San Diego declara emergencia en sus playas por contaminación de Tijuana y pide ayuda urgente a Biden
Nueva información oficial respecto a la operación de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales Tijuana-San Diego (PITAR), reveló que es probable que casi la mitad de los 300 millones de dólares que el gobierno de los Estados Unidos aportó para ampliar una planta federal de tratamiento de aguas residuales en San Diego que trata las aguas negras de Tijuana, se utilizarán en el mantenimiento y reparaciones básicas de la primera recicladora.
4 Vientos / San Diego Union-Tribune
Foto destacada: La planta internacional de tratamiento de aguas residuales Tijuana-San Diego (Foto: Cila).
Ensenada, B.C., México, lunes 3 julio 2023.- Por ello, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego votó unánimemente el martes 27 de junio, declarar la situación de emergencia, un paso en gran medida simbólico que pide a los altos funcionarios del gobierno —incluido el presidente Joe Biden— que aceleren de forma significativa la inversión para hacer frente a la contaminación desenfrenada que emite la ciudad de Tijuana.
En una audiencia pública de la Junta, la supervisora del Distrito 1 -que incluye Imperial Beach- Nora Vargas, manifestó:
“Pedimos que los gobiernos federal y estatal den un paso al frente y proporcionen la financiación que necesitamos para garantizar que nuestras familias, empresas y visitantes de estas comunidades tengan agua limpia”.
Por su parte, la supervisora Terra Lawson-Remer, del Distrito 3 que incluye Coronado, destacó:
“Nuestras comunidades costeras han sufrido esta crisis durante demasiado tiempo, y hoy en el condado decimos: ‘Basta, esto tiene que acabar’”.
Los supervisores también ordenaron al personal del condado que informara en un plazo de 120 días sobre las repercusiones económicas de los continuos cierres de playas provocados por los vertidos de aguas residuales procedentes de Tijuana, así como ayudar a poner en contacto a los propietarios de negocios del sur de la Bahía con los programas de ayuda.

La contaminación con aguas negras de Tijuana llega incluso a la playa de la Isla Coronado, San Diego (Foto: Expedia).
De acuerdo con el periódico San Diego Union-Tribune, muchos residentes se presentaron en la audiencia para expresar su preocupación por el incesante ritmo de las restricciones para nadar que han afectado recientemente a las playas del sur de la bahía de San Diego.
Destacó también el testimonio de Ashley Hedrick, salvavidas de Imperial Beach, quien dijo a los supervisores:
“Los residuos tóxicos que llegan a nuestras playas desde el río Tijuana, afectan directamente a la salud y la seguridad de nuestros trabajadores. Incluso cuando el agua se considera insegura para el público, los salvavidas deben seguir realizando rescates e inmersiones”.
La primera declaración de estado de emergencia del condado por la contaminación de las aguas residuales de Tijuana se produce en medio de una oleada de medidas similares para abordar el problema.
En particular, los alcaldes de toda la región enviaron una carta a Biden hace tres semanas solicitando que declarara el estado de emergencia federal.

La emergencia en Imperial Beach, San Diego (Foto: Arturo Ángeles / El Sol de Tijuana).
Antes, los miembros de la delegación de San Diego en el Congreso habían conseguido 300 millones de dólares para ampliar una planta federal de tratamiento de aguas residuales en San Diego que trata las aguas residuales de Tijuana.
“Sin embargo, documentos gubernamentales recientemente desenterrados muestran que la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales del Sur de la Bahía probablemente necesitará cerca de la mitad de ese dinero solo para mantenimiento y reparaciones básicas”, se informó en la audiencia pública del pasado martes.
En esa misma reunión, la alcaldesa de Imperial Beach, Paloma Aguirre, declaró: “La situación es muy grave. El extremo sur de nuestra playa lleva cerrado desde hoy 562 días consecutivos”.
Y el asambleísta David Álvarez, demócrata de Chula Vista, presentó un proyecto de ley que permitiría a California financiar mejoras a lo largo de la frontera a través del Banco de Desarrollo de América del Norte.
Y recordó que la delegación de San Diego en el Congreso instó recientemente a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a sustituir la instalación averiada en San Antonio de Los Buenos.
“Hasta ahora –reportó finalmente el periódico-, los 33 millones (de dólares) de financiación de la Ciudad de México necesarios para construir una nueva planta, todavía no han llegado a manos del gobierno local” de acuerdo con lo que declaró la mandataria estatal.