REDES DE PODER: Los baches que nos aquejan y otras historias.

Comparte en redes sociales

La situación vial de la ciudad de Ensenada es una locura. Baches por todos lados. Hace algunos ayeres un ciudadano demandó al municipio para que se le pagara el daño a su vehículo provocado por la crisis vial de la ciudad.

Alfonso Torres Chávez / A los 4 Vientos

Situaciones como los baches nos llevan a otro problema que ha hecho afirmar a algunos que Ensenada ya llegó a la misma condición que Tijuana a una hora y media de distancia: la inseguridad.

¿Qué es lo que está pasando en Ensenada? Y ¿Hasta dónde ha llegado el clima de descomposición social que sufrimos?

Hace algún tiempo las personas se conocían a tal punto, que se podía dormir con  la puerta abierta con la seguridad de que no pasaría absolutamente nada. Hoy eso sencillamente es imposible.

En México, tenemos graves problemas de seguridad pública y un aumento desmedido del delito, que ha hecho afirmar a especialistas que las cárceles requerirían de segundos pisos aunque esto no solucione de fondo el problema de inseguridad que sufrimos.

El aumento de las penas de prisión tampoco soluciona de fondo la problemática. El derecho penal está pensado con una estructura tal que su intervención intenta solucionar la problemática social.

Los principios de los que parte la estructura del derecho penal empiezan por el principio de mínima intervención, es decir el hecho de que el derecho penal imponga una serie de sanciones a quienes violentan los bienes jurídicos.

Alfonso Quiroz Cuarón, considerado el padre de la criminología mexicana

No estoy del todo de acuerdo con aquellos que creen que México es un estado fallido. Tan no lo es que tenemos una estructura legal formada. Los defectos legislativos de nuestras disposiciones serán tema de un siguiente artículo.

Las normas en materia penal de inicio están bien hechas. La pena sin tratamiento no es justicia, es venganza, escribió el criminólogo mexicano Alfonso Quiroz Cuarón y no hay nada más cierto.

La imposición de una pena de prisión que no lleve a cumplir la pena para la rehabilitación es un castigo inútil.

Se trata entonces de que nuestro sistema tanto jurisdiccional como penitenciario se humanice como lo han venido haciendo en los lustros para mostrarnos un camino más luminoso.

Foto portada: Hacinamiento en las cárceles mexicanas. Fuente: www.noticiasggl.com

alfonso-torres-chavez* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com


Comparte en redes sociales