REDES DE PODER: Perfilando

Comparte en redes sociales

La perfilación criminal es un área de nuevo descubrimiento en México. Los tiempos que estamos viviendo nos obligan a replantear nuestros esquemas de seguridad.

Alfonso Torres Chávez/ A los 4 Vientos

En cuanto a los menores en particular, con la reforma penal se ha expedido una nueva ley que está en disputa por su proceso legislativo. No duró ni cinco minutos cuando ya se había abrogado para entrar en la temática de una nueva legislación de menores.

En Ensenada tenemos algunas opciones universitarias para realizar estudios de criminología a nivel licenciatura. Algunas instituciones realizan coloquios de criminología que resultan una deliciosa experiencia jurídica.

La Ley Federal de Justicia para Adolescentes es un galimatías jurídico. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2012 y su vacatio legis (es decir, el periodo de inicio de vigencia) estaba fijado en dos años, por lo que debía entrar en vigor en el año 2014, pero dicho ordenamiento fue abrogado antes.

La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes sirvió para derogar la Ley Federal de Justicia para Adolescentes. De tal forma que entramos en una carrera de vigencias normativas que nos produjo un conflicto de locos.

adolescentes-delincuentes

Las leyes en materia penal a partir de la reforma de los mal llamados juicios orales de 2008, abrió todo un universo de posibilidades en los que el rol de los peritos de diversas áreas resulta fundamental.

Es aquí donde el rol del criminólogo se vuelve funcional e importante. Son éstos los que se dedican a determinar la peligrosidad del delincuente, además de participar activamente en programas de prevención del delito.

Alguien dirá que un ejemplo chusco es el famoso ponle dedo al ratero. Sin embargo, la prevención criminológica va mucho más allá.

ponle-dedo

En este municipio de Ensenada, que se preciaba de ser una de las localidades más pacíficas del país, ya somos víctimas de la delicuencia a la vuelta de la esquina.

No se trata aqui de exagerar la nota, sino de enfatizar en que los niveles de criminalidad en el municipio han sufrido un aumento considerable y somos víctimas de delitos todos los días, a los que hay que sumar los de la cifra negra.

La cifra negra es tema a parte. La pregunta del millón es cuántos de los delitos que se cometen en el municipio realmente se denuncian y de esos cuántos culminan con una averiguación previa que deja al delicuente en prisión.

Esos cuestionamientos son los que se deben plantear seriamente en un estado que busque que sus ciudadanos tengan días y noches tranquilas.

alfonso-torres-chavezAlfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho Z. Costa UABC Tijuana. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA Tijuana. Especialista en Derecho constitucional y Amparo Facultad de Derecho UIA Tijuana. Abogado litigante. Profesor-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada.

alfonsotorr@gmail.com


Comparte en redes sociales