REFICCIONES: El sargento Nuño, portavoz de la derecha empresarial

Comparte en redes sociales

Desde siempre los empresarios más encumbrados del país han intentado determinar la educación pública impartida en México.

Ignacio Betancourt/ A los 4 Vientos

Como requieren mano de obra calificada (y mal pagada) sus propuestas, ahora implementadas por el sargento Nuño, secretario de educación pública convertido en portavoz de los más ávidos intereses empresariales, quien insiste en imponer un modelo centrado solamente en ”la adquisición de conocimientos y habilidades que denotan un claro reduccionismo antropológico”, según declaraciones del secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Cómo estará de turbio lo relacionado con la educación de “las niñas y los niños” que tanto menciona el sargento Nuño, demagógicamente convertido en dizque  el defensor de la infancia mexicana. Cómo estará de turbio lo relacionado con la educación pública nacional, que un auténtico lobo con piel de oveja es quien a nombre de “las niñas y los niños” mexicanos, recurriendo más que a argumentos o a discusiones con profesores y padres de familia, se apoya en el empleo de soldados y policías, macanazos y cárcel, para imponer a como de lugar un modelo educativo orientado abiertamente a promover una educación pública “en función de la producción, la competitividad y el mercado”, en la que todo pensamiento crítico o reflexión sobre el hecho educativo quede anulado y se le considere como algo nocivo al desarrollo de la población estudiantil del país.

Aún dijo el sargento Nuño en su comparecencia ante la Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados, al referirse a los recortes que afectarán directamente todo el proceso educativo del país que estos “no se hacen porque uno quiera, sino porque se debe enfrentar una situación financiera derivada de situaciones externas y la caída en los precios del petróleo.”

Por supuesto sin aludir a la oculta intención de entregar la formación del alumnado a los intereses más depredadores, a fin de cuentas, para qué se necesita conocer la historia o pensar en las finalidades de la educación si sólo se supone a quienes estudian como posible mano de obra calificada y barata. Para ser explotado no se requiere pensar, entre más desinformación pueda incorporarse a la formación de los futuros asalariados mejor se entregarán a sus depredadores.

Si todos los males del actual momento se deben a determinaciones externas e ineludibles, la desorbitada corrupción y su caudal de impunidad nacional desaparecen.

Si la caída del peso y del petróleo son la única razón de la crisis económica que afecta al país, la rapiña oficializada y la entrega de los recursos naturales a las empresas trasnacionales se diluyen hasta convertir en esforzados y heroicos defensores de la infancia y la juventud a los ladrones y criminales que ahora gobiernan.

nuno-recortePero el sargento Nuño y su desarrollado instinto militar aún se atreve a amenazar, pues según él si no se aceptan los recortes determinados (por la ineficacia económica del gobierno mexicano): “se viviría un escenario complicado.” Es decir, ahora la mayoría de la población vive a toda madre, bien comida y bien vestida, con remuneraciones laborales suficientes, y gobernada por funcionarios probos y honestos. Amenazar con un “escenario complicado” es no querer entender que ya las mayorías habitan en la complicación, y que ello no sólo se debe a factores externos sino a una interioridad devastada por las peores patologías políticas de la historia patria.  

El mejor chiste

El mejor chiste

Si a todo eso añadimos que a pesar del compromiso de la Secretaría de Educación Pública para impulsar un “modelo educativo con nuevos contenido de información sexual para niños y adolescentes”, profesores, padres de familia y expertos en la materia alertan sobre la engañifa denunciando que tales temas “sólo se tocan de manera muy superficial”, y advierten que si los funcionarios educativos ceden “a las presiones de los grupos de derecha y de la iglesia católica”, quienes con obstinación intentan imponer (como si no hubieran sido derrotados en el siglo XIX) un solo tipo de familia y excluir totalmente temas como la diversidad sexual y el combate a la homofobia, la reestructuración de la educación pública habrá retrocedido más de un siglo, pese a la crueldad de las batallas que debieron librarse entre conservadores y liberales.

Por cierto, el sábado 22 de octubre, a las once treinta horas, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma Pedagógica (Italia y Portugal, fraccionamiento Providencia) el Colectivo “Sembrador”, del magisterio democrático y el Centro Cultural “El Cuco Machorro”, presentaron el más reciente video de Canal 6 de julio: “Guerrero: memoria y verdad”. En dicho evento participó Carlos Mendoza, director de Canal 6 de julio, en diálogo con los asistentes.

ninis

Y por si con los problemas en la educación pública y la economía nacional no fuera suficiente para estar como estamos, habrá que sumar realidades como la precariedad del empleo pues cada vez son mayores los abusos laborales en este México de los copetes parlantes y las partidocracias prósperas; el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) señala que el empleo “decente” disminuye drásticamente pues de cada cien empleados cincuenta y tres “no ganan lo suficiente para adquirir los niveles mínimos de alimentos, vivienda y salud, así mismo en las dos décadas pasadas la masa salarial como porcentaje del Producto Interno Bruto ha disminuido ocho puntos porcentuales y no pueden acceder al mercado laboral 500 mil jóvenes cada año”.

Del poeta mexicano Manuel Carpio (1791-1860) algunos fragmentos de su poema “México en 1847”:

(…) Mas la discordia incendia con su tea/ desde el palacio hasta la humilde choza;/ bárbara guerra todo lo destroza,/ todo se abraza y en contorno humea.// ¿Cuál es el campo que la guerra impía/ una y otra vez no ha ensangrentado?/ ¿Y cuál de las montañas no ha temblado/ al trueno de pesada artillería?// ¿Qué ciudades, qué pueblos, qué desiertos,/ no han visto los más bárbaros estragos?/ ¿Dónde están los arroyos y los lagos/ que no tiñó la sangre de los muertos?// (…) En vano todo el indignado cielo,/ a México en su angustia desampara,/ y el terrible Jehová vuelve la cara/ a los pueblos sencillos de otro suelo.// En tanto se levanta pavorosa/ allá en el aquilón negra tormenta,/ y en la abatida México revienta/ y rayos mil y mil lanza estruendosa./ (…) Los viles e insolentes pretorianos/ desgarraron tus leyes con la espada,/ la toga venerada fue pisada/ mil veces por brutales veteranos.// ¡Patria infeliz! sin curias ni catones,/ ha sido tu destino lamentable:/ leyes te dieron con sangriento sable/ del Norte los terribles batallones.// Tú también has sufrido mil tiranos/ que pisaron las leyes y la toga,/ y que apretaron con sangrienta soga/ tu cuello tierno y tus cansadas manos.// (…)  

IGNACIO BETANCOURT ROBLESIgnacio Betancourt Robles. Poeta potosino. Investigador literario en el Colegio de San Luis Potosí. Premio Nacional de Poesía Punto de Partida (UNAM, 1974); Premio Nacional de Cuento (INBA, 1976).

Comparte en redes sociales