Regidora de Morena exige a Armando Ayala detenga sus “acciones ilegales” en el tema del agua
La regidora Carmen Elizabeth Jiménez García exigió al Presidente Municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, que detenga las acciones “ilegales” que impuso a los ediles que el pasado 4 de agosto votaron en contra de la municipalización del agua, ya que con ello pone en riesgo la gobernabilidad del Ayuntamiento.

Revelador posicionamiento de la morenista (Facebook).
4 Vientos / Foto destacada: Ayala, autoritario y vengativo (El Vigía).
Ensenada, B.C., México, domingo 22 de agosto del 2024.- El pronunciamiento de Jiménez García cobra relevancia porque ella pertenece al mismo partido de Armando Ayala –Movimiento de Regeneración Nacional– y la actuación presuntamente vengativa del alcalde incluye al menos a dos ediles de ese instituto político que votaron en contra de la creación del organismo operador municipal denominado Agua y Saneamiento Municipal de Ensenada.
Carmen Jiménez, quien es presidente de las comisiones de Derechos Humanos y Equidad de Género; y Desarrollo Regional Sustentable y Delegaciones en el cabildo de Ensenada, asimismo dio pormenores de cómo Armando Ayala cometió “actos ilegales y contrarios a derecho” para imponer la instauración del organismo paramunicipal.
Igualmente estimó que el presidente municipal morenista “no lleva a la práctica” los principios del Presidente Andrés Manuel López Obrador de “No Mentir, No Robar y No Traicionar”, pese a que “tanto se le llena la boca al repetirlos”, y que en la ilegalidad se suman el Secretario Fedatario del ayuntamiento José Rubén Best Velasco; el Oficial Mayor Juan Guillén Sánchez; y la sindico procuradora Elizabeth Muñoz Huerta.

Ambos medran con la figura del presidente López Obrador. Son simuladores (Presidencia de la República).
De esta última otro regidor de Morena que votó en contra de la paramunicipal, Adolfo Muñoz Benítez, exhibió un oficio de fecha 2 de agosto del 2021, en donde nueve de 15 regidores, incluidos los tres de Morena –él, Carmen Jiménez y Yolanda Navarro Caballero– le pedían que preparara y presentara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una Controversia Constitucional en contra del Decreto 287 aprobado por el Congreso del Estado que ordena la transferencia de los organismos operadores de agua a los municipios de Baja California.
“Ella –Elizabeth Muñoz- simplemente hizo caso omiso a nuestra petición”, comentó el arquitecto Muñoz Benítez, haciendo contrastar la inacción de la síndico petista de Ensenada con la posición de los también procuradores de Playas de Rosarito, Tecate y Mexicali -José Luis Zazueta Pérez, Gonzalo Higuera Bojórquez y Héctor Israel Cesena Mendoza, respectivamente-, quienes el pasado 20 de agosto obtuvieron de la Suprema Corte la suspensión provisional del decreto en sus respectivos municipios.
4 Vientos presenta el texto completo del posicionamiento de la regidora Carmen Elizabeth Jiménez García, no sin antes informar que los ocho regidores que votaron en contra de la creación de la paramunicipal del agua en Ensenada, presentarán un nuevo posicionamiento conjunto sobre este tema, incluido el avance que en el Congreso de Baja California lleva su petición de Juicio Político al presidente municipal Armando Ayala, al Secretario General del Ayuntamiento Rubén Best Velasco, a la Síndico procuradora Elizabeth Muñoz Huerta, y a los regidores Joaquín Moreno (Transformemos), Christian Dunn (PT), Alejandra Camargo (mc), Leticia de la Rosa (PRD) y Yanci Karina Pérez (independiente).

Los 8 regidores “rebeldes” (Cortesía).
Mi posicionamiento es con relación a los actos ilegales y contrarios a derecho que ha venido realizando el alcalde Armando Ayala Robles, en contra de los ciudadanos del Municipio de Ensenada y de los Regidores del XXIII Ayuntamiento de Ensenada.
Primero, debo señalar que dentro del Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada, Baja California, el artículo 51 establece que los regidores deberán de aprobar las fechas en que se llevaran a cabo las sesiones ordinarias las cuales fueron votadas por unanimidad por el ayuntamiento, para que se realizarán el primer y tercer miércoles de cada mes, situación que no se ha cumplido por parte del alcalde Armando Ayala Robles.
Segundo, el día 13 de julio del 2021se aprobó por unanimidad de los 15 ediles, la autorización para celebrar sesión ordinaria de cabildo el día 07 de agosto del 2021, en donde se presentaría el informe de gobierno.
Tercero, el día 4 de agosto de 2021 se convocó a sesión extraordinaria de obvia y urgente resolución, para tratar el punto de acuerdo donde se decreta la creación del organismo operador municipal denominado Agua y Saneamiento Municipal de Ensenada, B.C., punto de acuerdo que se votó en contra, por 8 regidores. Por lo que el punto de acuerdo no fue aprobado.
En esta sesión paso lo que nunca se había visto en sesiones de cabildo de Ensenada. En plena votación, el alcalde Armando Ayala Robles, al ver que los votos no le favorecían, suspendió abruptamente la sesión de cabildo dando por terminado la sesión vía zoom, a pesar de que el Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada, artículo 63, señala que las sesiones no se pueden suspender.
Después de aproximadamente unos 15 a 20 minutos, reanudaron la sesión de cabildo vía zoom y continuaron con la votación, en la cual no dejaban accesar al compañero regidor independiente Raúl Vera Rodríguez, el cual, al ver que no le daban acceso, ingresó a la reunión mediante el celular del compañero Regidor Diego Lara Arregui y emitió su voto en contra, a lo cual silenciaron el dispositivo pero el edil volvió a dar su voto en contra, ahora por medio del celular de la compañera Carmen Salazar.

Armando Ayala y sus “actos ilegales, contrarios a derecho” (Facebook).
Posteriormente, el secretario fedatario hizo del conocimiento al alcalde que el punto de acuerdo no fue aprobado. El alcalde suena entonces la campana y da por terminada la sesión extraordinaria, con la votación en contra, para la creación del organismo operador municipal denominado Agua y Saneamiento Municipal de Ensenada, B.C.
Una vez ya terminada la sesión nos retiramos del edificio municipal, y como si la sesión de cabildo no se hubiera llevado acabo, el secretario Fedatario del XXIII Ayuntamiento de Ensenada, José Rubén Best Velasco, a sabiendas de que estaba incumpliendo el Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada, Baja California -artículos 41, 60 y 95-, convocó a una segunda sesión sin respetar el quorum ni los plazos y formalidades legales para hacer la convocatoria.
Además, el tema había sido votado en contra y se había hecho la declaración correspondiente.
En esta segunda sesión el presidente y el secretario fedatario solamente convocaron a los compañeros regidores que votaron a favor en la primera sesión.
Este actuar del alcalde, en contubernio con el secretario fedatario, fue contrario a derecho. Con este actuar hacen pensar que hay otros intereses de por medio en el tema, y que lo que menos les interesa es el bienestar de los ensenadenses.
¿Por qué vote en contra de la creación del organismo operador municipal denominado Agua y Saneamiento Municipal de Ensenada? Muy sencillo. Estoy a favor de la municipalización, pero en contra de la forma y las reformas que se realizaron a la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California, básicamente por lo siguiente:
1.- Porque ahora si tienes un adeudo y no lo pagas, se considerará un crédito fiscal y te podrán embargar tu predio. 2.- Porque se aumentaría el 40 % al costo del agua. 3.- Porque dan la pauta para privatizar el servicio del agua y; 4.- porque el costo de las obras las tendrán que pagar los usuarios.
Posicionamiento del regidor morenista Adolfo Muñoz Benítez:
Además, nos pasarán los adeudos de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) que son más de mil 700 millones de pesos.
A pesar de que el alcalde, junto con el secretario fedatario y la sindico procuradora Elizabeth Muñoz Huerta, incumplieron los términos y protocolos señalados en los reglamentos, el presidente municipal instruyó al Oficial Mayor Juan Guillén Sánchez, para que despidiera al personal que trabaja en mi regiduría y comisiones como represalia por no haber votado a favor.
Debo señalar que no solamente a mí me despidieron personal, sino a varios regidores más que votaron en contra.
Esto, además de ser una vil tontería, no lo pueden hacer ya que la ley en el Reglamento de la Administración Publica para el Municipio de Ensenada, Baja California -artículo 180-, faculta a los regidores a contar con personal de apoyo, el cual solamente el regidor puede nombrar y remover al personal a su cargo.
Señalo que en mi caso despidieron a tres personas y no dieron de alta a otra más, todos ellos integrantes del equipo de trabajo.
A otra regidora de Morena le removieron a un integrante, le corrieron a dos más y le recortaron el sueldo a otros dos. Y al Regidor Independiente Raúl Vera le removieron a dos y le corrieron a otros dos.

El regidor independiente Raúl Vera, al momento de firmar la petición de Juicio Político en el congreso del estado (Cortesía).
Pero el alcalde, en contubernio con el secretario fedatario, sigue violentando el Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada -artículos 52, 53, 54, 55, 56, 57-, al hacer caso omiso a lo que señala la misma norma ya que el pasado 7 de agosto se llevaría a cabo la sesión ordinaria en donde haría entrega del segundo informe de gobierno, lo que no cumplió a pesar de que el Reglamento establece claramente el procedimiento que se debe de seguir para la recepción y desahogo del documento, en donde tendrán participación cada una de las fuerzas políticas que se encuentra representadas en el cabildo, además de aprobar la calendarización de la glosa.
Esta situación que de manera dolosamente dejaron de cumplir, deja a los regidores sin poder revisar y desahogar la glosa.
Por todo lo señalado con antelación, exige al alcalde y a sus funcionarios parar de manera inmediata con la ilegalidad de su actuar, ya que pone en riesgo la gobernabilidad del Ayuntamiento de Ensenada.
Recuerde que protestó guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de Baja California, las Leyes que de ambas emanen y la Reglamentación Municipal, desempeñando leal y patrióticamente el cargo que el pueblo de Ensenada le ha conferido, mirando en todo por el bien y el progreso del Municipio; y si así no lo hiciere, que el pueblo de Ensenada se lo demande.
Como representante de los ensenadenses, le demandó que cumpla con su obligación constitucional y respete las leyes y el derecho.
Además, cumpla los principios de “No Mentir, No Robar y No Traicionar” que tanto se le llena la boca al repetirlos, pero, claro, se ve que no los lleva a la práctica.