SALTO CUÁNTICO: La revocación de mandato y la ira de los conservadores

El pañuelo blanco de AMLO a los conservadores (Captura de pantalla en Youtube).
“Un conservador es alguien que no hace cambios y consulta a su abuela en caso de duda.”
Wooddrow Wilson
Después de un periodo de recuperación y atención a la salud, un cordial saludo y mis mejores deseos al equipo editorial de 4Vientos.net y a todos los seguidores de periodismo en libertad.

Imagen: telediario.mx
José Luis Flores Treviño* / Imagen destacada: La Silla Rota
La vorágine mediática desatada a partir de la consulta para la revocación de mandato, la chillona postura de Lorenzo Córdoba, como si se tratara de gastar recursos propios. El ataque sistemático y poco fructífero de todos los círculos de la derecha nacional, deja al descubierto la desesperación por no poder meter mano las arcas del estado mexicano. Son miles de millones de pesos, antes sustraídos para enriquecer sus bolsillos, miles de millones que jamás serán recuperados a lo largo de más de treinta años de saqueo.
Asumir como afrenta la consulta popular, tomarla como un ejercicio inútil y retocarla con matices de intentos de dictadura para extenderse en el poder, como una trampa populista, como una práctica propia de los gobiernos autocráticos, resume el pánico del conservadurismo mexicano.
Ya Ricardo Anaya lanzó un nuevo reciente video que circula en redes sociales, da una “cátedra” relámpago de cómo se podrían utilizar los tres mil ochocientos millones de pesos destinados a la consulta de revocación de mandato. La misma fórmula de marketing político-económico, un coaching mediocre, igualito que el que dio en el Auditorio Nacional, cuando se robó la candidatura presidencial de la coalición, emulando los progresos tecnológicos entre principios del siglo XX y el XXl. La única razón, por la cual están haciendo el berrinche por la consulta, es que va a quedar en el ánimo popular, lo que significa la democracia participativa.
No es que les importe que López Obrador termine su mandato o no, les importa que no quede constancia del ejercicio en sí, ya que, para posteriores presidentes o gobernadores que no cumplan con su encomienda, serán susceptibles de ser revocados, el pueblo se aprende el caminito y sabe que su fuerza de decisión en las urnas, será no solo escuchada, sino ejercida constitucionalmente.
Basta con observar la respuesta de la ciudadanía en torno a las declaraciones, no solo de Anaya, sino de muchos otros personajes de ultraderecha, la gente los ataca sin piedad. Ya no tienen influencia alguna en el ánimo colectivo.
Ellos insisten sin detenerse a leer las respuestas, nunca les ha importado la opinión de la ciudadanía, por eso continúan lanzando vituperios y absurdos, no saben, no se dan cuenta lo odiados que son. Piensan, en su estrecho criterio conservador, que están en lo correcto. Ya lo dijo John Stuart Mill: “Los conservadores no son necesariamente estúpidos, pero casi todos los estúpidos son conservadores”.

Facebook.
Observar las respuestas, comentarios y declaraciones a la oposición, desde Palacio Nacional, queda transparente el nivel para hacer política, es como enfrentar a un equipo de béisbol de escolaridad primaria, a las grandes ligas.
El conservadurismo mexicano ha caído en un bache del que difícilmente podrá salir, la arrogancia descomunal, con la que se dirigen, no solo hacia el poder ejecutivo, sino a cualquier manifestación ajena a sus postulados y plataformas reaccionarias, abona aún más al rechazo del pueblo mexicano.
El mismo Anaya reconoce y deja constancia, que la mayoría de la cámara de diputados, dejaría en el poder (en el caso que AMLO fuera revocado), a un diputado de MORENA, es decir, por donde lo pongan, sea revocado o no, el proyecto de transformación sigue. Otro argumento poco inteligente de Ricardo donde dice que, Andrés Manuel, está empecinado en acabar con el INE, el mismo instituto que organizó la elección donde MORENA ganó. Se le olvida a Anaya, que la masiva votación de los mexicanos, el 53.19%, hizo imposible que el órgano corrupto electoral, pudiera mover cifras sin caer en una ridícula exposición de su ya conocida manipulación de datos, para favorecer a sus patrones de derecha.
Durante más de treinta años de ejercicio neoliberal y el control absoluto, no solo del INE, sino de la Suprema Corte, el Banco de México, del Poder Judicial y de cada institución, con mayorías continuas en las Cámaras, mediante fraudes electorales, con gobernadores solo del PRIANRD, la entrega de moches y prensa chayotera, la jauja completa de robo desmedido de los recursos públicos.
Por vez primera, México supo del verdadero poder del voto y no estará dispuesto a ceder de nuevo la rienda nacional a quienes humillaron y vendieron al mejor postor la riqueza del país.
Otra declaración de Anaya, fue que AMLO, sugirió un plan de austeridad para el INE, Ricardo lo extrapola hacia un franco desmembramiento del instituto, para que no pueda funcionar. Absurdo, el plan de austeridad es quitar todos los privilegios de los funcionarios electorales. Tienen sueldos obscenos, seguro de gastos médicos mayores, viáticos desmesurados, comidas, gasolinas, celulares y viajes con todo pagado en 1ª clase.

Facebook.
Ricardo Anaya insiste en su mediocre discurso, observa un plan maquiavélico desde la presidencia para ‘dejar sin un quinto al INE’, según sus propias palabras. Dice que es un órgano electoral autónomo, es cierto, apenas ahora lo es y no sabe qué hacer con la autonomía, siempre le dijeron qué hacer y como estructurar fraudes, ahora que puede libremente organizar la revocación de mandato y otras elecciones, quiere regresar a la cómoda postura de seguir ordenes de sus antes patrones potentados.
En el absurdo de los absurdos, Anaya compara las intenciones de la 4T por democratizar los procesos de elección, con una franca inclinación hacia una dictadura. Asume una actuación (mala, por cierto) melodramática, al estilo de la Rosa de Guadalupe, su personalidad histriónica y narcisista, su mirada suplicante, dan nauseas. Mi maestro de actuación decía: “El actor que cree que está creyendo se hace pendejo solo”
La fórmula ya no les funciona, bueno, nunca ha funcionado, es solo que los mexicanos necesitaban un empujoncito para atreverse a ejercer su derecho a ser escuchados.
Ricardo, seguramente seguirá apareciendo desde el extranjero, arrojando más videos de su serie: “Escúchame porque me muero,” mientras no sea requerido y extraditado, acción que seguramente llegará.
Poco a poco, pero sin bajar la guardia, hemos ido conquistando nuestra emancipación, la imagen de México ante el mundo ha dado un vuelco sin precedentes, la popularidad del primer mandatario y su credibilidad van en aumento. Pero eso no es suficiente, debemos consolidar el proceso de democratización con una participación activa, desde cualquier trinchera, en cada acción, en cada decisión, México nos necesita, no permitamos, no demos espacio a la ultraderecha.
Observen el video último de Ricardo Anaya, véanlo con atención, escudríñenlo, ahí están todas las respuestas de los conservadores y su visión de nuestro país, su desesperación, su encono, su odio, su hipocresía, su falsedad. Su intolerancia, su racismo, además de su cobardía.

Facebook.
“Menos Gobierno, en la propaganda conservadora, significa reducir gastos. De hecho, se trata de eliminar programas sociales.”
“No pienses en un elefante” (2004), George Lakoff.
* Subdirector académico en la Secundaria Técnica 75 perteneciente a la Zona 16 del Subsistema Federalizado de Secundarias Técnicas en Juárez, Chihuahua, además de ser activista social, columnista de 4 Vientos y analista político.
Ensenada, B.C., México, martes 11 de enero del 2022.