REDES DE PODER: La declaración esperada

Comparte en redes sociales

La declaración del presidente de la república respecto al tema del muro que quiere construir Donald Trump, ha cambiado la posible perspectiva antipatriótica.

Alfonso Torres Chávez / A los 4 vientos

“La patria es primero” dijo el presidente Vicente Guerrero al ser detenido frente  a su padre,  cuando se entregó a las autoridades españolas.

Con todo el peso que eso conlleva, las declaraciones que hiciera el presidente reafirman nuestra voluntad soberana.

No entraremos aquí en el tema del contenido constitucional de la soberanía pero es importante destacar que esta declaración pone a Peña Nieto en su verdadera dimensión histórica.

México no tiene por qué pagar un muro cuyo costo oscila aproximadamente en los 25 millones de dólares. Si Estados Unidos quiere construir un muro su asunto será, pero no es posible obligar a ninguna nación soberana a adquirir responsabilidades que no les corresponden y que no fueron pedidas.

Por encima del poder geopolítico que Estados Unidos tiene en el mundo, esto no los faculta para pelearse con media humanidad, ni mucho menos imponer cargas económicas a países extranjeros.

El muro es asunto de seguridad interna, por lo tanto es un problema que debe resolver el pueblo y el gobierno de Estados Unidos. Son sus fondos públicos son los que deben pagar su construcción, aunque esto no va a resolver el problema migratorio que se da desde hace decenios en la frontera México- EEUU. Esto es un asunto que va mucho más allá.

Es un asunto de dinero, de cultura, de progreso, de economía.

Estados Unidos es una economía dependiente de los trabajos que realizan precisamente todos los ilegales de miles de partes del mundo que entran en el país así, ilegalmente.

California, que representa un estado pujante económicamente, tiene su fuerza económica en el trabajo de todos los mexicanos que cruzan los 3,180 kilómetros que separan a ambos países.

La realidad es que ambas economías se complementan.

Porfirio Díaz, siendo presidente de México, llegó a declarar que una de nuestras desgracias era estar tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.

No hay nada más cierto en esas afirmaciones, pero estamos en nuestro derecho de defender de forma clara nuestra soberanía y nuestra identidad nacional.

alfonso-torres-chavez* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com

 


Comparte en redes sociales