REDES DE PODER: John Fitzgerald Kennedy y aquellas “pequeñas” cosas

Comparte en redes sociales

 

 

La teoría de “la bala mágica” afirma que una sola bala produjo siete heridas al presidente John F. Kennedy y al gobernador John Conally durante la caravana del 22 de noviembre de 1963, en Texas.

 

Alfonso Torres Chávez* / 4 vientos

Foto destacada: Captura de pantalla en Youtube.

Médicos del ejercito intentaron modificar el reporte de la autopsia y durante poco más de 40 años los doctores del hospital Parkland hablaron de fotografías en donde se notaba la falta de la tapa del cráneo; es decir, la parte posterior de la cabeza.

Además, existen versiones que afirman que la autopsia al cadáver del mandatario asesinado afirma que la masa encefálica de éste pesaba 653 gramos.

Hoy, hay una serie de teorías conspirativas que hablan de ciertas asociaciones para planear la muerte del presidente. Se acreditan a:

1.- La mafia y la CIA. 2.-Agentes de la CIA y del FBI. 3.-Los cubanos exiliados en Estados Unidos y asociados con “la cosa nostra” estadounidense.

Estos grupos tenían problemas con las políticas del presidente Kennedy quien, como el emperador romano Julio Cesar, estaba rodeado de traidores.

En 1961, los mandos militares de la Casa Blanca ordenaron la expedición de los memorándums 56, 57 y 58 que hablan del retiro de tropas de Estados Unidos en Vietnam, lo que confirmó que el presidente firmó una orden para que las tropas volvieran al país.

Ahora bien, durante la administración de Donald Trump se desclasificaron más de 1,000 documentos sobre el asesinato del presidente Kennedy, e incluso aparecieron “nuevas” filmaciones del asesinato del presidente que públicamente tampoco se conocían.

Y todavía hay documentos que se desclasificarán hasta el año 2035.

 

La descabellada teoría de la “bala mágica”.

 

Mientras tanto, en el cine, el aclamado y polémico director Oliver Stone dirigió, produjo y escribió la película “JFK”, la que se basó en el libro“Seis segundos en Dallas”, del escritor Jim  Garrison, el cual narra los hechos del 22 de noviembre de 1963.

Sin duda, el asesinato de Kennedy es el más investigado en toda la historia moderna de los Estados Unidos.

Los cubanos que vivían en aquella nación norteamericana se reunieron en grupos para conspirar contra el presidente Kennedy a raíz de que dejó solos a los soldados norteamericanos en Bahía Cochinos, durante la invasión a Cuba en 1961.

La CIA ya había participado en operaciones de desestabilización en América Latina, como el asesinato del presidente Jacobo Arbens, en Guatemala.

Por eso la versión de que, desde las entrañas de la CIA y el FBI, así como con los exiliados cubanos que tampoco tenían mucho afecto a las políticas “liberales” de Kennedy, se organizó el asesinato del mandatario, cobra importancia al hacer cualquier análisis de los orígenes que pudo tener el magnicidio.

Asimismo, mientras las balas cruzaban la cabeza del presidente en la Plaza Dealy, de Texas, algunas personas hablaban de la existencia de grupos antagonistas contra el gobierno de Kennedy hasta dentro de su propio gabinete.

Así es. Se cree que algunos de los miembros de su equipo de trabajo más íntimo eran traidores y que los militares estaban muy molestos por el regreso de las tropas estadounidenses que operaban en Vietnam.

 

*Alfonso Torres Chávez, Doctor en Derecho Penal; profesor-investigador de INPOCIPE Tijuana y de CESUN Universidad, Tijuana. Correo electrónico: Alfonso.torres@inpocipe.edu.mx

Tijuana, B.C., México, lunes 8 de agosto del 2022.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *