REDES DE PODER:Las malas compañías

Comparte en redes sociales

México no tiene la cultura del cinturón de seguridad. “Es incómodo” o “no estoy acostumbrado” son las respuestas más frecuentes de las personas ante la autoridad, cuando son detenidas e infraccionadas por dicha falta.

Alfonso Torres Chávez / A los 4 Vientos

Las infracciones son una manifestación administrativa de la actividad del estado.

La actividad del estado es vigilante y permanente.

Las multas administrativas son un mecanismo que permite al estado sanear sus finanzas, igual sucede con el pago de contribuciones.

Durante la administración del presidente Felipe Calderón salieron a la calle 185 mil soldados que cumplieron funciones de seguridad pública que no les corresponden. ¿El detalle? El manejo del ejército mexicano durante la administración calderonista violó flagrantemente la Constitución federal.

La Constitución mandata que los militares en activo deben permanecer en sus cuarteles en tiempos de paz. El ejército es un instrumento de salvamento, pero su utilización no debe ir en contra del texto constitucional.

Aunque cumplir funciones de seguridad pública no es su función oficial, tampoco fueron muy desobedientes.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió durante el sexenio más quejas contra el ejército que contra otras instituciones del servicio público.

Esto nos permite cuestionar ¿Por qué asignar al ejército tareas que no les corresponden? Esta cuestión queda en el aire.

La función principal del ejército es el mantenimiento de la paz pública, pero eso no tiene absolutamente ninguna relación.

En el sexenio calderonista toda la fuerza armada del Ejército y la Marina fue utilizada en la “guerra contra el narcotráfico” y en tareas de seguridad pública; sin embargo en ese periodo los grupos criminales crecieron 900% según informe del Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE).

Durante la llamada guerra contra el narco del sexenio calderonista, se fijaron funciones a los efectivos militares que no les corresponden.

La paz y la seguridad pública estuvieron a cargo de efectivos castrenses  para brindar certeza a la población que pedía a gritos un alto a la inseguridad del país.

Los militares estuvieron cumpliendo funciones que no le fueron asignadas por la Constitución. Pero esto no tiene importancia.

La seguridad pública sigue teniendo un rol importante en  la vida de las personas.

alfonso-torres-chavez* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com

 

 


Comparte en redes sociales