Rocío López Gorosave se declara completamente libre en la toma de sus decisiones

Comparte en redes sociales

La legisladora, vicepresidente del Congreso de Baja California y presidente de la Comisión de Turismo del poder legislativo, refrendó este lunes 24 de abril su compromiso con la cúpula del sector privado de Ensenada de mantener “un puente de diálogo y comunicación para trabajar sobre sus propuestas.” También dijo unirse a quienes “ya no quieren políticos chapulines que no pueden cumplir con cargo público cuando ya están brincando a otro sin importarles la opinión de los electores.” Esto al participar en la reunión semanal del Consejo Coordinador Empresarial en relación a los temas Ley Estatal del Agua, Sistema Estatal Anticorrupción y Obras de Infraestructura Vial para Ensenada. A los 4 Vientos presenta el posicionamiento de la representante popular:

“Sin lugar a dudas una de las mayores enseñanzas que hemos tenido los integrantes de la XXII Legislatura en estos primeros 6 meses de gestión, ha sido la de reconocer la importancia que tiene escuchar a la sociedad, construir consensos y dialogar con todos los sectores para conocer los diferentes puntos de vista de los temas más trascendentes para Baja California.

Por ello es que reuniones como esta en la que con ánimo propositivo y con la convicción de proponer soluciones a la problemática que vivimos, adquieren mayor relevancia y ponen el ejemplo de que la participación ciudadana, cuando es ordenada, bien intencionada y con argumentos serios, sólidos y responsables, es un factor primordial para fortalecer y mejorar nuestro marco normativo y dar rumbo a las acciones y a las decisiones que se toman en todos los ámbitos de Gobierno, llámense ejecutivos o legislativos.

Quiero reiterar mi disposición y mi apertura a escuchar, estudiar y analizar todas las propuestas que como las que ustedes han presentado el día de hoy busquen mejorar en lo general la calidad de vida de los bajacalifornianos, y muy en especial de los ensenadenses; les reafirmo también que en lo personal no tengo compromiso alguno que rija el rumbo de mis decisiones, ni con algún partido político, ni grupo empresarial ni gobernante en turno; mi compromiso es con la ciudadanía y por ello mis decisiones y el sentido de mi voto en el Congreso del Estado son responsabilidad únicamente mía, por lo que debo ser muy responsable y cuidadosa a la hora actuar.

Hablado específicamente de los tres temas expuestos en esta ocasión, quiero comentar, que como todos sabemos son temas torales para nuestro Estado, por lo que los estamos atendiendo puntualmente.

“Es inaplazable atender nuestra obligación constitucional de crear el Sistema Estatal Anticorrupción, pero sobre todo de escuchar y atender el reclamo que en este sentido la sociedad nos está haciendo”, dijo la legisladora (Imagen: Edgar Lima / La Jornada BC).

En el tema de la Ley Estatal del Agua quiero comentarles que al igual que ustedes, creo que haber derogado en el mes de enero la Ley anterior, no soluciona absolutamente nada, debemos contar con un marco normativo que permita y regule las obras y acciones necesarias para garantizar que todas las comunidades de nuestra entidad y sobre todo el Municipio de Ensenada, que es el que mayor problemática presenta en esta área, pueda contar con el agua suficiente no solo para satisfacer las necesidades básicas, sino también para impulsar el desarrollo económico.

Además de la propuesta que han presentado tengo conocimiento que existen otros grupos ciudadanos que también están trabajando al respecto, así como también lo están haciendo las entidades gubernamentales de la materia; por mi parte les comento que estaremos revisando con minuciosidad todas ellas y proponiendo lo que consideremos pueda fortalecerlas, para lograr finalmente un estatuto que beneficie a todos.

En cuanto al Sistema Estatal Anticorrupción, quiero decirles con beneplácito que al igual que en el tema de la eliminación del fuero, que por cierto propusimos en campaña hace más de una año y en el Congreso del estado durante la primera sesión del Pleno todas las fuerzas políticas representadas en la XXII Legislatura, coincidimos en que es inaplazable en atender nuestra obligación constitucional de crear dicho sistema, pero sobre todo de escuchar y atender el reclamo que en este sentido la sociedad nos está haciendo.

Estoy convencida de que el Sistema Estatal Anticorrupción debe reflejar los anhelos de los ciudadanos en cuanto a que el combate a la corrupción y a la impunidad no sea una simulación, sino una realidad; por ello debemos de asegurarnos que este sistema cuente con la independencia tanto política como administrativa y presupuestal para cumplir cabalmente con su función, además que debe establecer las sanciones necesarias y específicas para que quien haga mal uso de los recursos públicos sea castigado con todo el peso de la ley.

En este tema puedo decirles que en lo personal he propuesto y propondré algunas medidas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, además de las que se contemplan en el Sistema Estatal Anticorrupción, como son: la independencia de los síndicos procuradores, de los regidores de los cabildos y la creación de un Sistema Estatal de Evaluación de la Administración Pública, con la finalidad de garantizar la autonomía de los representantes populares del orden Municipal y también de evaluar objetivamente los resultados de las entidades gubernamentales y sancionar a quienes no cumplan con la metas y objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo.

Quiero decirles que coincido en la gran mayoría de las propuestas presentadas por ustedes, y que estaré dando puntual seguimiento y trabajando para su inclusión en la propuesta final del Sistema Estatal Anticorrupción.

Respecto a lo concerniente a su propuesta de obras de infraestructura vial para Ensenada, les comento que también hay una gran coincidencia en lo que pretendo impulsar para nuestra Ciudad. Para nadie es un secreto que Ensenada tiene un gran atraso en este rubro y que las grandes inversiones en infraestructura vial no han llegado a nuestra ciudad, tanto en lo referente a accesos carreteros como a vialidades primarias en la zona urbana; por ello en necesario que ciudadanos, representantes y autoridades ejecutivas unamos esfuerzos en diseñar un proyecto integral en esta materia para que juntos podamos impulsar las inversiones necesarias para hacerlos una realidad.

Mi posición sobre lo anterior es muy clara: estoy en la mejor disposición de impulsar, junto a ustedes y ante quien sea necesario, la realización de las obras viales que necesitamos para abatir el rezago que presenta nuestra ciudad.

En resumen, quiero refrendar mi compromiso con ustedes a mantener un puente de diálogo y comunicación para trabajar sobre sus propuestas, buscando las coincidencias y analizando las diferencias para llegar a acuerdos que nos permitan impulsarlas en conjunto en el Seno del Congreso y en las instancias de Gobierno correspondientes, pero no solo sobre estos temas.

Les manifiesto mi apertura para tratar otros tan importantes como la seguridad pública, la educación, el impulso al desarrollo económico, el fomento a la industria pesquera, el fortalecimiento de la industria de la construcción y por supuesto el desarrollo del turismo en nuestro Municipio.”


Comparte en redes sociales