoy gobernador reveló también que el Presidente le dijo a Guillermo Ruiz: “Tú le puedes ayudar mucho a Jaime en el gobierno, y yo creo que seguramente te va a considerar.” Inmediatamente después, dijo Bonilla: “No sé si (Ruiz Hernández) acepte, pero es un muy buen consejero. A mí siempre me ha dado buenos consejos.”
Entre esos consejos que le dio el hoy Fiscal General del Estado fue, desde abril de este año, armar la estrategia legal para ampliar el periodo de mandato en Baja California de 2 a 5 años para esta elección, según lo narró a medios de comunicación el mismo morenista.
Y el 15 de junio, ya ganador de la elección, el equipo de comunicación de Jaime Bonilla informó que “a la cabeza del equipo de transición –con el gobierno del panista Francisco Vega de Lamadrid–, y como integrantes del gabinete del próximo gobierno, se encuentran Guillermo Ruiz, Mario Escobedo Carignan y Amador Rodríguez, prospectos para encabezar las secretarías (sic) de la Procuraduría de Justicia del Estado, Desarrollo Económico y de Gobierno respectivamente.”

Bonilla, López Obrador y Ruíz Hernández, poniéndose de acuerdo (Foto: Semanario Zeta)
Esta mañana el congreso confirmó lo que se anunció 13 días después de la elección: Ruiz Hernández ya es fiscal, el ex priista Amador Rodríguez ya es Secretario de Gobierno, y el ex panista Mario Escobedo será Secretario de Economía Sustentable y Turismo a las 4 de la tarde.
Luego de tomar la protesta en el congreso, Guillermo Ruiz aseguró que la Fiscalía General del Estado tendrá “una autonomía real de con el Gobernador”, que los elementos de la Policía Estatal Preventiva, en proceso de desaparición, tendrán trabajo en la Guardia Nacional si así lo desean, y que presentará su estrategia de trabajo el 8 de noviembre en Tijuana.
También se sumaron como funcionarios del nuevo gobierno la ex dirigente estatal del grupo El Barzón, Vicenta Espinosa Martínez, quien es Secretaria de Honestidad y Función Pública, y Cynthia García Soberanes como Secretaria de Bienestar.
García Soberanes fue diputada federal por representación proporcional del Partido Encuentro Social (PES) por Tijuana en el periodo 2015 a 2108. Licenciada en Comunicación por la UABC, fue delegada municipal de la Fundación México con Valores en Tijuana y delegada especial de Mujeres en Movimiento de MC (Movimiento Social) en Baja California y Baja California Sur.
En marzo del 2018 intervino en una polémica en donde insinuó que el Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez, que compitió y perdió la candidatura a munícipe de Tijuana por el PRD, recibió “grandes cantidades de dinero” para ser candidato a diputado en la alianza del PES con Morena que impulsó Jaime Bonilla Valdez. Hoy, esos desencuentros están superados para ella.