SALTO CUÁNTICO:  Los Otros

Comparte en redes sociales

“Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido” 

Malcolm X

Me pregunto, ¿cuánto recibirá Denise Dresser por cada columna en la revista Proceso? ¿De verdad será muy buena lana? Espero que sí, francamente espero que sí. Sólo de esa manera se puede entender, como diría Mafalda: “(…) es apasionante ver cómo ha luchado el libretista para no caer en garras de la inteligencia”

José Luis Treviño Flores/ 4 Vientos

La última columna, “Gobernar sin evidencia” de nuestra amiga intelectual, es en serio, de tira cómica. Su analogía de Isaac Asimov, para con el ejercicio de gobierno del presidente de México, suena a una exigencia desesperada por parte del editor de la revista en cuestión. Tal parece que le pidieron escribir en un estilo que intentara conectar con quienes nunca conectan. Más que caricaturizar la figura del Ejecutivo, Denise, cae irremediable y tristemente en una de las peores posturas mercenarias muy al estilo de sus allegados amigos conservadores, como un Enrique Krauze, que también en reciente publicación en la misma revista Proceso, le urge al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas a crear un Frente Nacional Antireeleccionista, basado en, también, otra jugada absurda del Congreso derechista de Baja California, que aprobó extender el mandato del candidato electo Jaime Bonilla de 2 a 5 años, bajo consignas de intereses oscuros de otro infiltrado en las huestes Morenistas.

Enrique Krauze, historiador. Acérrimo crítico del presidente Andrés Manuel López obrador. Foto: internet

Para tener gracia, imaginación y cadencia al escribir contra la oposición, primero se debe tener ideología, apego real a creencias democráticas forjadas en años de lucha ininterrumpida. Pero, sobre todo, haber pasado la dura prueba de escribir a ras del suelo. Sí, no objeto el hecho de que escribir rodeado de comodidad, panza llena y corazón contento, es mejor que darse el tiempo, rasguñando unos minutos al día laboral. Qué mejor, tener todo el día para la creación literaria y además poseer mecenas que te otorguen el modus vivendi.

A veces se dice que cuando no hay conflicto, escasez, presión, confrontación, no sale la musa a relucir. Y cuando se tiene todo resuelto, te aburguesas y comienzas escribir estupideces o a venderte al mejor postor, total, pagan por hacerlo. ¿Será?

Aquí estoy, contestando a dos “grandes intelectuales”, reconocidos y prestigiados, que supieron venderse, encontraron el camino de las letras prostituidas y se inventan conflictos que no tienen para tratar de secuestrar a las infames musas resbaladizas y etéreas que se presentan rara vez para soplarnos en la nuca.

Si me pagaran lo que les pagan a ellos, ¿les contestaría?

Me dirán, “-estás enojado porque escribes por gusto, te molesta que ellos ganen mucho y tú no”. La verdad, si me molesta y mucho, ¿cómo es posible que teniendo tantísimos recursos para dedicar la vida al más sagrado y noble de los oficios, hayan elegido escribir para una ultraderecha criminal?

En la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, murieron 49 niños y cien resultaron con lesiones graves en un incendio el 5 de junio de 2009. La estancia infantil estaba subrogada por el IMSS a familiares del gobernador Eduardo Bours y del presidente Felipe Calderón, funcionaba en condiciones de inseguridad. Foto: internet

Denise y Krauze, son una especie en extinción que pasarán a la historia como escritores de una derecha conservadora, anquilosada, desesperada. Estar a la expectativa para observar qué dice o hace el actual mandatario y tratar de encontrar un sinónimo, una analogía, una palabra mal dicha, una actitud, cualquier cosa que signifique desprestigiarlo, atacarlo, ridiculizarlo, francamente es un trabajo ruin. Cuando Denise menciona en su columna: (…) Voluntarismo ejemplificado en la afectación a múltiples instituciones. Y como botón de muestra, la decisión de eliminar las estancias infantiles, porque alguien le dijo al presidente que se habían vuelto negocios panistas. ¿Afectación?, todas las instituciones estaban afectadas ya, decir y como botón de muestra, cae en la paradoja del mismo chisme del que habla. ¿Quién le dijo a Denise que las estancias no eran negocio panista? ¿Y cuál alguien le dijo al Presidente que lo eran? Su columna carece de sustento por sí misma, es un reclamo visceral, chismoso y direccionado solo a desprestigiar.

Ahora bien, los tejemanejes de los recursos otorgados a diestra y siniestra, sin control alguno a asociaciones civiles, ONGs, caciques, líderes puestos a modo durante décadas para manipular a las comunidades de gente empobrecida y la compra de votos, fraude tras fraude electoral para impedir que el ahora Presidente llegara al poder. Una CNDH inclinada a las versiones oficialistas en materia de abusos, desapariciones y tortura que así funcionaba, y ahora, que el Ombudsman nacional, Luis Raúl González, ya no tiene por qué encubrir los abusos del viejo régimen, se dedica a también atacar toda acción del nuevo gobierno, ¿por qué?

Lo que más coraje da, es que los funcionarios a los cuales alguna vez AMLO les dijo, “que se vayan al diablo con sus instituciones”, son los mismos que ahora buscan en cada oportunidad, encontrar los puntos débiles del actual mandatario.

Las estancias infantiles, la gran mayoría, eran en casas habitación, con las mínimas condiciones de seguridad y salubridad. El Estado mexicano no puede, ni debe, dejar el cuidado de niñas y niños en manos de negocios improvisados ante la necesidad de las familias trabajadoras que no tienen donde dejar a sus hijos e hijas mientras laboran, Denise Dresser lanza una “bomba incendiaria” en torno a su cancelación, además de poner al CONEVAL como víctima de la política de austeridad republicana del nuevo gobierno. Hay una premisa que la ciudadanía no acaba de entender, la austeridad significa quitar privilegios, no recursos indispensables y quienes se quedaban con los recursos de dichas estancias, eran cacicazgos distribuidos a lo largo y ancho del país, mientras éstas funcionaban con apenas mantenerse. Si los padres de familia que ahora reciben el apoyo de manera directa, desean gastarse el recurso en otras cosas, es su decisión, para ello son adultos responsables de sus hijos. Los anteriores gobiernos, en lugar de fortalecer el tejido social y crear las infraestructuras necesarias para estancias profesionales, equipadas, humanas y direccionadas a nutrir el futuro de México, se dedicaron a saquear cada recurso público.

México, la herida lacerante de la pobreza extrema. Foto: internet

De nada sirve medir la pobreza, si no se hace nada para combatirla, así que, ¿por qué se preocupa tanto Dresser? El CONEVAL jamás incidió en las políticas públicas de los gobiernos neoliberales, todo lo contrario, se la pasó dando datos a modo, mientras continuaron abriendo la brecha entre ricos y pobres sin control. Así que, por cifras y datos no paramos, en ninguna ocasión. Si son más o menos de 97 mil 180 niños fantasma, es la herencia del gobierno de Peña Nieto y anteriores, qué hacer con el problema, es el reto y no abona para nada una Denise enfocada en analogías paranormales. Pero si puedo decirle que el Triángulo de las Bermudas es en el que ella está parada, creyendo que, mediante una columna con tintes de panfleto, iba a conectar telepáticamente con una ciudadanía harta de los intelectuales conservadores que reciben jugosas ganancias en detrimento de los más jodidos.

“La pregunta es, ¿quién está promoviendo la ignorancia? Bueno, esas organizaciones que tratan de mantener las cosas en secreto, y esas organizaciones que distorsionan información verdadera para hacerla falsa o desvirtuada. En esta última categoría, está la mala prensa.”

Julián Assange

Imagen de portada: Margarita Zavala y Denise Dresser. Foto: internet

     


Comparte en redes sociales