SALTO CUÁNTICO: Huachicolerismo
“Una nación es finalmente la suma de todos los individuos particulares, y según los individuos particulares sienten, piensan, obran, así siente, piensa, obra la nación.”
Rudolf Von Ihering
A lo largo y ancho de las redes sociales, medios masivos y otras plataformas de comunicación, han circulado infinidad de memes, opiniones, posturas, quejas y videos de cada acción gubernamental en torno a las políticas públicas asumidas en respuesta a la enorme y monstruosa red de corrupción e impunidad destapada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
José Luis Treviño Flores/ A los 4 Vientos / Foto principal: Autodefensas de Guerrero decomisaron gasolinas robadas (Milenio).
Las inverosímiles declaraciones de dirigentes de los partidos PRI, PAN, MC y PRD, ridículas, absurdas y viscerales.
Claudia Ruiz Massieu, cual mercenaria descerebrada declaró que ‘las estrategias implementadas para frenar el delito del huachicol reflejó inexperiencia por parte del gobierno federal’, no conforme también mencionó en reciente entrevista con Radio Fórmula que pedía a los veracruzanos que “lucharan contra el populismo autoritario así como lo hacen los venezolanos”.
Por otro lado Marko Cortés del PAN expresó que ‘El combate al huachicoleo no debe provocar desabasto de combustible’. El líder del PRD Ángel Ávila, no menos ‘inteligente’ aseguró que el plan Integral para Combatir el Robo de Hidrocarburos en Pemex presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador “no incluye sanciones a quienes comercializan la gasolina, diésel y gas que se roba de los ductos”.
Los ex presidentes no se quedan atrás, Vicente Fox, quien se enriqueció obscenamente durante su mandato, declaró recientemente en una burda y caricaturesca aportación donde acusa al presidente de México mencionando: “Y también un plan para dejar sin gasolina a los ciudadanos y a quienes no votaron por ti. ‘Pillín’”, expresó.
Felipe Calderón, otro más en la lista de detractores inconformes manifestó: “El gobierno que tuve el honor de encabezar combatió con firmeza todas las formas de crimen organizado, incluyendo la del robo de gasolinas, sin afectar a los consumidores. Las pérdidas por este concepto y las fugas detectadas eran más de diez veces menores de lo que hay ahora”, publicó recientemente en su cuenta de Twitter en una respuesta a las acusaciones del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se actuó con “omisión” en el robo de combustible.

Imagen: Reporte Méndigo.
Podría continuar recuperando más declaraciones de los senadores y diputados del PRIAN y sus allegados MC y PRD, pero caería en lo repetitivo, ninguno ha dicho una sola palabra a favor de las medidas implementadas por el actual gobierno federal para acabar con el cínico y descarado robo a la nación. Es surrealista el aferramiento de la vieja clase política y los medios masivos comprados desde hace décadas para vociferar sandeces irrelevantes. Lo que sí me da gusto es el nivel del lenguaje que utilizan, preciso y claro para continuar cavando su tumba política, no se han dado cuenta, (ni se darán), que el grueso de la población no da crédito a ninguna de sus aberrantes interpretaciones de la justa y necesaria recuperación de la República.
Es imposible sanear cada rincón corrupto generado por la derecha conservadora y su modelo neoliberal en tan poco tiempo. La desesperación manifiesta es inocultable, sienten pasos en la azotea y saben que tarde o temprano serán llamados a cuentas por el desfalco cometido.
Mucho cuidado igualmente con Javier Corral, el gobernador de Chihuahua que acaba de manifestar su respaldo a la política de AMLO en su lucha contra el Huachicoleo, Corral es experto en cortinas de humo y hábil para adueñarse de iniciativas ajenas, antes de la valiente postura de López Obrador, el gobernador chihuahuense, además de ser duramente criticado por tener sumida a la entidad en una de las peores crisis de inseguridad y violencia, no había dicho nada del robo de combustible ni implementado medidas.
Antes, mucho antes, “nadie sabía, nadie hablaba” mucho menos actuaban, hoy que el caño está destapado las reacciones fueron adversas por parte de la ahora oposición, no podía ser de otra manera puesto que hay muchos involucrados en el saqueo de los hidrocarburos y la ristra de beneficiados desde ex funcionarios, funcionarios aun vigentes de primer nivel, hasta el último huachicolero pelusa de ombligo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) por otro lado, y claro que interesado en la lógica recuperación económica de México, a través de Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental, señaló en una conferencia en el ITAM: “El objetivo de ir en contra de un negocio ilegal como el robo de combustible, creemos que es, obviamente, el objetivo adecuado, el hacerlo con fuerza y de manera muy decidida es muy importante, es un tema de corrupción, de estado de derecho, de generar los incentivos correctos a la inversión tanto pública, como privada”. Ni siquiera ésta participación de uno de los organismos financieros más importantes del planeta, movió las fibras más “sensibles” de la ultraderecha.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner (Foto: Expansión)
Las encuestas proporcionadas por diferentes fuentes son contundentes respecto del apoyo manifiesto de la población hacia las medidas de AMLO para combatir el robo de combustible.
El grupo Reforma publica un 62%, El Financiero un 89%, Consulta Mitofsky 56,7, De Las Heras 72%. También el portal de Aristegui Noticias publicó que el 72% de los encuestados manifestó su apoyo al cierre de ductos y que el 66% cree que ésta medida traerá beneficios a largo plazo.
Nada más la prensa fifí (léase Milenio Noticias y filiales de Televisa) opinan lo contrario. Por supuesto que opinan, no investigan, investigación periodística son palabras mayores para los mercenarios de la comunicación.
Según Orlando Fals Borda, crítico y pensador social colombiano, argumenta en sus estudios en torno a la Investigación Acción Participativa (IAP) una premisa fundamental en el proceso de transformación de una sociedad a través del Redescubrimiento del Saber Popular: “La IAP reconoce en los colectivos sociales un saber acumulado que se hace potencia y se desarrolla a partir de los anteriores principios descriptos. Ordena y valida conocimientos ancestrales, deconstruye colectivamente prejuicios acerca de la realidad y promueve la innovación para trascender o superar la realidad en la que se encuentre la comunidad. En tal sentido, los grupos sociales se convierten en movimiento social, con un pasado reconocido colectivamente, un saber construido por todos y con propósitos sociales colectivos pensados para intervenir la realidad y transformarla.”
La llamada #Cuarta Transformación de la vida nacional de México conlleva una buena dosis de profundidad sociológica, cada paso dado hasta ahora por el equipo de Andrés Manuel López Obrador ha sabido aglutinar el bagaje sociocultural del país, su historia y su vigencia en el mundo globalizado, el discurso del presidente, por más que enfurezca a los conservadores está direccionado al rescate del nacionalismo, somos un pueblo con una historia riquísima y una diversidad alucinante, México puede y debe recuperar su lugar en el planeta, no hay nación que no ame nuestra patria, si, patria, no patriotería. Y más vale que la praxis necesaria para modificar las situaciones de marginalidad, desigualdad y pobreza surja de ese sujeto unidimensional y colectivo anhelado en una identidad nacional.
Es una vergüenza haber soportado por tanto tiempo tal impunidad y corrupción.
“Las personas de una nación están esclavizas cuando ellas sirven al gobierno en lugar de ser el gobierno quién les sirve a ellas.”
Gerry Spence
Si deseas leer más de SALTO CUÁNTICO, haz click en la imagen