SCT se burla de Ensenada y otra vez pone en riesgo a miles de usuarios de autopista
Urge carretera alterna; siguen los deslizamientos en la carretera de cuota, dice y constata el presidente municipal Marco Antonio Novelo
Desde inicio de 2016 la SCT habría anunciado que el proyecto ejecutivo estaba listo, recordó Marco Antonio Coronado Valenzuela, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEE).
Pide la diputada Rocío López Gorosave construir una carretera emergente menos costosa, de menos de 7 kilómetros, entre Salsipuedes y El Sauzal.
A los 4 Vientos* / CCEE / Gobierno de Ensenada / Congreso de BC
Ensenada, B.C. 1 de mayo de 2017.- Ante los constantes deslizamientos en la autopista Tijuana-Ensenada causada por las fallas geológicas en la zona de Salsipuedes (kilómetro 93), es urgente que se inicie la construcción de la carretera alterna para evitar un eventual corte al tránsito y que se sigan pagando cientos de millones de pesos en reparaciones “que parecen no tener fin”.
Marco Antonio Coronado Valenzuela, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), dijo que luego de recorridos realizados por empresarios e ingenieros que conocen del tema, se constató que la inestabilidad del terreno en la zona sigue causando deslizamientos.
Manifestó la preocupación del sector privado debido a los efectos negativos que un eventual corte del tránsito traería a las actividades productivas del municipio, como ya ocurrió en el derrumbe del 28 de diciembre de 2013 que mantuvo cerrada la carretera durante 353 días.
El dirigente empresarial recordó que el 26 de enero de 2016, Sergio Barranco Espinoza, jefe de la Unidad de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California, informó que el proyecto ya estaba listo y solo faltaban los trabajos para adquirir los derechos de vía.
Más tarde, el 8 de julio de ese mismo año, el director general del Centro SCT en el estado, Alfonso Padrés Pesqueira, confirmó la información y dijo que la inversión sería de mil 700 millones de pesos que se financiarían con recursos públicos-privados a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Ensenada no quiere repetir “las desastrosas consecuencias” generadas en su economía por el hundimiento de un tramo del kilómetro 93 de la “carretera escénica”, el 28 de diciembre de 2013 (Foto: Periódico El Mexicano).
Según el proyecto de la ruta alterna o ramal de la carretera escénica, “la obra iniciaría en el paraje Bajamar y terminaría en el poblado Santa Anita para entroncar con el Libramiento Ensenada, infraestructura que tampoco registra avances significativos”, señaló Coronado Valenzuela.
De hecho, esa vialidad esta hoy abandonada por el gobierno estatal y sobre su trazo de 10 kilómetros con asfalto aún existen toneladas de rocas y tierra que no se han removido desde que las lluvias de invierno provocaron derrumbes por la pésima ingeniería que se aplicó en la obra.
En septiembre de 2016, también se recibió el anuncio de la diputada Nancy Sánchez Arredondo, quien luego de reunirse con el subsecretario Infraestructura de la SCT Oscar Raúl Callejo Ortiz, emitió un comunicado de prensa para dar la noticia de que se habían aprobado los fondos por dos mil millones de pesos para la construcción de la vía alterna.
El dirigente patronal sostuvo que la eventual construcción de la carretera alterna Baja Mar-Ensenada que daría salida al tráfico vehicular desde y hacia el norte o sur del municipio de Ensenada, en caso de “estrangulamiento vial”, es vital para dar certidumbre a la economía de la región.
Y resaltó que el sector empresarial demanda esa vialidad desde 2014, luego de “las desastrosas consecuencias” generadas por el hundimiento de un tramo del kilómetro 93 de la también llamada “carretera escénica”.
“Ojalá que al concretarse la carretera, la SCT considere a las empresas de Baja California, idealmente de Ensenada, para realizar las obras. Con esto se reforzaría de manera importante la economía local ya que ese tipo de obras requieren de una gran proveeduría a través de subcontratistas de diversos servicios e insumos para la construcción”, concluyó.
La SCT incumple compromiso

El presidente municipal en el recorrido que hizo por la zona de movimientos permanentes de tierra en la carretera de cuota Tijuana-Ensenada (Cortesía)
El pasado 24 de abril, el presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna recorrió la zona de fallas geológicas que abarca varios puntos de la autopista Tijuana-Ensenada, y dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no cumplió con el compromiso de ejercer dos mil millones de pesos ya aprobados para iniciar la construcción de la carretera alterna.
El edil manifestó entonces su preocupación respecto al estado que guarda esa vialidad federal que el 28 de diciembre del 2013 colapsó en un tramo de 300 metros porque presentó diversas fracturas de origen geológico.
Recordó que cuando fue diputado en la XXI Legislatura del Estado, encabezó mesas de trabajo con los distintos órdenes de gobierno y especialistas en la materia, desde las que se impulsó la construcción de una ruta alterna.
El alcalde enfatizó que tras varios meses de trabajo logró que el 5 de junio de 2014 se aprobara un punto de acuerdo para pedir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el recurso suficiente para construir esa vía paralela a la también llamada carreta escénica.

Para los geólogos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), que tienen al menos 30 años alertando de la peligrosidad de la carretera de cuota, incluso la carretera alterna que pretende construir la SCT en la parte alta de la mesa de El Tigre no elimina los riesgos de un nuevo hundimiento en ambas vialidades (CICESE).
Resaltó que con el apoyo de la diputada federal Nancy Sánchez Arredondo, el tema se cabildeo en el Congreso de la Unión y éste aprobó presupuestalmente la obra en septiembre del año pasado.
“La diputada Nancy Sánchez ha unido esfuerzos para lograr soluciones que favorezcan a nuestro municipio en el tema de esta carretera. La meta trazada era que los aproximadamente dos mil millones de pesos etiquetados se ejecutaran en el primer trimestre de 2017”, plazo que hace un mes se cumplió sin que pasara nada.
El edil reiteró su disposición “a trabajar de la mano” con el gobierno de la república, legisladores federales y locales, así como con la sociedad en general para impulsar “este importante proyecto que atenderá una necesidad urgente de la población porteña” y de quienes transitan dicha vialidad.
“Quiero que la comunidad sepa que estoy muy pendiente de este tema por el que luché cuando fui diputado, y que sigo empujando ahora como alcalde. No voy a descansar hasta que este proyecto prioritario se consolide en beneficio de todos los ensenadenses y bajacalifornianos.”
Pide diputada construir carretera emergente menos costosa

Foto: Cortesía.
Rocío López Gorosave exhortó al Congreso de BC, a la SCT y a la SIDUE para que gestionen los recursos necesarios para construirla entre Salsipuedes y El Sauzal.
Mexicali, Baja California. lunes 1 de mayo del 2017.- Ante la preocupación de un nuevo derrumbe en la carretera escénica Ensenada-Tijuana, la diputada ensenadense Rocío López Gorosave presentó en la sesión del martes 25 de abril del Pleno del Congreso Estatal, un exhorto para que el Poder Legislativo del Estado solicite formalmente al Delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el Estado Arquitecto, Alfonso Padres Pesqueira y al titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Ingeniero Manuel Guevara Morales, a gestionar los recursos necesarios, diseñar el proyecto ejecutivo y llevar a cabo la construcción de una vía emergente para la carretera escénica Ensenada-Tijuana.
En su exposición, la vicepresidente del congreso estatal aludió a que “el 28 de diciembre del 2013 recibimos la noticia del hundimiento de la carretera escénica a la altura del kilómetro 93, el desplome se calculó de 40 metros de hundimiento en un tramo de 300 metros, lo que ocasionó el cierre de la principal vía de comunicación para el Municipio de Ensenada”.
La legisladora también mencionó que la reparación de dicha carretera y su apertura se dio un año después -el 16 de diciembre del 2014-, lo cual originó pérdidas económicas estimadas por el Ayuntamiento de Ensenada por el orden de los cien millones de dólares, afectando de forma importante la economía local.
Sumando a lo anterior y debido a esa situación, ocurrieron una serie de accidentes en la carretera libre Tijuana-Ensenada dejando un saldo fatal de 14 personas fallecidas.
“El 22 de septiembre del 2014, meses antes de que concluyeran las reparaciones de la carretera escénica, las distintas cámaras empresariales del municipio de Ensenada, así como otros organismos ciudadanos, presentaron ante diversas autoridades de los tres niveles de Gobierno, una solicitud de una vía alterna emergente,” refirió López Gorosave.
López Gorosave señaló que “debemos ser conscientes que las condiciones geográficas nos colocan en un estado de vulnerabilidad ante hechos como lo sucedido en el 2013, y si bien no podemos predecir hechos de esta índole, si podemos y debemos estar preparados para evitar una crisis como la sufrida años atrás”.

El doctor Luis Delgado Argote, investigador del CICESE, es uno de los más connotados especialistas en lo que ocurre en Salsipuedes. Se le mantiene al margen de la solución a fondo del problema (CICESE).
Y agregó: “En la actualidad se siguen presentando indicios de problemas de deslizamientos en la zona de Salsipuedes, lo cual nos debe obligar a actuar de forma inmediata.”
La también presidente de la Comisión de Turismo dijo que la denominada “ruta de emergencia” presentada en el 2014, consta de un tramo de 6.4 kilómetros, con lo cual se evitan las áreas críticas tanto de la carretera de cuota en el área de Salsipuedes, como de la carretera libre en el área de la Misión.
Cabe mencionar que esta vía de comunicación une a ambas carreteras (la de cuota a la altura de Bajamar con la carretera Libre Tijuana – Ensenada) en el kilómetro 74. Tiene un costo estimado de 65 millones de pesos si se hace de dos carriles, o de 125 millones si es de cuatro carriles.
Por último, la congresista resaltó que “retomo esta propuesta como ya lo dije de diversas organizaciones de la sociedad civil, especialmente del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Económico y Social de Baja California A.C. quienes se dedican a promover mejoras integrales en nuestras comunidades y con cuyos integrantes me he reunido para tratar éste y otros temas trascendentes para nuestra comunidad, reitero mi disposición a seguir impulsando las obras necesarias para el beneficio de Baja California y en especial de Ensenada”.
* Foto principal: La carretera escénica antes de que éste tramo se hundiera en diciembre del 2013. Al igual que hoy, la SCT y Caminos y Puentes recibieron información de que había peligrosas grietas en el asfalto y ambas dependencias actuaron omisas (Cadena Noticias).