Sauzalenses denuncian a inmobiliarias por delitos ambientales

Comparte en redes sociales

La organización civil Ciudadanía Mexicana denunció que las inmobiliarias Valdez e Hijos Constructora, S.A. (VECSA)  y Gaia Residencial removieron vegetación en El Sauzal, que incluye especies bajo protección federal, sin autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Por ello, indicó la asociación, vecinos de tres fraccionamientos presentaron una denuncia administrativa ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), instancia de gobierno que definirá el 11 de junio si procede a hacer una investigación y sancionar a los desarrolladores de vivienda en caso de que así proceda. A los 4 Vientos presenta íntegro el comunicado de los ciudadanos:

Foto VEHCSA

La organización civil Ciudadanía Mexicana solicitó a la SEMARNAT, a través del sistema nacional de transparencia, los manifiestos de impacto ambiental y/o autorizaciones existentes para poder efectuar acciones de remoción de vegetación en la zona de Colinas del Sauzal, a lo cual, esta dependencia respondió que “después de realizar una búsqueda exhaustiva, tanto físicamente como en el SINAT (Sistema Nacional de Trámites) y en los registros electrónicos, no se encontraron antecedentes de algún proyecto que se haya evaluado en materia de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo en el área indicada”.

Conforme al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, quienes pretendan llevar a cabo cambios de uso de suelo de áreas forestales para actividades de desarrollo inmobiliario, deben solicitar autorización ante la SEMARNAT.

Por lo tanto, todos los desarrollos inmobiliarios en la zona de Colinas del Sauzal, Colinas del Mar y Cuatro Milpas, en la Delegación de El Sauzal; se encuentran infringiendo la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Entre las inmobiliarias identificadas en la zona se encuentran grupo Vehcsa y Gaia Residencial.

Debido a que estas acciones de remoción de vegetación podrían generar impactos importantes a la ecología del lugar, ya que se tienen registros de la presencia de especies vegetales protegidas, vecinos de la zona presentaron ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) una denuncia popular por daños al ambiente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para el 11 de junio del presente año, deberá notificar a los denunciantes el acuerdo de calificación correspondiente, señalando el trámite que se le ha dado a la denuncia.

M. en C. Ocean. Gabriel Camacho Jiménez. Ciudadanía Mexicana, A.C. Ensenada, Baja California a 02 de junio de 2018.


Comparte en redes sociales