Resúmen informativo, madrugada del 21 de enero de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- (La Jornada): Ayer se cumplieron doce años de que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el narcotraficante más poderoso del mundo, según autoridades de Estados Unidos, y el hombre número 63 de los más ricos del mundo -de acuerdo con la revista Forbes-. escondido en un carro de lavandería se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, después de haber estado recluido ocho años. De acuerdo a las investigaciones de la Procuraduría General de República, hubo 71 personas involucradas en la fuga del capo. Durante su permanencia en prisión ‘El Chapo’ podía tener mujeres en su dormitorio por varias semanas; se le enviaba el menú para que escogiera o mandaba llamar al responsable de la cocina para indicarle cual sería la comida. Se le dotaba de bebidas alcohólicas y viagra. Contaba con aparatos eléctricos y teléfonos celulares” en el penal, de acuerdo con investigaciones de la PGR” Después de 12 años de la fuga se ha revelado información como que Loera Guzmán ha extendido las redes del narcotráfico mexicano alrededor de mundo, comercializando droga en territorios como  Estados Unidos, Portugal, España, centro y Sudamérica.

2.- (Sin embargo.mx): El ex embajador Héctor Vasconcelos Cruz, hijo del intelectual mexicano José Vasconcelos, se sumó a las voces de rechazo por la presencia de Felipe Calderón Hinojosa en la Universidad de Harvard, quien tiene programado su arribo a esa institución el próximo 28 de enero para iniciar una beca de estudios en el Programa Global Angelopoulos de Líderes Públicos de la John F. Kennedy School. A través de una carta dirigida a David T. Ellwood, director de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, advirtió que de mantener su invitación para la estancia académica de Calderón Hinojosa, se verá en la “dolorosa situación” de devolver su grado académico. “Me dolería mucho que Harvard, que ha sido una conciencia moral de Estados Unidos por casi cuatro siglos, baluarte del liberalismo y el anticonservadurismo, y ha producido estadistas como F.D. Roosevelt, hoy acogiese a quien representa lo contrario de sus valores tradicionales”, planteó. “Si la Universidad ha cambiado sus principios o no tiene ya ninguno, en ese caso, renuncio a su título”, expresó el ex representante de México en Noruega, Dinamarca e Islandia.

3.- (Proceso):A unas semanas de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) movilizara a unos 30 mil miembros de sus bases de apoyo, este lunes a temprana hora Enrique Peña Nieto presentará en territorio zapatista su programa social de combate a la pobreza extrema en México. Se prevé que sea en el ejido Saltillo, del municipio de Las Margaritas, donde se realice el acto que encabezará Peña Nieto, qjuien lanzará su programa insignia “Cruzada Nacional contra el Hambre y de Combate a la Extrema Pobreza en México”. El ambicioso programa federal tiene previsto abarcar unos 400 municipios con los más altos índices de marginación social, que incluyen pobreza y desarrollo humano. Las Margaritas no es uno de los municipios más pobres de Chiapas ni de México, pero ahí estará Peña Nieto, donde estuvieron las huestes del EZLN hace un mes. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, los municipios que en el año 2010 presentaron el mayor porcentaje de población en pobreza fueron: San Juan Tepeuxila, Oaxaca (97.4); Aldama, Chiapas (97.3); San Juan Cancuc, Chiapas (97.3); Mixtla de Altamirano, Veracruz (97.0); Chalchihuitán, Chiapas (96.8); Santiago Textitlán, Oaxaca (96.6); San Andrés Duraznal, Chiapas (96.5); Santiago el Pinar, Chiapas (96.5); Sitalá, Chiapas (96.5), y San Simón Zahuatlán, Oaxaca (96.4).

4.- (La Jornada): Los archivos del Instituto de la Función Registral del Estado de México (Ifrem) refieren que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, posee al menos tres propiedades inmobiliarias escrituradas a su nombre más que las reportadas en su declaración patrimonial rendida el pasado 7 de enero a la Secretaría de la Función Pública. El artículo 80 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece en su fracción novena que el servidor público que en su declaración de situación patrimonial faltare a la verdad en relación con lo que es obligatorio manifestar en términos de esta ley, será suspendido, y cuando por su importancia lo amerite, destituido e inhabilitado de tres meses a tres años. El pasado 16 de enero, el presidente Enrique Peña Nieto y 25 miembros de su gabinete hicieron pública su manifestación de bienes, y la legislación federal refiere que la declaración patrimonial es un procedimiento que debe cumplirse dentro de los 60 días naturales siguientes a la toma de posesión, y que en ella deberán manifestarse los bienes inmuebles, con fecha y valor de adquisición.

Mexico Bicentennial5.- (La Jornada): El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dar a conocer el nombre de las 324 capacitaciones que recibieron elementos de la dependencia, de parte de agencias estadunidenses federales, en el periodo comprendido entre diciembre de 2006 y octubre de 2012. Un ciudadano solicitó a la Sedena la cantidad de capacitaciones recibidas por parte de instancias estadunidenses, tales como “la DEA”, “el FBI”, la Marina de los Estados Unidos de América, en materia de combate al crimen organizado; también requirió saber el objetivo de cada una de ellas, los cargos de los capacitadores, así como el nombre del acuerdo bilateral suscrito con el gobierno de Estados Unidos de América, para que los elementos de la Sedena reciban dichas capacitaciones. Por último, el particular solicitó los nombres de todos y cada uno de los cursos señalados. En respuesta, el sujeto obligado respondió que, del 1° de diciembre de 2006 al 17 de octubre de 2012, se han impartido 324 cursos de los Estados Unidos de América, por parte de las Fuerzas Armadas de dicho país. También señaló que las capacitaciones son impartidas sin costo. Explicó que los cursos se enfocaron a las diferentes especialidades, como son sanidad, ingeniería, informática, mantenimiento de aeronaves, entre otros; aunado a lo anterior, sostuvo que los cursos tuvieron como finalidad contar con recursos humanos preparados para el cumplimiento de las misiones asignadas por ley. Finalmente, señaló que no se tiene información sobre el nombre del acuerdo bilateral suscrito con el gobierno de los Estados Unidos.

6.- (Reforma): El Partido Acción Nacional (PAN) reconoció el pasado fin de semana –durante la reunión de sus consejeros nacionales-, que después de 12 años de estar en la Presidencia, sufrieron una derrota cultural porque no ejercieron un gobierno completamente distinto al PRI, y que incluso adoptaron las prácticas que criticaron. “Durante los 12 años que el PAN encabezó la Presidencia de la República no logramos desmantelar el viejo régimen autoritario; no tuvimos la capacidad de generar una cultura democrática hegemónica; en algunos casos, incorporamos las prácticas autoritarias, clientelares y corruptas que criticamos, en nuestros gobiernos y en nuestro partido”, admitió el blanquiazul en un diagnóstico elaborado por la Comisión de Mejora y Evaluación, documento que entregaron a los más de 300 consejeros nacionales. De acuerdo con el diario Reforma, el partido blanquiazul reconoció también que ocurrió un proceso de desencanto con el cambio de poder. “En algunas ocasiones nos contaminamos de clientelismo, autoritarismo y corrupción de la cultura que pretendemos cambiar. Caímos en la tentación de ser un partido de masas”.

7.- ( El presidente del Centro Empresarial Durango Coparmex, Alfredo Andrade Gallegos. aseveró que es necesario desaparecer el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), y aumentar la recaudación mediante incremento de la base de contribuyentes. Recordó que el IETU estaba gravado hasta el 31 de diciembre del 2012, sin embargo, la legislatura federal decidió no quitarlo y darle vida un año más, dando así ganancias al gobierno. “Lo que tenemos que buscar de manera forzosa es que la base de contribuyentes se amplíe, y que la parte del pago de los impuestos sea mucho más sencilla, que fuera menos burocrática y que me motivara a que yo pudiera pagar los impuestos de manera adecuada, pero si ampliamos, la carga será para los mismos”, precisó. Indicó que hoy, con el régimen de Pequeños Contribuyentes, hasta el año pasado se tributaba a través de la federación y este año ya no, y ahora lo tiene que hacer el gobierno del estado.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- (Notimex): El presidente venezolano Hugo Chávez se encuentra “con su estado de ánimo de siempre, el de la victoria“, afirmó ayer domingo el vicepresidente Nicolás Maduro, quien se mostró optimista respecto a que el mandatario regresará pronto a su país natal. Maduro enfatizó que Chávez se encuentra “en batalla“, consciente de lo que sucede en el país y “disciplinado” en las peticiones médicas y en “una nueva fase de tratamiento, que está en proceso de evaluación”.Maduro afirmó que la derecha venezolana, que apuesta por la salida del presidente Chávez, no cumplirá sus pretensiones “de incendiar” el país porque su equipo de gobierno no lo va a permitir. Chávez se encuentra en La Habana, Cuba, desde diciembre pasado, cuando fue sometido a una cuarta intervención quirúrgica por el cáncer que le descubrieron en 2011.

OBAMA PROTESTA PRESIDENTE2.- (Sin embargo.mx): El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rindió ayer protesta de manera oficial para un segundo mandato en una ceremonia privada en la Casa Blanca. Obama fue investido como el cuadragésimo cuarto mandatario de Estados Unidos, por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Roberts, en presencia de su esposa Michelle Obama, sus hijas Sasha y Malia y otros miembros de la familia. Obama rendirá protesta nuevamente hoy lunes en el Capitolio en un multitudinario evento en el que se espera asistan unas 900 mil personas para escuchar su promesa de defender la Constitución. A la toma de posesión este lunes en el Congreso asistirán los ex presidentes demócratas, Jimmy Carter y Bill Clinton, luego que los ex mandatarios George W. Bush padre e hijo anunciaran la víspera que no estarían presentes.

3.- (El País): Las  fuerzas especiales del ejército abatieron ayer a once miembros del grupo terrorista que tomó las instalaciones de una planta de gas en Argelia, después de que el grupo islamista asesinara a siete rehenes que mantenía cautivos desde el secuestro de las instalaciones de la empresa gasera. La información proviene de fuentes del grupo autor del ataque, que se identifica como “Los que firman con sangre“, cercano a la red extremista Al Qaeda. Los rehenes sacrificados eran  tres belgas, dos estadunidenses, un japonés y un británico. Hasta ayer por la noche, entre 25 y 27  rehenes y 29 secuestradores han fallecido en el gran complejo de In Amenas, en el que trabajaba personal estadunidense, francés, japonés, irlandés, noruego, británico y argelino, entre otras nacionalidades. Más de 670 rehenes (573 argelinos y alrededor de un centenar de extranjeros) han sido liberados, luego que el ejército argelino realizó una operación que ha sido fuertemente cuestionada por la comunidad internacional.

4.- (Wall Street Journal): Autoridades aéreas y aerolíneas completaron una suspensión de vuelos de todos los aviones 787 de Boeing en el mundo, luego de que la Agencia de Seguridad Aérea de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) respondiera a incidentes de mal funcionamiento de las baterías en el modelo de la empresa con una orden de mantener dichos aviones en tierra. La Agencia de Seguridad de Aviación Europea, al igual que las aeronáuticas civiles de otros países, siguió el ejemplo de la FAA, ya que la agencia estadounidense tiene bajo su jurisdicción a Boeing y certificó el Dreamliner. Ethiopian Airlines y Qatar Airways dejaron en tierra sus 787, luego de medidas similares de LAN Airlines, de Chile, y aerolíneas de Japón, Polonia e India. “No hay ningún 787 de Boeing volando en ninguna parte del mundo por el momento”, dijo Dominique Fouda, vocero de la Agencia de Seguridad Aérea en Europa, Es la primera vez en cuatro décadas que las autoridades estadounidenses han tomado medidas tan drásticas de dejar en tierra un modelo de avión.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *