SALTO CUÁNTICO: El SNTE no es de los dirigentes, ni Pablo Cuarón pedagogo

Comparte en redes sociales

Las leyes injustas son la telaraña a través de la cual pasan las moscas grandes y las más pequeñas quedan atrapadas”

Honoré De Balzác 

Caray cuánta “tristeza” causa al magisterio la renuncia de Pablo Cuarón Galindo a la Secretaría de Educación del Estado de Chihuahua, es una verdadera “lástima” que abandone su cargo por estar en desacuerdo con el Congreso y su firme determinación por echar abajo la mal llamada reforma educativa. 

José Luis Treviño Flores/ A los 4 Vientos 

Señor Cuarón, el magisterio le desea mucho éxito en el ramo empresarial ferretero del cual nunca debió salir, ya que no es comparable administrar herramientas con personas, pero por supuesto que iba a fracasar. Su postura siempre estuvo al margen de un gremio que jamás iba a entender, Pablo Cuarón  sabe de procesos pedagógicos junto a quienes instrumentaron esa “reforma” tanto como yo se de cristalofísica: nada.

Renuncia Pablo Cuarón a la Secretaría de Gobernación y Deporte, en el gobierno de Chihuahua. Foto: internet/El Heraldo

Es verdad que las reformas a la Constitución tienen un periodo de espera en tanto son publicadas en el Diario Oficial de la Federación y pasan por ambas cámaras, no obstante el  Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), ha emitido pronunciamientos a través de redes sociales informando a los maestros que de no realizar los procesos  para los cuales fueron notificados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), para la próxima evaluación del mes de noviembre antes que el nuevo gobierno federal tomé posesión, argumentando por supuesto los preceptos del Artículo 99 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el cual establece -con sustento en los artículos 49, primer párrafo y 65, fracción II- que: “los servidores públicos de la Coordinación, de las Autoridades Educativas y de las Autoridades Educativas Locales que incumplan con las obligaciones establecidas en los presentes Lineamientos, serán sujetos a la legislación en materia de responsabilidades administrativas correspondiente”.  

Bien, muy bien, es la legislación vigente, pero, ¿por qué la dirigencia sindical en lugar de abrazar la iniciativa de la nueva legislatura y manifestar su irrestricto apoyo a la derogación de leyes que pusieron en jaque derechos laborales, continúa ejerciendo una postura cobarde? En lugar de ganar terreno en la falta de credibilidad que hoy  tiene la organización sindical, les “invita” mediante mensajes reenviados por whatsApp, a que acaten el llamado del INEE, haciendo hincapié en los riesgos administrativos de no hacerlo.  

El mismo Andrés Manuel López Obrador en la conferencia nacional que sostuvo al lado de Enrique Peña Nieto, en su cara y de frente le hizo saber al presidente saliente que esa reforma se derogaría. Obviamente Juan Díaz De La Torre le debe mucho al PRI y será incapaz de hacer un pronunciamiento contrario al régimen.   

Al sindicato le urge una profunda transformación interna, democratizar los procesos de elección, transparentar las aportaciones y su destino, revisar los diferentes programas de ahorro y seguros de vida, gastos funerarios, de retiro, préstamos, intereses generados desde el FLIGOSNTE  y el FOCAPS, poner a consideración de la base cada iniciativa y aterrizaje de recursos. Para ello es necesario elegir delegados con trayectorias de lucha y apego a los principios democráticos del SNTE, hacia el interior de cada centro de trabajo, maestros y maestras reconocen y saben quienes los pueden representar dignamente, es tiempo de hacer valer la fuerza de su voto libre y secreto, no permitir imposiciones desde las coordinaciones regionales y exigir respuesta a cada demanda del contrato colectivo. Todo comienza en cada delegación, de ahí parte el rescate del sindicato más grande de Latinoamérica. Es el momento histórico esperado para que maestros y maestras retomen  el control de su gremio. 

Ningún otro dirigente debe enriquecerse con los dineros de las aportaciones, cada centavo debe destinarse al bienestar de toda la base, desde el personal de apoyo hasta los directivos sindicalizados.  

En las próximas elecciones de delegados, cada centro de trabajo deberá poner su confianza en quienes no sólo tengan espíritu sindicalista, sino una probada honestidad, firmes principios laborales y morales, trayectoria de lucha, confianza, nobleza. Cada escuela tiene personal suficiente de donde elegir, los maestros y maestras tienen derecho a una representación que rinda cuentas claras. 

Imagen publicada en Internet

Por primera vez en mucho tiempo los sindicatos tendrán la oportunidad de reestructurarse sin lineamientos de Estado, por primera vez los dirigentes elegidos no podrán manejar recursos a modo, el nuevo gobierno no lo va a permitir, no habrá intimidaciones partidistas ni obligaciones contraídas por favores otorgados, ya no se protegerán entre sí dirigentes y funcionarios.  

El Senado y la cámara de diputados están promoviendo iniciativas sin precedentes a favor de los mexicanos, quitando privilegios y sometiendo a rendir cuentas a cada actor político y funcionario.  

La base magisterial no debe temer a tomar las riendas. 

“La injusticia es humana, pero más humana es la lucha contra la injusticia.” 

Bertolt Brecht 

Imagen de portada: Sindicalismo democrático, publicada en internet por el blog Colectivo Avanzar


Comparte en redes sociales