Romper el guión. Presidencia ‘borra’ a joven que rechazó dar discurso a modo

Comparte en redes sociales

“Lo que nosotros queremos es que se nos escuche, pero el gobierno no nos lo permite, de verdad que ahorita yo fui muy valiente y mi compañero estaba muy nervioso de estar parado aquí. De verdad que el gobierno de México necesita más humanidad, sentirnos, sentir el pueblo”, sostuvo Bianca.

Aristegui Noticias

 Bianca Patricia Treviño reclamó a los líderes de México que no permitan el crecimiento del país y se negó a pronunciar un discurso ‘a modo’ en el cierre de la Cumbre de Negocios en Guadalajara, Jalisco, evento en el cual participó el presidente Enrique Peña Nieto.

Antes de que Miguel Alemán Velasco, presidente de México Cumbre de Negocios, ofreciera su discurso final se programó la intervención de dos jóvenes que no estaban en el programa: primero habló Javier Ballesteros, estudiante de postgrado de la Universidad Panamericana, y después fue el turno de Bianca.

De acuerdo con Mural Negocios, aunque originalmente tenía un discurso escrito, por un momento la emprendedora titubeó en sus palabras, se quedó callada por segundos y se salió del “guión”.

“Uno como joven está abajo del gobierno, uno recibe golpes del gobierno cuando van y te dicen que lo que tu preparaste para hablar aquí no es bueno, que mejor digas gracias por la oportunidad de traernos, me gustó el programa, muchas gracias”, comentó ante los asistentes.

“Y no, en realidad lo que nosotros queremos ¡vaya!, es que se nos escuche, pero el gobierno no nos lo permite, de verdad que ahorita yo fui muy valiente y mi compañero estaba muy nervioso de estar parado aquí. De verdad que el gobierno de México necesita más humanidad, sentirnos, sentir el pueblo, de verdad, saber realmente lo que la Nación necesita y cambiar a escucharnos”, dijo la joven con voz entre cortada.

No nos están permitiendo crecer México, los líderes nos están bloqueando, nos están bloqueando de verdad, no nos dejan, de verdad; por más que uno como pueblo quiere crecer no nos dejan, todo el sistema que nos lleva nos tiene mentalizados, nos hicieron, como dicen coco wash“, agregó.

Tanto Alemán como el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, retomaron el suceso para ensalzar a los jóvenes que no se quedan callados y que buscan un México mejor.

“Hoy los gobiernos encabezados por usted vienen decididos a transformar… con una apertura a escuchar todas las voces, a escuchar a quienes no están de acuerdo”, comentó el mandatario estatal.

El presidente Enrique Peña Nieto en la Cumbre de Negocios de Guadalajara EFE

El presidente Enrique Peña Nieto en la Cumbre de Negocios de Guadalajara. Foto EFE

En el video que la página de Presidencia de la República dio a conocer sobre el acto de ayer se omitió el discurso de la joven, pero reprodujo lo que dijeron Sandoval, Alemán y Peña:

Romper el guión*

“El gobierno no nos está permitiendo crecer a México. Los líderes nos están bloqueando de verdad. No nos dejan, por más que uno del pueblo quiere crecer, no nos dejan. Todo el sistema nos tiene mentalizados, nos dieron un coco wash.” Son las palabras de Bianca Patricia Treviño, joven seleccionada como uno de los 25 líderes del futuro por la Cumbre de Negocios de México 2013. Con gran valentía, la estudiante rechazó las modificaciones a su discurso impuestas por los organizadores de la cumbre, presidida por Miguel Alemán Velasco, para enviar un mensaje claro y directo de parte de la juventud a los políticos y empresarios más poderosos del país. Para poder culminar su intervención, la estudiante incluso tuvo que resistir físicamente los embates de Javier Ballesteros Quiñones, moderador del evento por parte de la Coparmex, quien literal y groseramente intentó arrebatarle el micrófono en múltiples ocasiones (véase: http://ow.ly/qdtzd).

John M. Ackerman/ La Jornada

El video oficial de la Presidencia de la República sobre la cumbre dejó fuera la importante intervención de Treviño (http://ow.ly/qdtPh). Esta acción de censura confirma con todas sus letras que la alumna tiene razón cuando también señala que “uno como joven está abajo del gobierno. Uno recibe golpes del gobierno… Lo que nosotros queremos es que se nos escuche, pero el gobierno no nos lo permite (…) Nos opacan”.

Entre los participantes confirmados para el evento se encontraban importantes miembros de la élite política y financiera mexicanas, como Ricardo Salinas Pliego, Luis Téllez, Guillermo Ortiz, Emilio Lozoya y Claudia Ruiz Massieu Salinas. Unas horas antes de la intervención de Treviño, Enrique Peña Nieto había emitido un discurso a los presentes.

De manera paralela, el 18 de octubre, pobladores de Tixtla, Guerrero, rompieron el guión del espot promocional que un grupo de militares pretendió grabar para demostrar su supuesto compromiso con los damnificados del huracán Manuel. Para demostrar su indignación ante este acto de hipocresía los vecinos retuvieron a los cinco militares responsables durante ocho horas. Lo que estaban haciendo era una farsa, aquí nunca vinieron los militares a ayudarnos cuando estaban las lluvias y el agua ya la teníamos hasta el cuello, explicó la vecina Soledad Coctecón.

Lo que México necesita para desarrollarse de manera pacífica es que cada día más personas rompan con el humillante guión de obediencia y servilismo impuesto por la oligarquía nacional y la dictadura mediática. No es necesario afiliarse a un grupo social o político en específico para defender la dignidad ciudadana. Aparte de participar en manifestaciones masivas y protestas organizadas, cada individuo puede y debe rebelarse también durante su vida cotidiana, tal como lo hicieron la joven Treviño y los pobladores de Tixtla.

Bianca Treviño puño

Bianca Patricia Treviño se negó a pronunciar un discurso a modo en la Cumbre de Negocios de Guadalajara. Foto: OEM

Los ciudadanos sufrimos todos los días una infinidad de agravios de los gobiernos autoritarios y las empresas monopólicas. Un botón de muestra es la sensible e imperdonable pérdida que han sufrido las Afore durante 2013. Debido a la privatización del sistema de ahorro para el retiro impuesto en 1997 por el ex presidente Ernesto Zedillo, padre del corrupto rescate bancario de Fobaproa, la riqueza del pueblo mexicano se redujo 6.7 por ciento en apenas tres meses, pasando de 2 billones 74 mil millones de pesos en abril a un billón 935 mil millones en agosto pasado.

No tenemos para que simplemente aguantar el continuo saqueo e indignante atención al cliente de los bancos y las empresas de telecomunicaciones. Los excesivos cobros de empresas estatales en vías de privatización, como la Comisión Federal de Electricidad, también abonan a la generalizada indignación social. Las cínicas amenazas del Grupo México sobre los nuevos impuestos propuestos sobre la minería también evidencian la desbordada soberbia de los empresarios más poderosos del país.

Muchos ciudadanos se niegan a reclamar o a protestar contra éstos y otros abusos porque se engañan con el cuento de que son parte de la élite o de la clase media. Tienen miedo a mezclarse con la prole y a perder los pocos privilegios que no les son escamoteados.

Pero en realidad la situación es precisamente a la inversa. Contar con un trabajo no es un privilegio, sino un derecho constitucional. También es obligación del Estado garantizar una vivienda digna y una educación de calidad para todos sus ciudadanos. Si no luchamos hoy por garantizar los derechos de todos, mañana los pocos privilegios que aún existen para algunos se esfumarán por completo. Para quienes tienen dudas al respecto, se recomienda ampliamente el más reciente videocomentario de El Hijo del Rayo sobre el fenómeno de los falsos wannabes (véase: http://ow.ly/qdxbx).

Hoy la vieja línea política del régimen del partido del Estado se moderniza al complementarse con el guión de la obediencia civil del autoritarismo renovado. Para avanzar como país habría que romper definitivamente con esta lógica por medio de la construcción de una nueva arquitectura de dignidad ciudadana que hoy ya empieza a manifestarse en todo el país.

Toda expresión pacífica ayuda, desde la toma de la Bolsa Mexicana de Valores, los apagones ciudadanos y las autodefensas comunitarias hasta las expresiones de dignidad individual en el trabajo, la escuela, el barrio o los actos públicos. La valentía ciudadana es altamente contagiosa. Un nuevo futuro es posible si todos ponemos nuestra parte para propagar la esperanza.

En este enlace puedes conocer parte del discurso de la joven Bianca Patricia Treviño, en el que pueden apreciarse los intentos que hiciera por acallarla otro joven que está junto a ella.

http://youtu.be/HyslYvB_xjc

*Artículo publicado en http://www.jornada.unam.mx/2013/10/28/opinion/023a2polwww.
John Hackeman*John M. Ackerman. Académico e investigador mexicano. Profesor de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Presidente de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo. Maestro y doctor en Sociología política por la Universidad de California. Colaborador de  New York Times, Los Angeles Times, Chicago Tribune, San Francisco Chronicle, Houston Chronicle, San Diego Union-Tribune, el periódico Reforma, El Universal, La Jornada y el semanario Proceso.
home remedy for genital herpes
johnacke  rman.blogspot.com  Twitter: @JohnMAckerman

Comparte en redes sociales