Responsabilidad social e inclusión laboral: cátedra distinguida en CETYS
La Dra. Marina Romeo Delgado, Investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, España, impartirá en Campus Ensenada la conferencia “Responsabilidad social corporativa. La inclusión laboral de las personas con discapacidad”, como parte del Programa de Cátedra Distinguida del Sistema CETYS Universidad.
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Ensenada, B.C., a 19 mayo de 2014.- El evento se realizará el jueves 22 de mayo a las 6:00 pm en Aula FEMSA, Complejo de Posgrado, de manera gratuita y abierto al público interesado.
La Dra. Cecilia Osuna Lever, Coordinadora de la Maestría en Psicología, informó que la plática está dirigida a todos aquellos interesados en promover y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su entorno.
“Romeo Delgado charlará sobre la vinculación entre la psicología social, la psicología de la educación y la psicología de las organizaciones para promover el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias a través de la inclusión socio-laboral”, dijo la coordinadora.
Durante su estancia en el Sistema CETYS Universidad, del 21 al 31 de mayo, Romero Delgado impartirá conferencias y participará en reuniones con la Asociación de Profesionistas Egresados del CETYS (APEC) y socios de Coparmex en Tijuana.
También charlará con directivos de diferentes escuelas de Psicología e integrantes del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud de Baja California en Ensenada.
Asimismo atenderá un desayuno con representantes de la Secretaría del Trabajo en Mexicali.
Además, en los tres campus interactuará con estudiantes de profesional y posgrado del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades a través de clases, seminarios de investigación y asesorías.
Las Cátedras Distinguidas de CETYS Universidad es un programa que tiene la finalidad de fortalecer la calidad de los planes de estudio de licenciatura y posgrado de CETYS, mediante la apertura e impulso en líneas de investigación en los campos de la Ingeniería, la Administración y Negocios, así como en las Ciencias Sociales y Humanidades.
“Con este tipo de actividades y con la participación de investigadores nacionales e internacionales, el CETYS cumple con su obligación de acercar a la comunidad los recursos que le permitan impactar de manera positiva las problemáticas sociales, culturales y económicas de su entorno. La función de una universidad debe traspasar sus paredes e influir directamente en su comunidad”, finalizó la Dra. Osuna Lever.
Los interesados pueden confirmar su asistencia a informes.ens@cetys.mx o al teléfono 174.5095 ext. 108.