Reemplacamiento 2017: Crónica de una traición al pueblo de Baja California

Comparte en redes sociales

El 24 de marzo del 2011, en sesión plenaria, los diputados de la XX legislatura de Baja California, aprobaron una iniciativa que otorgó vigencia permanente a las placas vehículares en el estado. Sin embargo, el 8 de septiembre del 2016 el Congreso dio marcha atrás, eliminó la validez ininterrumpida de las láminas.

Ahora, la vigencia de tres años que el gobierno quiere ejercer imponiendo un replaqueo general incluido en la Ley de Ingresos del 2017, se fundamenta en un acuerdo del año 2000, el mismo que hace cinco años los legisladores revocaron cuando decidieron que las placas estarían vigentes permanentemente.

N. de la R. Y todo este engaño, esta simulación para hacer el gran negocio con la licitación (a empresas particulares, obvio) de las placas: Este año y de acuerdo con declaraciones de Norberto González Grajeda, director de Ingresos de Francisco Vega de Lamadrid, hechas el pasado 23 de diciembre, son 217 mil 400 automóviles -el 20 por ciento del padrón vehícular estatal- los que deberán cambiar sus láminas. Por ello, el gobierno estatal espera recaudar 418 millones 929 mil 800 pesos, menos 56 millones 139 mil 202 pesos que mínimo pagará a la empresa que fabrique las placas. Ellos ganan. ¿El pueblo?, ¡paga!

Carlos Rodríguez* / A los 4 Vientos

 El 8 de octubre del 2010 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Baja California la “Ley que Regula los Servicios de Control Vehícular en el Estado de Baja California”, que en su artículo 24 establecía:

ARTÍCULO 24.- Las placas de circulación tendrán una vigencia de seis años…

Posteriormente en 2010-2011, el entorno económico así como hoy también era difícil, el precio de la gasolina subía mes a mes en una serie de gasolinazos programados para aumentar sistemáticamente  algunos centavos cada treinta días, despacito pero seguro a fin de impactar lo menos posible a la economía mexicana.

En todo 2010 la gasolina subió 11%; en 2010 la magna cerró en 8.76 pesos, con un aumento de 88 centavos en el transcurso del año. El gas LP también había subido hasta 10.1% en doce meses, era un año crítico.

placas-bc

El 24 de marzo del 2011 en sesión de pleno de la XX legislatura de Baja California los diputados Juan Bautista Monteajo de la Torre (PRI), Marco Antonio Vizcarra Calderón (PBC), Ricardo Magaña Mosqueda (PAN) y Claudia Josefina Agatón Muñiz (PT), en apoyo a la economía de los bajacalifornianos presentaron diferentes iniciativas para reformar la ley que aún no cumplía un año de existencia para reformar al artículo 24 donde se fija la vigencia de las placas, la propuesta aprobada fue la siguiente:

ARTÍCULO 24.- Las placas de circulación tendrán una vigencia permanente, que termina únicamente por el cambio de propietario del vehículo…

Para justificar su iniciativa, el diputado panista Ricardo Magaña tomó el estrado y pronunció un discurso que condenso a continuación:

diputado-ricardo-magana

Ricardo Magaña, cuando fue diputado del PAN y defendía los intereses de los bajalacalifornianos al argumentar a favor de la vigencia permanente de las placas vehiculares

“Ha sido y es motivo de cuestionamientos por qué cada determinado tiempo tenemos que entregar y renovar las láminas, también conocidas como placas, y a razón de ello pagar un determinado costo cuando vemos y constatamos que se encuentran en buen estado. Por si fuera poco, también tuvieron que pagar un costo adicional en el control vehicular por aproximadamente 468 pesos por el canje de las nuevas placas. Aunado a ello, la Ciudadanía tuvo que soportar todos los incrementos a productos y servicios que se aplicaron durante el 2010 y que recientemente se aplicó al gas butano y a la gasolina. Se suma a lo anterior la aportación que año con año se da del 15 por ciento del impuesto para el fomento de la educación media superior (109 pesos), impuesto por mantenimiento de vías públicas (316 pesos), además de la cooperación voluntaria a la Cruz Roja (57 pesos) y la falta de revisión mecánica (109 pesos), en total cada contribuyente pagó más de mil pesos por la revalidación de sus placas“.

En aquella legislatura, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales consideró que aun cuando la NOM-001-SCT-2-2000 determina en su artículo séptimo que la vigencia de las placas será de tres años en base al acuerdo secretarial del 25 de septiembre del 2000, en nuestra entidad federativa se puede designar los plazos y hasta la vigencia permanente de las placas, ya que no existe ordenamiento alguno que impida que el Estado pueda establecer de manera permanente la vigencia de dichas láminas (extraído del acta de la sesión).

Con 22 votos a favor de que las placas metálicas en Baja California cambiaran a vigencia permanente, la propuesta se convirtió en ley.

felipe-de-jesus-mayoral-diputado-pan

Diputado Felipe de Jesús Mayoral, del Partido Acción Nacional, da lectura al dictamen que elimina el beneficio de la vigencia permanente de las placas vehiculares.

Sin embargo, el 8 de septiembre del 2016, en sesión plenaria el diputado Felipe de Jesús Mayoral Mayoral, dio lectura al dictamen No. 13 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la XXI legislatura, en aparente sesión exprés que modifica el artículo 24:

ARTÍCULO 24.- Las placas de circulación regirán su vigencia acorde a lo establecido en las Normas Oficiales de observancia obligatoria…

Votaron a favor de esta propuesta los diputados Ruiz Ramos Cynthia Selene (PRI), Torres Ramírez Laura Luisa (PRI), Hernández Bojórquez Rodolfo Olimpo (PRI), Ruvalcaba Flores David (PRI), Gallardo García Fausto (PRI), Flores García Rafael y Martínez Carrillo Irma (PAN), Martínez Carrillo José Alberto (PANAL), Quiroga Corella Alejandro (PAN), Molina García Juan Manuel (MC), López Regalado Rosalba (PAN), Osuna Jiménez Mario (PAN), Mayoral Felipe de Jesús (PEBC), Corro Arámbula Margarita Macrina (PRI), Vázquez Castillo Julio César (PT), Espinoza Arroyo Armando (PRI), Bedoya Serna Mónica (PAN), logrando imponerse como mayoría sin registrarse discusión en el acta de la sesión.

De esa manera eliminaron en la letra de la ley el beneficio de las placas permanentes.

Cabe señalar que la vigencia en la NOM-001-SCT-2016 publicada el 24 de junio del 2016 que cita el gobierno estatal como el mandato que obliga a “reemplacar” los vehículos de Baja California, sigue haciendo referencia al mismo acuerdo secretarial fechado el 25 de septiembre del 2000 que la XX legislatura descartó en la sesión del 24 de marzo del 2011 como ordenamiento que impida la vigencia permanente de las placas.

kiko-vega-zeta-04_2-1

El gobernador Francisco Vega, con el apoyo del Congreso local de mayoría panista, logra una nueva reforma al Art. 24 de la Ley que Regula los Servicios de Control Vehícular en Baja California, para imponer el replaqueo generalizado, mismo que tendrá un costo cercano a los 2 mil pesos y está incluido en la Ley de Ingresos del Estado 2017 (Foto del semanario Zeta tomada de internet)

En resumidas cuentas, el mismo acuerdo que en el 2011 interpretaron como no relevante para evitar las placas permanentes, ahora en el 2016 lo interpretan como que obliga a una vigencia de láminas de tres años.

Hoy en 2017 el pago de placas asciende a casi 2,000 pesos (1,927). La adversidad económica es más difícil que en el 2011; las gasolinas y el gas LP aumentan hasta 20% de un día para otro, entonces, ¿por qué el gobierno emanado del PAN -partido al que pertenece el ex-diputado Ricardo Magaña que impulsó la reforma a placas permanentes-, este año no tiene la misma sensibilidad con el pesar económico de los bajacalifornianos? ¿Por qué se ha debilitado el pacto del gobierno estatal con la ciudadanía en estos casi seis años? ¿Considera el actual gobierno que las familias de Baja California están en mejor situación económica como para absorber el pago de este “reemplacamiento” impuesto arbitrariamente?  ¿Acaso pensaron que los ciudadanos no nos daríamos cuenta que interpretaron las mismas leyes, normas y acuerdos que en el 2011 pero ahora en nuestro perjuicio?

Hace cinco años no había ciudadanos tomando casetas, gasolinerías, plazas públicas, carreteras y oficinas de gobierno para desesperadamente defender al agua que les despojan o para evitar el endurecimiento de su economía con el gasolinazo; hoy gente cansada, no las mismas que en 2011, muchas más, piden a gritos que ese cambio de sensibilidad que estamos viendo en el gobierno estatal panista del 2011 al 2017, sea revertido o sea castigado.

marchas-en-ensenada-contra-gasolinazo-radanoticias

En Ensenada, como en todo Baja California y en el país, miles de ciudadanos salen a las calles a protestar en contra de “gasolinazo”. Foto: RadaNoticias

La XXII legislatura que estrenó curules el 1o de octubre del 2016, aprobó el mes pasado la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el 2017 en sesión cuyas actas aún no están disponibles públicamente, hay que investigar qué diputados levantaron su voz para protestar esta medida arbitraria de incrementar la recaudación del Estado.

Quizá los ‘chamaquearon’ por nuevos, aunque en esta XXII legislatura regresa la diputada petista Claudia Agatón, que en el 2011 presentó una de las propuestas para la vigencia permanente de las placas.

claudia-agaton-junta-de-coordinacion-politica-del-congreso-del-estado-nov-2016

La diputada Claudia Agatón, quien en esta imagen aparece en reunión de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dijo estar dipuesta a emprender una jornada por el no pago del reemplacamiento, si la mayoría panista rechaza su propuesta de que el Poder Legislativo solicite al gobernador Francisco Vega dejar sin efecto los incrementos en la Ley de Ingresos 2017.

Contactamos al equipo de la diputada Claudia Agatón. Su asesor, Arturo Ruiz, nos aclaró que la legisladora del Partido del Trabajo (PT) votó a favor en lo general la Ley de Ingresos 2017 del Estado de Baja California.

Sin embargo, dijo: “Ante los efectos inflacionarios del incremento a los energéticos, particularmente la gasolina y diésel, además de la devaluación del peso frente al dólar, lo que es grave en la frontera por la dolarización de nuestra economía, Claudia Agatón en la próxima sesión subirá a Tribuna para que el Congreso, como Poder Legislativo, solicite al gobernador Francisco Vega que deje sin efecto los incrementos en la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2017 (dentro de los incrementos se incluye el reemplacamiento). Y en caso que la mayoría panista lo rechace, la diputada Agatón emprenderá una jornada a partir de la tercer semana de enero, para llamar al no pago del reemplacamiento“.

La XXII legislatura ahora tendrá este tema en su mesa.

En tanto, quizá los ciudadanos encontremos elementos legales para ampararnos contra esta imposición, sabiendo que la nueva legislatura tiene la facultad de anular la vigencia de tres años de las placas vehiculares en el estado, con los mismos argumentos que en el 2011 esgrimió e hizo válidos el Congreso Local.

Referencias:

Noticia donde se anuncia la reforma para las placas permanentes.

http://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/49001/aprueba-congreso-que-placas-vehiculares-sean-permanentes-en-bc.html

Histórico de gasolina 2011.

http://elinpc.com.mx/precio-de-la-gasolina-historico/

Acta donde se fija la vigencia permanente de las placas metálicas (páginas 159 a 217).

http://www.congresobc.gob.mx/Parlamentarias/Version/v240311e1.pdf

Acta donde se cancela la vigencia permanente de las placas metálicas (página 16 a 20).

http://www.congresobc.gob.mx/Parlamentarias/Version/v080916r1.pdf

NOM-001-SCT-2-2000.

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content…/38_NOM-001-SCT-2-2000.pdF

NOM-001-SCT-2-2016.

http://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5442476

Acuerdo secretarial 25/sep/2000.

http://www.ssp.df.gob.mx/TransparenciaSSP/sitio_sspdf/art_14/fraccion_i/otros_documentos/27.pdf

carlos-rodriguez-foto-buena* Carlos Rodríguez es un pequeño empresario ensenadense, ingeniero de profesión, que está muy preocupado por el cada vez mayor distanciamiento de las políticas públicas y el bienestar de los ciudadanos, de modo tal que ha decidido hacer algo como investigar un tema y escribir este artículo editorial.


Comparte en redes sociales