REDES DE PODER: Sociedad en conjunto
Mientras la televisión abierta ocupa sus espacios para transmitir contenidos como Las tardes con la Bigorra, México sufre una de sus crisis políticas más agudas que impactan en todos los aspectos de la vida del país.
Alfonso Torres Chávez* / A los 4 vientos
La televisión en México no discute ninguno de los temas torales de la nación y los medios que sí lo hacen, como el Canal Seis de Julio, deben ser financiados por particulares para poder transmitir contenidos abiertos y sin censura, tocando temas que son soslayados por las televisoras comerciales.
No todo en México es Televisa o Televisión Azteca, esas son las opciones de televisión abierta, sin considerar a las empresas de cablevisión que reciben concesiones de la señal radioeléctrica del estado.
¿Qué sucedería si en México la televisión abierta discutiera temas como la pobreza y la marginación social? Sencillo: No sería la televisión como la conocemos.
La realidad es que la televisión mexicana es cara y mala. No discute la marginación ni la pobreza en México. No es una televisión inclusiva. No hay conductores indígenas en la televisión mexicana, pero eso solo es la punta del iceberg.
Los medios de comunicación politizan la información, la difunden y la restringen contraviniendo la constitución.
La creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental fue un paso adelante en la lucha por la información en los medios masivos de comunicación.
Sin embargo el estado sigue en compás de espera.
No es necesario tomar las armas. Es más eficiente lo que ya estamos haciendo los ciudadanos: la toma de conciencia social.
Uno somos todos y en esa lucha intensa por la libertad que se obtuvo después de la Revolución, los mexicanos seguimos al frente en algo que va más allá del temor por nuestro propio cuerpo.
El país no puede esperar.
Tenemos una libertad que hemos ya conquistado. El país quiere ejercerla a cabalidad.
Es por eso que estamos todos los días desde nuestras trincheras buscando eso que el estado nos ha negado: Nuestra seguridad.
* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho Z. Costa UABC Tijuana. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA Tijuana. Especialista en Derecho constitucional y Amparo Facultad de Derecho UIA Tijuana. Abogado litigante. Profesor-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com