SAGARPA subsidió con 1,500 mdp diversas actividades de “SuKarne”
El soporte a la empresa multinacional se otorgó a través del programa “Agroparques”, mientras que a un campesino común los apoyos oficiales ascienden a un promedio de dos mil 100 pesos. anuales
Solo 17 mil productores se llevan el 99% del presupuesto aprobado por los diputados, por lo que el lunes 8 de agosto 130 mil campesinos harán una movilización en el zócalo de la ciudad de México
Cuatro millones de campesinos viven en extrema pobreza en México, en donde la política económica del país debe cambiar o habrá estallido social, advierte la CODUC.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / CODUC
Ensenada, B.C., a 5 de agosto de 2016.- La empresa “SuKarne”, que abastece el 70 por ciento del consumo de carne en México y exporta a los Estados Unidos, Canadá, Egipto y Centroamérica el 70 por ciento de su hato de casi un millón de cabezas de ganado, recibió este año del gobierno federal mil 500 millones de pesos mediante el programa “Agroparques”.
Esto mientras cada uno de los cuatro millones de campesinos pobres que hay en México reciben en promedio dos mil 100 pesos al año del programa PIMAR, por lo que 130 mil trabajadores del campo de todo el país harán una movilización el lunes 8 de agosto en el zócalo capitalino.
“Vamos a exigir al presidente Enrique Peña Neto un cambio en las políticas agroeconómicas que benefician, con el 99% del presupuesto, a 17 mil productores, lo cual deja sin recursos a cuatro millones de campesinos que viven en extrema pobreza”, dijo Marco Antonio Ortiz Salas, secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC).
Agregó que de no hacer ese cambio, el gobierno federal provocará mayor violencia en México.
Informó que la movilización pactada para el lunes 8 de agosto será en el marco del 137 aniversario del nacimiento de Emiliano Zapata. Participarán integrantes del Frente Auténtico Campesino y sus organizaciones como la CODUC, Movimiento Social por la Tierra, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinos (CIOAC).
Informó que la movilización del lunes será “histórica” y enfatizó que se trata de un movimiento estrictamente social, sin participación de partidos políticos ni del gobierno. “Es un esfuerzo de los campesinos que ya no aguantan más”.
Dijo que la marcha también es “de las pocas cosas que nos quedan en este país por las cuales podemos reclamar legalmente. Creemos que el gobierno tiene que sensibilizarse frente a la pobreza en el campo, la cual va en aumento”.
Consideró que las políticas económicas que aplica el gobierno dejan fuera del desarrollo a la gran mayoría de campesinos: cuatro millones que representan el 90% de los productores agropecuarios que no reciben apoyos y que viven en extrema pobreza. “Por ello insistimos para que haya una voluntad política para cambiarlo”.
El dirigente nacional de CODUC cuestionó que el gobierno apoye a los “grandotes” -empresas como Bimbo, Su Karne y otras-, pese a ser empresas consolidadas y millonarias que no necesitan recursos públicos
Tan solo a SuKarne le dieron 1,500 millones de pesos del programa Agroparques que maneja SAGARPA, mientras que a un productor le entregan dos mil 100 pesos del programa PIMAF”.
“Agroparques”, que forma parte del Sistema Nacional de Agroparques del programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria de la SAGARPA, tiene como objetivo incentivar la inversión privada para la generación de parques especializados en actividades agropecuarias en México.
Incluye subsidios de hasta el 50 por ciento en los programas de urbanización, infraestructura básica inversión total para Centros de Transformación Rural e inversión total por agroindustria en parques agropecuarios, así como el 70 por ciento de los costos de proyectos ejecutivos de agroparques y hasta el 100 por ciento de sus estudios de diseño para infraestructuras agrologísticas.

Agroparque integral de SuKarne Lucero. Durango, que en marzo de este año abrió sus puertas luego de una inversión de 8 mil millones de pesos (Foto: SuKarne),
Y el PIMAF (Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol) lo creó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como un concepto de apoyo específico al “acompañamiento técnico” e “incentivos productivos” a pequeños productores.
Cabe destacar que SuKarne, a través de su filial Viz Resource Management, S.A. de C.V., recibió este años el apoyo del gobierno de Enrique Peña Nieto para desarrollar el magaproyecto integral EcoZoneMx, de 14 mil 800 millones de pesos aplicables en 25 años a un terreno que mide 14 mil 782 hectáreas del valle de Mexicali, en donde proyecta construir y operar la mayor planta de energía solar (fotovoltaica) en Latinoamérica, un polo internacional de desarrollo industrial para el reciclaje, aprovechamiento y revalorización de materiales y residuos, y la conservación de más de nueve mil hectáreas de matorral semidesértico de la Sierra Cucapá.
“Por esta desigualdad evidente en el trato, necesitamos que el gobierno cambie la cara, que apoye a los campesinos que son los más jodidos de este país para que la situación cambie. De no hacerlo así se va a generar violencia, situación que no beneficia a nadie y en la que todos vamos a perder”.
Consideró que el tema fundamental de la movilización campesina es generar conciencia y sensibilidad para reorientar la política económica del sector agropecuario, y que los presupuestos sean etiquetados a los hombres del campo más pobres de éste país, que son el 90% del área.
Ortiz señaló que el universo de atención de los programas oficiales al campo debe incluir a productores de entre cero y 10 hectáreas, que el Proagro ayude a campesinos con 20 hectáreas, que el Progan (programa ganadero “que solo atiende a productores con 300 o más cabezas de ganado”), apoye también a los que tienen entre 35 y 50 animales.
“Lo que deseamos es que al menos haya disposición, voluntad para que esto cambie. Y ello puede comenzar en el marco del presupuesto que el presidente va a enviar a la cámara de diputados; que los programas sociales se mantengan y no se recorten”, pidió.
El dirigente social manifestó que las organizaciones campesinas independientes pedirán a Peña Nieto y a los integrantes del gabinete agropecuario la realización de una mesa de negociación para encontrar una salida conjunta a los problemas del campo mexicano y al menos “ser escuchados y atendidos”.
Afirmó: “El sector campesino la está pasando mal porque el gobierno ha decidido que la riqueza y la distribución de ésta sea para unos cuántos, dejando al 90% de los pequeños campesinos fuera de la distribución de esa riqueza. Ese es el tema de fondo”.
Agregó: “El gobierno cree que a partir de la exportación de los agroproductos resuelve el asunto, pero la verdad es que no está generando más que violencia y pobreza en este país”.
Consideró que el problema parte de quien hoy conduce la política económica de México y no tiene la voluntad de cambiarla, “pero tampoco la tienen los grandes empresarios, ya que tenemos empresarios voraces en el campo, empresarios que quieren comerse todo ellos solos y eso tampoco ayuda”.
Ortiz Salas recordó que cuando México firmó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, quiso igualarse con los productores de Estados Unidos, “pero el gobierno (mexicano) dijo que para igualarnos nos daría 100 dólares con el famoso Procampo, que hoy se llama Proagro. En la actualidad no recibimos ni los 100 dólares; si revisamos la paridad del dólar los campesinos mexicanos están recibiendo entre 800 y mil pesos, y eso al que bien le va, mientras que un productor de Estados Unidos recibe 20 mil dólares. ¿Cuándo comparamos eso?”
Reveló por último que el programa ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, también de la SAGARPA), que presupuestó este año fondos por 14 mil millones de pesos, sólo sirve “para fortalecer a los coyotes, a quienes por comprar productos en las parcelas el gobierno les da 2 pesos por kilo de producto que nos compran, fortaleciendo así al coyotaje, a los comercializadores o a los acopiadores y que se amuelen más los productores de este país. Por ello también las cosas tienen que cambiar”.
hay que ponerse a estudiar y dejar de hablar nada mas para hacer grilla