Salario y despidos injustificados, dolor de cabeza en el CICESE
Al iniciar este martes 4 de marzo el diálogo laboral para evitar la huelga en el principal centro científico del Noroeste de México (el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada-CICESE), prevista para el mediodía del lunes 10 de marzo, el sindicato del organismo federal descentralizado anunció su disponibilidad al diálogo con la patronal pero sin renunciar a su petición de incremento salarial del 10 por ciento.
A los Cuatro Vientos
Juan Francisco Moreno Higareda, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores del Centro de investigación (SUTCICESE), reveló además que el sindicato decidió por mayoría respaldar al doctor Jesús Manuel Figueroa Rodríguez, que fue despedido injustificadamente por el organismo federal al estar involucrado en un asunto de presunto hostigamiento a una estudiante de postgrado que no fue legalmente investigado por el personal administrativo del centro de trabajo.
De hecho, reveló que del año 2009 a la fecha en el CICESE se han dado hasta 10 despidos injustificados e ilegales, de los cuales cuatro están siendo conciliados por el sindicato y uno- el del doctor Figueroa- tiene el respaldo mayoritario del sindicato.
Respecto a la situación salarial nominal en el CICESE, Moreno reveló que son muy bajos -de cuatro mil a 18 mil pesos mensuales- cuando los mandos medios y superiores de la institución están entre 35 a 40 mil pesos. En ambos casos pueden existir compensaciones equivalentes a su salario base.
Consideró que en caso de no lograr el aumento salarial que solicitan, los trabajadores del CICESE tendrán una baja en el poder adquisitivo de su salario de entre un 30 a un 40 por ciento.
Indicó asimismo que las autoridades administrativas del centro no se abrieron al diálogo con el sindicato en la ciudad de Ensenada, razón por la cual este martes 4 de marzo, en la ciudad de México, se realizará la primera reunión conciliatoria para escuchar la contrapropuesta salarial de la institución
Postura Oficial del CICESE respecto al emplazamiento a huelga
Por su parte, en relación con el emplazamiento a huelga la Dirección General del CICESE emitió el siguiente comunicado:
1. El CICESE ha buscado y buscará siempre el beneficio de todos sus trabajadores, con acciones apegadas al estricto cumplimiento técnico jurídico de la Ley Federal del Trabajo, y en la medida de sus posibilidades presupuestarias dado que es un centro público de investigación, cuya operación depende del presupuesto federal.
2. El 28 de enero del presente, el director general del CICESE, Dr. Federico Graef Ziehl, sostuvo una primera reunión con representantes del SUTCICESE, en la cual se estableció el interés de las partes por conjuntar esfuerzos en la búsqueda de acuerdos en beneficio de los trabajadores y la institución.
3. El 19 de febrero del presente, la directora administrativa del CICESE, M. en C. Leonor Falcón Omaña sostuvo una segunda reunión con miembros del SUTCICESE.
4. El 21 de febrero del presente, el CICESE recibió la notificación de emplazamiento a huelga promovida por el SUTCICESE. Un día después, el 22 de febrero, el CICESE dio respuesta a dicha notificación.
5. El 4 de marzo del presente, las partes –CICESE y SUTCICESE– se presentarán a audiencia ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en la Ciudad de México. Ahí, el CICESE dará respuesta técnico jurídico, en el marco legal que proceda, y continuará las pláticas con la representación sindical en la búsqueda de acuerdos.
A continuación, el audio con la conferencia de prensa que convocó el SUTCICESE: