Reserva gobierno de Ensenada el resultado de la encuesta simulada para favorecer a Sempra

Comparte en redes sociales

Entre 400 mil a 450 mil pesos costó al erario la encuesta popular simulada que impuso el gobierno de Morena en Ensenada para respaldar a la empresa transnacional Sempra y a su proyecto de reconversión de instalaciones gaseras en Costa Azul, al que no se le dio divulgación previa para que la ciudadanía lo conociera a detalle.

 

Foto: Newsweek

 

4 Vientos

Ensenada, B.C., México, lunes 19 de octubre 2020.- Los primeros reportes de algunas organizaciones civiles que participaron como observadores del evento es de que en varias casillas, donde no hubo sistemas de control para evitar que la gente votara las veces que quisiera en otras urnas, ganó el “No”.

Sin embargo, por la noche de ayer Rubén Best Velasco, secretario general del Ayuntamiento de Ensenada, informó que con el 70% de las 58 urnas que se abrieron de las 62 programada, la tendencia al “Sí” aventajaba y que será hasta las 9 de la mañana de este lunes cuando se dará a conocer el resultado final.

No proporcionó una cifra específica de qué representaba en números esa ventaja del Sí.

Los organismos civiles agregaron que en la jornada, la cual contó con una baja participación ciudadana, se observó acarreo de votantes por parte de funcionarios municipales, y un grupo movible de payasos que pasearon por las calles de la ciudad en un vehículo hasta instalarse en la casilla del Parque Revolución, para invitar a participar a favor del “Sí” a la empresa.

También que en Maneadero el delegado Javier Calderón Marín, al cerrar la votación a las 6 de la tarde de ayer, tomó por la fuera las boletas y no permitió que éstas se contaran porque aparentemente la poca gente que asistió voto por el “No”.

Previamente, y una vez instaladas el 50% de las 62 casillas que se colocarían en el municipio -42 en la ciudad y 20 en el área rural del municipio-, Armando Ayala Robles, presidente municipal de Ensenada, instaló por la mañana la sesión extraordinaria permanente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, en donde siete de sus 12 miembros son funcionarios públicos (6 del ayuntamiento y 1 del Instituto Estatal Electoral), y al menos uno de los seis ciudadanos es abiertamente partidario del “Sí” a la empresa: Carlos Ibarra Aguilar, del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada.

 

El Consejo Municipal de Participación Ciudadana, una simulación (Cortesía)

“Este día es histórico, porqué por primera vez se tomará en cuenta la opinión de las y los ensenadenses en el desarrollo de nuestro municipio; la decisión está en manos de la ciudadanía, porque contrario a lo que se ha dicho, hoy tenemos la oportunidad de votar de manera informada”, manifestó entonces el edil que no mostró la minuta de las actos en donde la población en general fue informada del proyecto de manera completa, antes del descarado acto a favor de Sempra Energy.

De hecho, la transnacional, a través de su filial mexicana IEnova que dirige Carlos Ruiz Sacristán, Secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce, primer impulsor de la Reforma Energética del país que concluyó Enrique Peña Nieto, divulgó ayer por la mañana un artículo donde José Zertuche, Investigador Emérito e Investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, alaba el proyecto de reconversión.

La difusión tuvo como objeto rebatir la opinión técnica y política que manifestaron previamente diversos científicos sobre lo poco que se sabe del plan de la transnacional y de sus consecuencias para el ambiente y la sociedad.

Incluso ayer por la noche, posiblemente enterado de que un número elevado de los pocos ciudadanos que participaron en la consulta a modo que preparó para la empresa el alcalde Ayala Robles, un directivo de IEnova (Infraestructura Energetica Nova) declaró a la periodista Adelina Dayebi Pazos, del diario Newsweek, que los planes de reconvertir la terminal Energía Costa Azul (ECA) no se verán afectados por el resultado de la consulta vecinal de ayer en Ensenada.

“Nosotros seguimos en el proceso de los permisos federales. [La consulta] no cambia nuestro proceso de tramitación del permiso faltante”, expresó.

Agregó que ello ocurre porque IEnova tiene más de un año gestionando los permisos necesarios para el proyecto antes los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

 

Foto: Cortesía

“Solo nos falta un permiso federal, el permiso de exportación de gas natural licuado”, dijo el funcionario quien precisó que el proyecto ya lo autorizó, sin consulta previa a la ciudadanía y sin considerar una medida precautoria dictada por un juzgado federal a favor de vecinos de la empresa en el complejo turístico Bajamar que impide nuevas expansiones de la empresa en Costa Azul, por la Comisión Reguladora de Energía y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

 

“También contamos con el permiso de evaluación de impacto social de la Secretaría de Energía (SENER), entre otros. Por esta razón, el proyecto no depende del Ayuntamiento de Ensenada ni de la consulta” que impulsó y financió con dinero público el Ayuntamiento de Ensenada.

Por su parte Armando Ayala dijo que “tuvimos que agarrar de varias partes porque ya saben que de presupuesto estamos agotados, entonces andamos buscando partiditas aquí, partiditas allá”, cuando periodistas de Ensenada le solicitaron información sobre el costo de la consulta y quién la pagó.

Y el dirigente estatal de Morena -Ismael Burgueño-, sin tener la menor información o idea del proyecto de Sempra, convocó a los habitantes de Ensenada a participar en la consulta, a la que identificó como “un procedimiento que forma parte de la política del nuevo gobierno de la república en proyectos relevantes”, para concluir de manera demagógica que se trataba de una “dinámica propia de la democracia, de participación ciudadana, porque el pueblo es quien manda”.

Finalmente, medios de comunicación de Ensenada informaron los resultados que anoche había en algunas casillas, como la que se ubicó en el parque Revolución donde ganó el “No”,  al igual que en la colonia Hidalgo; mientras que en el espacio habilitado en la Macroplaza del mar se contaron 559 votos al “No” contra 163 al “Sí”.

Igualmente en el Sauzal hubo 535 votos al “No”, 225 el “Sí”, en las instalaciones del Cecyte triunfó  el “No”; y en la casilla de Pórticos también ganó el “No”.


Comparte en redes sociales