Reunión Pública en Ensenada para evaluar megaproyecto acuicola de lobina rayada en El Sauzal
Los consorcios estadounidenses Pacifico Acuaculture y Good View International Enterprise ofrecen invertir 204 millones de pesos para impulsar la construcción del megaproyecto acuícola “Cultivo de Lobina”, en tres predios del poblado El Sauzal.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Pacifico Acuaculture
Ensenada, B.C., 27 enero 2020.- Para ello, el miércoles 29 de enero sus representantes legales participarán en una reunión pública con todos los interesados en conocer y opinar sobre el proyecto, por lo que la oficina estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) puso a disposición del público el Manifiesto de Impacto Ambiental (Mia) y el formato de solicitud de ponencia que deberá presentarse el día de la consulta -solicitarlo en: perla.lopez@semarnat.gob.mx-
Hasta donde se tiene información, el proyecto contempla la construcción y operación de dos naves para la reproducción y crianza de Lobina Rayada del Atlántico, especie que se introdujo en el Norte del Pacífico americano (México a Canadá) con éxito desde 1879 y que hoy tiene un alto valor comercial y estima en los mercados del Oriente, Europa y Norteamérica.
Asimismo, dos plantas de procesamiento, un centro de reproducción y un sistema de apoyo específico para las instalaciones de Pacifico Acuaculture en las Islas Todos Santos, en donde actualmente la empresa tiene una concesión del gobierno federal mexicano para producir lobina rayada de exportación.

La lobina rayada en su ambiente marino (Internet)
El objetivo de las naves es producir los organismos juveniles que posteriormente se trasladarán a las instalaciones marinas que Pacifico Aquaculture opera para la engorda de los ejemplares.
Para cada unidad, la biomasa inicial variará de 900 kilogramos (1.2 millones de peces) al llegar y la biomasa final variará de 400-560 ton (un millón de peces) con una tasa de mortalidad del 19%.
En las plantas de procesamiento del producto se recibirán los ejemplares cosechados en la granja marina de engorda, para su procesamiento de acuerdo a las necesidades de los clientes (ejemplares enteros, congelados, enteros sin agallas y fileteado).
Los tres terrenos en donde se proyecta instalar el proceso de reproducción y crianza de la lobina, así como las plantas de empaque del producto final, abarcan 186 mil metros cuadrados de superficie.
Y sobre los sistemas de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en inglés), las compañías asociadas contemplan el aprovechamiento de agua de mar para los tanques de reproducción y crianza, así como el retorno al océano, uno de los aspectos que más preocupación genera entre los sauzalenses ya que aparentemente la descarga de retorno del agua industrial a la bahía local se realizará en la Playa 3 Emes, otra de las áreas preferidas de los surfistas bajacalifornianos.
“Una vez que opere el proyecto, el 100% del volumen de agua de mar que se utilice será debidamente tratada para su posterior reincorporación al medio marino. Asimismo, se aprovechará agua dulce, pero en menor volumen que el agua de mar ya que se requiere en algunas etapas de la crianza, en donde se necesita una salinidad menor a la de agua mar”, prometen las compañías en su manifiesto ambiental.
La reunión pública del proyecto se realizará en el Salón “Gobernador” del Centro de Gobierno del Estado en la ciudad de Ensenada -Carretera Transpeninsular Ensenada a La Paz 6500, Ex Ejido Chapultepec, C.P. 22785-, a partir de las 9 de la mañana.
Tiene, entre otros objetivos, que la empresa Good View International Enterprise, S.A. de C.V.. que promueve el proyecto, informe y exponga los aspectos técnicos ambientales del mismo, los posibles impactos y riesgos ambientales que se ocasionarían por la realización de las obras, y las medidas de prevención y mitigación que serían implementadas.
Asimismo, que los asistentes intervengan presentando observaciones y propuestas sobre los aspectos técnicos ambientales del proyecto, sus posibles impactos y riesgos ambientales, así como las medidas de prevención y mitigación planteadas por el promovente.
Igualmente, Good View deberá atender las dudas que le sean planteadas en relación con los aspectos técnicos ambientales, en tanto que la Semarnat, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, deberá escuchar y recibir las observaciones y propuestas formuladas durante la reunión pública de información como parte del proceso de consulta pública.