SALTO CUÁNTICO: De Revocación de Mandato y otras herramientas de la Democracia en México

Comparte en redes sociales

 

 

Así pues, terminó un ejercicio nunca antes visto en nuestro país. Poco más de 16 millones de votos definieron la permanencia de AMLO en la Presidencia de la República, continuación que, por mucho, significa un triunfo moral y político.

 

El voto de López Obrador a favor del Jefe sureño revolucionario Emiliano Zapata (Foto: Cuartoscuro).

 

José Luis Treviño Flores* / Edición de redacción y diseño: 4 Vientos

Foto destacada: El conteo de los votos emitidos en el histórico proceso de Revocación de Mandato en México (Agencia EFE)

La obtención de más del 90% de los votos emitidos a favor de que el presidente siga en el cargo, sienta las bases para un 2024 inclinado hacia la izquierda.

El INE, con todo y su aparato de desinformación y la falta de casillas para votar, aisladas y/o retiradas de muchas comunidades, y otras escondidas, no logró frenar del todo el proceso de Revocación, tal y como lo pretendía en el ánimo popular.

Sí nos queda una experiencia es que los mexicanos aún no estamos del todo emancipados del pensamiento conservador y la divina providencia, ya que un voto similar al del 2018 hubiese sido el entierro definitivo de la ultraderecha.

La campaña de descalificación continúa y es constante; deja huella en el ánimo del votante. Por eso, saber con certeza lo que significa el ejercicio de revocación de mandato y sus alcances políticos, sociales y culturales debiera quedar tatuado en la conciencia colectiva.

El presidente Andrés Manuel López Obrador trabaja por las futuras generaciones. Espera que éstas aprendan más rápido acerca de sus derechos y capacidades para ejercer la democracia. La tarea es difícil ya que son poco más de 93 millones de votantes registrados en el INE quienes deben asumir esta conciencia.

Para dimensionar el tamaño de esta tarea, observemos la siguiente tabla del INEGI que identifica los sectores de la población mexicana, al pasado 25 de marzo de 2022, en los que López Obrador ha puesto su empeño:

 

 

Entonces, cuál fue el rango de edad de los ciudadanos que votaron en el proceso de Revocación de Mandato?

Aún no se publican esos datos, pero sin duda serán interesante conocerlos ya que será la premisa del electorado –y el tipo de campaña- que participará en el 2024.

Lorenzo Córdoba y Ciro Murayama hicieron hasta lo imposible para rendir cuentas a sus patrones oligarcas. Por supuesto que serán “premiado$”  por los esfuerzos que hicieron por denostar el ejercicio democrático del pasado domingo 10 de abril.

Por ello, urge el desmembramiento del órgano electoral que fue secuestrado y es rehén del conservadurismo.

No estamos ya en la época de las todopoderosas televisoras y los medios impresos dominantes; no obstante, los bots y la plaga de desinformación que nos rodea pone a las redes sociales como un cedazo despiadado.

Millones de pesos destinados al cruel desprestigio. Hay que decirlo, así, crudo, sin el tiento gramatical que nos hace parecer un analista inteligente: el conservadurismo mexicano, hablando de las cúpulas oligarcas, son un atajo de racistas y clasistas asesinos.

Para ellos, el resto de los mexicanos somos menos que pelusa de ombligo, entes sacrificables sin derecho a nada; sin embargo, se encuentran desesperados, cual manada de lobos hambrientos del Litio y de la industria eléctrica. ¡Lo quieren todo!

 

Lorenzo Córdoba y Ciro Murayama hicieron en el INE hasta lo imposible para rendir cuentas a sus patrones oligarcas. Por supuesto que serán “premiado$” por los esfuerzos que hicieron por denostar el ejercicio democrático del pasado domingo 10 de abril (Foto: TV Azteca).

 

Quieren al presidente de la república de rodillas; quieren un gerente como los anteriores, dispuesto a vender la patria por migajas. Si por ellos fuera traerían a otro emperador.

Los encabezados de la prensa chayotera no dejan de publicar el “riesgo” energético si se logra la reforma constitucional obradorista. Por eso, los mexicanos debemos asumir el compromiso de no permitir que llegue ni un solo legislador vende patrias a las cámaras.

No es tiempo de ceder. La actual oposición -si es que se le puede llamar así- no tiene un ápice de moral y su ambición es monumental.

Debemos reflexionar en que el sueño de un México emancipado no se encuentra en la divina providencia. Está en las urnas y en la vigilancia constante del ejercicio democrático. Si todos los mexicanos no cuidamos esa premisa, el regreso conservador al Palacio Nacional sería un retroceso de dimensiones medievales.

Los ataques actuales a la democracia reflejan un miedo profundo de la derecha al cambio. Observemos bien: Sin el filtro mediático a su favor el PRIAN apenas respira. Entonces, no permitamos que el desfibrilador de la duda los resucite.

Demos al presidente, en julio del 2024, la fortaleza legislativa que nos permita sepultar a los enemigos de la patria (JCA).

 

* Subdirector académico en la Secundaria Técnica 75 perteneciente a la Zona 16 del Subsistema Federalizado de Secundarias Técnicas en Juárez, Chihuahua, además de ser activista social, columnista de 4 Vientos y analista político.

Ensenada, B.C., México, jueves 14 de abril del 2022.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *