Regresa a Ensenada, en Noviembre, el Festival Internacional de Música y Musicología
El IX Festival Internacional de Música y Musicología que se realizará en Ensenada del 4 al 9 de noviembre, pretende continuar reuniendo a los más destacados intérpretes teóricos de México y el extranjero mediante conciertos, conferencias, clases maestras y cursos, manifestó el maestro Álvaro Gabriel Díaz Rodríguez, subdirector de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Ensenada.
A los Cuatro Vientos
Agregó que partiendo de la experiencia de los anteriores festivales, en donde se logró un intercambio entre los mismos participantes, estudiantes y maestros de música y público en general, así como una asistencia promedio de 1800 espectadores, se pronostica un éxito artístico en esta edición del festival, el cual contará con músicos de Holanda, Argentina, Nicaragua, Estados Unidos, Inglaterra y México.
-“Al igual que las emisiones anteriores este Noveno Festival pretende reunir a los más destacados intérpretes y teóricos de la música mediante conciertos, en donde se muestre la parte práctica de la música; mesas redondas y conferencias musicológicas que aborden la parte teórica y de investigación musical, así como clases maestras, cursos y talleres en donde el alumnado tendrá un contacto directo y pedagógico con los solistas invitados y talleristas”.
Durante los festivales anteriores –resaltó- se ha logrado una participación muy activa entre los estudiantes de música y los participantes invitados, logrando un verdadero intercambio de conocimientos y experiencias; esto debido a la alta calidad de sus conciertos, clases maestras y conferencias musicológicas.

Se presentará el internacionalmente famoso Son de Madera 8Foto: internet).
Entre éstas últimas están: Una niebla perfumada atravesada por rayos…. En el centenario de Richard Wagner, por el doctor Ricardo Miranda, de la Universidad Veracruzana; Huapango de José Pablo Moncayo, por Eduardo Contreras Soto del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical; y Música indígena y su pasado colonial en el Noroeste de México, a cargo de Miguiel Olmos del Colegio de la Frontera Norte.
También se presentarán conciertos gratuitos en la Sala Francisco Zarco del complejo universitario Benito Juárez. Entre ellos están: Big Band de la Covacha, música electrónica para trompeta y medios, grupo norteño “Dimensión norteña”, y Ensamble clásico.
Finalmente, por lo que corresponde a los conciertos de gala (todas las noches de las 20.00 a las 21.30 horas en el Teatro Universitario Benito Juárez), destacan:
Concierto inaugural a cargo de Peter Ciegleris y Manuel Aybar, Son de Madera, Lumínico, Nortec y la Orquesta Sinfónica de la UABC, Amsterdam Intercontinental Ensamble y La Cuartada Tango Club.
Mayores informes se pueden obtener si se marca el teléfono 646 152-8204.