REDES DE PODER: Imperativos
Emmanuel Kant aporto a la ciencia jurídica su teoría de los imperativos categóricos.
En momentos como este en los que el país está a un paso de un nuevo horizonte sería bueno volverlo a leer.
Alfonso Torres Chavez* / A los 4 Vientos
La afirmación kantiana de la felicidad sí existe. Kant no se refirió a la felicidad como aquello que dura solo un segundo, sino a sentirse satisfecho con la vida que se ha elegido y lo que se ha hecho de ella.
Con apenas doscientos años de vida independiente, México es un país joven, con un futuro promisor. Los sismos de septiembre de este año removieron sentimientos de los de 1985, esa fue una de las pruebas más duras y la superamos. Momentos como ese nos hacen más fuertes y demuestran la fuerza que si poseemos.
https://www.4vientos.net/2017/10/20/organizan-foro-para-compartir-ensenanzas-de-los-sismos-de-septiembre/
La crisis económica ha sido una constante en la vida del país, prácticamente desde los inicios. Sin embargo, eso no aminora nuestra fuerza y nos ayuda a ser mejores mexicanos. Los mexicanos somos más. Y esto no se reduce solo a un promocional de televisión.
El país tiene toda la capacidad para demostrar su fuerza y su entereza. La elección de 2018 debe ser tomada como una fiesta de la democracia, que eso es lo que es en esencia. Es evidente que las personas –votantes o no- buscan y quieren un cambio, el que sea. Es decir, lo que no queremos es repetir el esquema.
Con la incertidumbre natural de un proceso que está por vivirse, lo que nos toca ahora, es salir a las urnas y demostrar lo que otros dudan: que en el voto está asentada nuestra fuerza para decidir el rumbo del país.
Hace algunas semanas y eso si es… no tener, abuela, o madre según sea el caso, un senador dijo que los mexicanos no decíamos nada. Se le olvida el motivo por el cual está en su puesto y ha pasado su vida en los otros.
La rotación de poderes es sana. Con un candidato como Meade es difícil saber quién ganará, pero los resultados pueden estar a la vista de quien quiera verlos.
Somos nosotros los que tenemos que decidir. Tenemos la capacidad para hacerlo. No se trata de eliminar al estado, pero sí de ordenarlo de manera adecuada. La hora final se acerca y el resultado está en nuestras manos.
*Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com