SALTO CUÁNTICO: REFORMA ELÉCTRICA PARA EVITAR LA EXTINCIÓN SOBERANA DEL PUEBLO

Comparte en redes sociales

 

 

“Hasta el presente, las clases sociales dominantes fueron minorías y, consecuentemente, de su victoria no resultó la emancipación total de la sociedad, sino la imposición del poder de una minoría”.

Felipe González.

La descarada postura de nuestros “queridos” conservadores, en torno a la reforma eléctrica, no puede ser más obvia en cuanto sus intereses se refiere. Revisando los comentarios, en varias fuentes noticiosas, la gran mayoría de los “opinadores” espontáneos en las redes sociales, demarca una clara aversión hacia los diputados y senadores panistas.

 

Foto: La Unión de Morelia.

 

José Luis Treviño Flores* / 4 Vientos / Foto destacada: Las hidroeléctricas hoy en día producen más energía que en el 2020: AMLO Foto: Cuartoscuro/Archivo

Cada anuncio en contra de las iniciativas obradoristas por parte de la choricera oposición, cargadas de odio e intolerancia, solo deja entrever un desesperado arrinconamiento. Entre más se observan desplazados y al margen de la construcción de una historia diferente para el país, más lanzan vituperios, berrinches y pataletas. Es increíblemente satisfactorio, observarlos translucidos, víctimas de su propia ambición. Se reúnen en torno a las iniciativas del ejecutivo, buscando como descalificarlas sin conseguirlo. Cómo se van quedando sin cuadros, sin candidatos viables, ungen y ensalzan a muertos vivientes para el 2024.

Personajes que, por decirlo con diplomacia, políticamente, están sepultados bajo lápidas de corrupción.  Maru Campos, Diego Sinhue, Francisco Vila, Javier García Cabeza de Vaca, el ahora exmandatario de Querétaro, Francisco Domínguez, además del propio Ricardo Anaya. No duden que también mencionen a Santiago Creel o Diego Fernández de Cevallos.

Andrés Manuel López Obrador ha sido prudente en su discurso tocante a la sucesión al finalizar su sexenio. Que, si levantó la mano a Claudia Sheinbaum, que, si le da mucha cancha a Marcelo Ebrard o que apapacha mucho a Tatiana Clouthier, los odiantes están a atentos a cualquier guiño, seña o saludo.

Ni siquiera son los tiempos de andarse pronunciando y ya el PAN hizo su seudo lista, otra muestra más de su desesperada carrera contra el viento. Cual salmones río arriba, llegaran algunos, lo suficientemente aporreados como para desovar descendencia maltrecha, sin posibilidades para madurar.

Pues ¡ah caray! Derechito y sin tapujos, AMLO le dijo al PRI, en torno a la reforma eléctrica, que no se fueran a equivocar: “Ahora que presentamos la iniciativa el PRI tiene una oportunidad para definirse, va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, del presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México. Es un momento definitorio, vamos a ver qué resuelven”.

 

Captura de pantalla.

 

El otrora poderoso partido de estado, ahora como tercera fuerza y tal como actuaban los partidos satélites, andan de coquetos con el presidente, ya se dieron cuenta que el amasiato con el PAN era mejor que el matrimonio. Ahora ya casados y viviendo bajo el mismo techo no aguantan el hedor conservador, no se diga el PRD, de chuchos a gatos.

Al principio AMLO consiguió la presidencia, ahora ya tiene el poder político, con sus enormes desventajas, si bien, va a ser muy difícil transformar este país convulso y hundido en corrupción, la línea divisoria entre neoliberalismo y 4T ya está definida.

Andrés Manuel López Obrador cada vez se vuelve más claridoso en sus declaraciones mañaneras, sarcástico y hasta deliberadamente pica la cresta, con fundamento y causa, pero no deja de ser provocador. Los conservadores caen como truchas ante la carnada mosca del presidente, se enredan en la provocación política y más que justificarse, quedan expuestos, transparentes.

Es increíble haber estado tantísimos años bajo el yugo PRIANISTA, ahora que prácticamente nos acercamos a un bipartidismo entre derecha e izquierda, donde ya se sabe para dónde cabalgan los cuacos, es más sencillo elegir a la hora de la votación, no obstante, todavía quedan incertidumbres por el bombardeo de la prensa chayotera, encargada de desvirtuar cada iniciativa obradorista.

Sin irse a ciegas con el presidente, también se sabe que muchos de sus allegados políticos tienen cola que les pisen, la gente reclama a un Jaime Bonilla, un Bartlett, un Mario Delgado y otros raros especímenes de pasado oscuro y presente incierto.

 

Imagen: mxpolítico.com

 

La consolidación de una socialdemocracia en un país acabado de salir de un feudo capitalismo dictatorial, disfrazado de democracia, plagado de caciques y líderes comunales corruptos, es un reto difícil y complejo. Con una oligarquía ignorante y retrograda, que cree vivir en el esclavismo. Más lejos aún, estamos de una democracia participativa.

México le tiene pavor a la reelección, y no por ser mala en sí, sino por la propia historia del país y de donde emanó el sufragio efectivo o de no reelección. Sin embargo, podría ser conveniente, de avanzar a administraciones exitosas y con carácter de justicia social, sin miedo, al igual que la revocación de mandato.

Es desafortunada la facilidad con la que algunos líderes y funcionarios públicos, todavía se dejan comprar para asegurar su estatus económico, antes que el bien de la nación. Ahí están los diputados sobornados para la aprobación de la reforma energética peñista, lo más raro, es que pudieron no haber ofrecido nada, bastaba con amenazarles su futuro político, pero quisieron entrar al estilo crimen organizado y ponerle esteroides a las nóminas secretas. Se creyeron su historia, se pensaron casi semidioses.

Gobernar México no es tarea sencilla, es de una diversidad abstracta, imposible de meter a una interpretación sociológica única, divididos hasta la medula, no solo por siglos de segregación, paternalismo, manipulación y sistemas educativos encaminados hacia la creación de ciudadanos tecnócratas, obedientes y sin identidad.

Romper los paradigmas y asumirse como entes con derechos inalienables, choca con la inseguridad, la falta de sentido de pertenencia y el miedo al cacique, al narco, a las policías, a un sistema de impartición de justicia torturador y corrupto.

 

Foto: Teotihuacan Digital.

 

El presidente propone, argumenta, arroja iniciativas, no obstante, la gente debe enfrentar a la burocracia, las ayudas y las iniciativas no llegan con la fuerza que se piensan, aun estamos plagados de favoritismos, mordidas y anhelos de funcionarios por volver a robar con la misma impunidad.

Se me hace muy difícil que quede quien continúe la transformación, tal vez maquillen una sucesión, pero la esencia obradorista, no ha quedado tatuada en las conciencias todavía. Es cierto que muchos empresarios nacionales y extranjeros, han descubierto una mejor manera de negociar con un gobierno transparente que con los antiguos corruptos, es más productivo y exitoso dentro de la legalidad, pero el dinero no tiene ideología ni conciencia, así que es muy fácil regresar a la jauja impune. 

Pero no solo es de carácter nacional la postura en contra de iniciativas encaminadas hacia la justa distribución de la riqueza, el capitalismo se encuentra en su fase más peligrosa desde su creación como modo de producción, su misma voracidad lo ha convertido en víctima de su propia economía de mercado.

El saqueo desmesurado de los recursos naturales, propios y ajenos, está llegando a niveles insostenibles, el grito justo de las economías emergentes y pueblos empobrecidos, donde sus poblaciones están migrando cual marabuntas desesperadas, encontrando solo un camino, ir, hacia las grandes potencias, a reclamar lo robado, a buscar las migajas de sus recursos extraídos con lujo de impunidad y prepotencia.

México no es la excepción, además de ser paso obligado desde la Patagonia y el caribe. Los tiempos de la desolación han llegado, el hambre siempre gana la batalla, o continuamos con una real transformación como la propuesta por el presidente de México, involucrando de manera eficaz al resto de Latinoamérica, como ya se planteó en la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños), o permanecemos inmóviles, como la rata, esperando a que la serpiente se la trague. De no hacerlo, nos enfrentamos a la extinción soberana de nuestros pueblos.

 

“¿Quieres cultura, libertad, igualdad, justicia? Pues ve y conquístalas, no quieras que otros vengan a dártela. La fuerza que tú no tengas, siéndolo todo, no la tendrán unos cuantos, pequeña parte de ti mismo. Ese milagro de la política no se ha realizado nunca, no se realizará jamás. Tu emancipación será tu obra misma, o no te emanciparas en todos los siglos de los siglos.”

Ricardo Mella.

 

* Subdirector académico en la Secundaria Técnica 75 perteneciente a la Zona 16 del Subsistema Federalizado de Secundarias Técnicas en Juárez, Chihuahua, además de ser activista social, columnista de 4 Vientos y analista político.

Ensenada, B.C., México, lunes 25 de octubre del 2021.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *