SANCIONAR A ALTOS MANDOS POLICIACOS POR REPRIMIR A MANIFESTANTES, EXIGE LA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN
Ante la violación de los derechos humanos, civiles y políticos de los manifestantes, por parte de elementos de Seguridad Pública, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Claudia Agatón Muñiz, propuso exhortar al gobernador Fracisco Vega Lamadrid para que se sancione al secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel de la Rosa Anaya, y al director Seguridad Pública Municipal Alonso Ulises Méndez Manuell-Gómez
A los 4 Vientos
“Uno de los papeles fundamentales de Estado es garantizar la seguridad patrimonial e integridad física de las personas, para ello, la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución”, argumentó la legisladora del Partido del Trabajo al presentar su propuesta.

Daniel de la Rosa Anaya, secretario de Seguridad Pública en el Estado de Baja California
Resulta pues evidente, enfatizó, que el Gobierno tiene como un deber ineludible, garantizar la seguridad de los gobernados. Pero el gobierno, al ser depositario del uso de la fuerza a través de sus cuerpos policiales y del ejército y armada de México, está obligado a respetar plenamente los Derechos Humanos de todos los gobernados, sin excepción.
Por lo tanto, señaló Agatón Muñiz, “no se justifica que en nombre de la Justicia o para garantizar el orden público, la autoridad incurra en actos de barbarie en contra de los ciudadanos”
En este sentido, dijo, es importante recordar que la Seguridad Pública es también un Derecho Humano irrenunciable. Y que entre los derechos humanos y libertades civiles y políticas de los mexicanos también se encuentra el derecho de reunión, asociación y manifestación. Lamentablemente, hemos sido testigos de cómo en Mexicali ante el hartazgo de un importante sector de la sociedad, diversos grupos de personas y personas en lo individual han salido a las calles a exigir solución a diferentes demandas que ellos consideran lesivas a su interés general.

El Movimiento Mexicali Resiste sostiene con firmeza sus demandas contra el “gasolinazo” contra la privatización del agua y en contra de los privilegios de la casta gobernante. Foto: Mexicali Resiste
Ante esta situación, recordó la diputada ensenadense, el pasado día 13 del mes en curso el Movimiento Mexicali Resiste llamo a la ciudadanía a “tomar” el edificio del gobierno municipal y como respuesta los agentes municipales colocaron un cerco perimetral y custodiaron los distintos accesos de este edifico público. En un momento determinado, y mediante una acción de encapsulamiento, los policías municipales fueron atrayendo mediante el uso de la fuerza a distintas personas, entre los cuales se encontraban mujeres y personas de la tercera edad a los que ellos señalaban como líderes del movimiento.
“El uso de la fuerza en contra de las mujeres fue brutal y grotesco. De tal forma que como resultado de esa acción los elementos de la Policía municipal detuvieron a 11 personas, que formaban parte de la mesa de diálogo que el movimiento Mexicali Resiste sostuvo con el alcalde panista, Gustavo Sánchez”, subrayó la también presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado

Dip. Claudia Agatón Muñiz
Es por tal razón, concluyó, que “ante la violación de los derechos humanos, civiles y políticos de los manifestantes por parte de elementos de seguridad pública propuse ante el Congreso que se lleven a cabo las medidas sancionadoras al Secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel de la Rosa Anaya, y al Director Seguridad Pública Municipal, Alonso Ulises Méndez Manuel Gómez, y en su caso a quienes resulten responsables, de los incidentes ocurridos en el Palacio Municipal de Mexicali, Baja California, en fecha 13 de Febrero de 2017.