Reforma Educativa en BC: Maestros despedidos, jubilados sin pago y docentes en el limbo (+ VIDEO)
La falta de pago a maestros jubilados, despidos injustificados por oponerse a la Reforma Educativa y docentes no basificados en las instituciones educativas son algunos de los problemas que sufren los maestros de Baja California, Sonora y el resto de la república mexicana.
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos
Ensenada, B. C. a 03 de Marzo 2017.- Profesados cesados por oponerse a la Reforma Educativa y realizar actividades sindicales contrarias a los intereses de la Secretaria de Educación Pública (SEP) expusieron esta mañana en rueda de prensa los múltiples problemas a los que se enfrentan desde hace más de 9 años.
Durante el encuentro estuvieron presentes Silvia Dávila Giménez —maestra jubilada—, la profesora Margarita Quiroz, la Dra. Marcela Zazueta Pillado —cesada en Sonora junto con otros 46 maestros por negarse a realizar el examen impuesto por la Reforma “Educativa”— el maestro Ignacio Gastelum —1 de los 13 ciudadanos atacados por las fuerzas policiacas hace unas semanas en el plantón de Mexicali, y profesor despedido injustificadamente al fundarse el SETE—, y el Mtro. Manuel Mariano.
A continuación exponemos los casos de los maestros compartidos durante la rueda de prensa.
CESAR A MAESTROS OPOSITORES: MECANISMO AUTORITARIO PARA IMPONER REFORMA EDUCATIVA
Cesada en el 2015 junto con otros 46 maestros de Sonora—27 mujeres, 19 hombres— y una niña que perdió el servicio de guardería, la Dra. Marcela Zazueta expuso los problemas a los que se han enfrentado los docentes sonorenses por oponernos a las Reforma Educativa”:
Nosotros denunciamos que con esta reforma —que no es educativa sino laboral— la educación dejará de ser gratuita, y los padres pagarán la luz y el agua de las escuelas. Iniciamos una campaña de difusión para informar que esta reforma no pretende mejorar la educación, sino privatizarla, y el primer paso para hacer eso es despedir a los maestros y acabar con sus sindicatos, acción que a nosotros nos valió el despido”.
La Dra. Marcela añadió que en ciudades de Sonora como Hermosillo, Nogales, Cd. Obregón, Navojoa y Guaymas los profesores que deciden no evaluarse son reprimidos por la fuerza pública, al grado de haber sido acosados y en algunas ocasiones detenidos junto con padres de familia que los han apoyado: “A pesar del hostigamiento aproximadamente 90 maestros decidieron no evaluarse. La represión fue dura, hubo golpes, detenidos, acoso patrullero”.
Presentará CNTE propuesta de educación crítica para el noroeste del país
La maestra federal mencionó que ante la pasividad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) —consolidado en el Movimiento de Resssistencia de Baja California en la zona norte del país— ha dado la batalla contra las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto:
Nos oponemos a la Reforma Educativa pero también a la energética. En Sonora corrieron al secretario de la SEP cuando el gobierno federal se dio cuenta que su reforma no se estaba imponiendo como ellos querían. No se dan las evaluaciones e inicia la represión, nos tratan como delincuentes. El 15 de Abril cumpliremos 1 año de que fuimos cesados, retirados de nuestras escuelas con la gendarmería”.
Marcela Zazueta también señaló que la gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich, ha mantenido a los maestros cesados y dado luz verde a privatizaciones con tal de proteger su carrera política:
“Desde el 15 de abril no nos pagan, no tenemos servicio médico, y hemos sido tratados como delincuentes, todo por no aceptar una reforma que no es educativa. Nosotros decidimos no evaluarnos porque sería legitimar la privatización de la educación. De hacerlo perderíamos nuestra plaza base y nos darían un contrato por 4 años seguramente, para implementar a partir de los despidos la tercerización laboral”.
Prepara CNTE verdadera Reforma Educativa
Más adelante la Dra. Zazueta mencionó que han recibido mucho apoyo de los padres de familia, y apuntaló que en Sonora la información ha tenido un gran impacto en la sociedad: “Cuando nos fuimos a paro el año pasado, nuestras escuelas pararon labores, y fue muy grato ver que eran los mismos padres los que decidieron no abrir la escuela en muestra de apoyo”.
La Dra. en Administración Educativa comentó que en el ámbito legislativo los movimientos magisteriales han presentado una demanda laboral en Washignton, ya que la Reforma Educativa pretende acabar con sus derechos como trabajadores de la educación:
Tenemos muy claro que es necesaria una reforma educativa, pero no despidiendo al magisterio, sino una reforma que incluya al padre de familia, a los alumnos y a los profesores. Cada esto estado tiene sus necesidades educativas particulares, por lo que una reforma de esta envergadura se tiene que planear con mucho más cuidado. La reforma que plantea el gobierno está pensada para que nuestros hijos se conviertan en mano de obra barata, está diseñada maquiavélicamente, a las autoridades federales y estatales no les interesa la educación, son empresarios que sólo quieren llenarse los bolsillos”.
Para continuar los esfuerzos de difusión el maestro Gastelum mencionó que continuarán con la gira iniciada por la región de Baja California y California (EEUU). Además, extendió una invitación a los maestros locales para que asistan al Congreso Nacional Ordinario de la CNTE que se realizará del 24 al 26 de marzo en la Ciudad de México.
JUBILADOS: LUCHANDO POR UN PAGO JUSTO

Foto: La Crónica
Por su parte, la maestra Margarita Quiroz expuso el problema de los profesores “fuera de grupo” que permanecen a la espera de su jubilación: “Somos el Grupo Gestor, maestros que ya cumplimos con los requisitos para recibir nuestra pensión, algunos llevamos 5 o 7 años en lista de espera, una lista que consta ya de 3,200 profesores sin jubilación en el estado”.
La maestra señaló además que ya han fallecido 26 maestros esperando su jubilación, mientras que el gobierno del estado ha hecho caso omiso de sus exigencias:
Nosotros cumplimos durante años haciendo nuestras aportaciones del 21% de nuestro salario, y ahora nos dicen que ese dinero no está. Hay maestros que siguen trabajando y les siguen descontando a pesar de que ya deberían estar fuera de grupo. El trabajo de maestro es agotador mentalmente, y ahora hay maestros a los que no les han entregado su finiquito, que por justicia les corresponde. Hace poco le preguntamos al gobernador, ¿cuántos ocupa que muramos para que pueda darnos una solución?”.
Por otro lado, la maestra Silvia Dávila Giménez agregó que hay otra arista del problema: “Mientras esos profesores no estén jubilados, jurídicamente la distribución de las plazas todavía la ocupan ellos, entonces al gobierno no le importa si esos grupos están sin atención”.
MAESTROS INTERINOS, EN EL LIMBO

Foto: Uniradio
A todas estas irregularidades, el Mtro. Manuel Mariano, profesor de la secundaria 57, agregó el limbo en el que se encuentran varios educadores: “Mientras los compañeros jubilados no sean liberados, nuestra situación como interinos permanece en el aire, porque no somos parte formal del sistema educativa y no se nos paga, a pesar de que estamos cumpliendo con las responsabilidades completas de un trabajador de la educación”.
El Mtro. Mariano también señaló que más de 5,000 maestros interinos permanecen en el limbo desde hace más de un año sin recibir sueldo alguno, mientras que otros llevan más de 4 años sin pago.
Eso implica que los interinos están haciendo el trabajo por amor a su profesión, pero si no se les bacifica pronto y esas plazas las pasan a cubrir a través de la Reforma Educativa y el Servicio Profesional Docente (SPD), van a entrar personas que muy probablemente buscarán sólo el trabajo por dinero, sin amor a su profesión”.
La maestra Silvia Dávila Giménez complementó que estos problemas están relacionados con los adeudos de ISSSTECALI, pero también están vinculados directamente con la Reforma Educativa de Peña Nieto y la impunidad que impera en los diferentes niveles de gobierno: “2,480 millones de pesos recibió el estado de la federación para solucionar el problema de los jubilados, pero ¿dónde está ese dinero?”.