Robo de vehículo, homicidio doloso y violación, los delitos en los que BC destaca a nivel nacional
Durante la presentación del Reporte sobre incidencia delictiva correspondiente al tercer trimestre de 2019, elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano en conjunto con la Fundación Educando Conseguimos Paz, se destacó que Baja California tiene tres delitos en los primeros tres lugares a nivel nacional.

Robo de vehículo, delito en el que Baja California ocupa el primer lugar a nivel nacional (imagen ilustrativa en internet)
4 Vientos / Foto principal: Ilustrativa, de Digital Post.
Ensenada, B.C., 26 de noviembre 2019.- Francisco Rivas Rodríguez, Director General del Observatorio, y Francisco García Burgos, Presidente de la Fundación, informaron que el robo de vehículo es el delito que sitúa a la entidad en el primer lugar nacional al reportar una tasa de 91.93 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes cuando el promedio nacional es de 35.64; es decir, existe una diferencia del 258% entre ambas.
En segundo lugar está el de homicidio doloso que si bien reportó una disminución del 7% en el número de delitos cometidos con relación al mismo periodo del año pasado, su tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes fue 318% mayor que la media nacional de 19.47
Y la violación en Baja California ocupó también el segundo lugar nacional con un índice de delitos por cada 100 mil habitantes 230.6% mayor que la media nacional de 8.12
Rivas y García subrayaron que Tijuana registró un incremento en la estadística de 8 delitos respecto al mismo periodo del año anterior. Ello son: homicidio culposo, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, robo a negocio y robo a transeúnte.
Francisco García destacó que la entidad vive una crisis de inseguridad porque en la mayoría de los delitos se tiene un aumento respecto el mismo periodo del año anterior.
Y en el panorama nacional, agregó, Baja California sigue estando por arriba de las tasas que se registraron en la mayoría de los delitos.

El estado registra un aumento en su incidencia en al menos 8 delitos de alto impacto (Imagen: Municipios)
Indicó que el reporte puede ser tomado por los nuevos gobiernos en el estado como “el diagnóstico de arranque de su administración en materia de seguridad pública.”
Asimismo –dijo-, el panorama de la inseguridad actual representa un área de oportunidad para el estado que el partido Morena gobierna a nivel estatal y municipal, así como en el congreso.
“Esta circunstancia política puede propiciar una estrategia de seguridad pública unificada que debe encabezar el Gobernador”, opinó.
Por su parte, Francisco Rivas reveló que el municipio que tiene una situación más precaria en materia delictiva es Playas de Rosarito.
Es oportuno establecer una estrategia específica para ese municipio, reforzando la presencia de las corporaciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno”, sugirió.
Finalmente, indicó que es necesario atender los tres delitos en los que Baja California destaca a nivel nacional, y revisar las estrategias que se han utilizado en otros municipios del país para disminuir significativa de delitos.

Foto: Adobe
Los datos duros:
- La tasa de homicidios dolosos durante el primer semestre fue de 19.47 carpetas de investigación abiertas por cada 100 mil habitantes como promedio nacional.
- La tasa de homicidio doloso en Baja California es 318.3% mayor que esa tasa nacional.
- El 75% de las carpetas de investigación por homicidio doloso tuvieron como modalidad el uso de arma de fuego.
- El robo de vehículo registró una tasa 91.93 carpetas de investigación abiertas por cada 100 mil habitantes.
- La tasa de homicidio culposo por cada 100 mil habitantes aumentó un 26% respecto el mismo periodo del año anterior.
- La tasa de violación en Baja California es 230.6% mayor que la tasa nacional.
- La tasa registrada durante el primer trimestre de robo a negocio es de 29.66 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes, con un promedio diario de 11.9 robos a negocio.
- Los tres secuestros cometidos en Baja California durante el tercer trimestre fueron en Tijuana.