REDES DE PODER: La teoría de la relatividad
Las prohibiciones e inhibiciones constitucionales son todo un tema. Cualquier documento constitucional tiene por su misma naturaleza un modelo de control que se ejerce a través del poder político.
Alfonso Torres Chávez/ A los 4 Vientos
La Constitución inhibe, prohibe, faculta, atribuye. El texto por su misma naturaleza contiene ciertas prescripciones de carácter político, sin que esto quiera decir que la Carta federal sea un pacto político por su misma naturaleza, aunque sí establece un pacto político por su contenido.
¿Complicado, no? Es por esto que se dice que la Constitución es un pacto que traduce los anhelos de lucha de un pueblo. Prácticamente en todos los países que se rigen bajo un régimen constitucional se establecen ciertas prescripciones en beneficio de la sociedad.
Todos, aunque no nos dediquemos al mundo jurídico, tenemos cerca de nosotros a la Constitución. Las personas recibimos un beneficio de ese conglomerando cultural llamado también Carta Magna.
La Constitución es también cultura. Si lo vemos más allá la carta magna no es solamente un PACTO POLÍTICO, es también el camino de la vida misma.
“La Constitución es la vía a través de la cual pasa la vida” escribió el jurista alemán Herman Heller. Si se analiza, la Constitución es eso: la vida misma de un pueblo.
Los alemanes nos han legado un gran caudal en materia de derecho constitucional. Desde la constitución de Weimar de 1919 tuvo como su artifice principal a Hans Kelsen, quien propuso todo el sistema de protección al orden constitucional del que gozamos en una buena parte del mundo con diversos nombres.
Las consideraciones teóricas respecto al orden constitucional es tema aparte. Se refieren primordialmente a la defensa del orden constitucional por diversos órganos como el que en México se conoce como Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en países como Colombia la existencia de la Corte Constitucional que resuelve conflictos sobre el orden constitucional y la aplicación de las normas constitucionales.
La Constitución es aquel baluarte que sostiene los modelos de estado que conocemos.
Así vemos pasar los modelos constitucionales que tienen diversas tónicas y cuyo fin último es la aplicación de normas que permitan a las personas desarrollarse con plenitud.
* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho Z. Costa UABC Tijuana. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA Tijuana. Especialista en Derecho constitucional y Amparo Facultad de Derecho UIA Tijuana. Abogado litigante. Profesor-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com