REDES DE PODER: Guatemala para entrar a Guatepeor
El escándalo de los dineros de Veracruz durante la administración de Duarte es la noticia de la semana.
Alfonso Torres Chávez / A los 4 vientos
El problema de la estancia de Javier Duarte en Guatemala es de naturaleza diplomática.
Con una sonrisa en el rostro y con toda parsimonia Duarte dice que los veracruzanos lo extrañan y que él no tiene ningún problema en presentarse ante la justicia.
El cinismo de nuestra clase política es increíble. Quizá por eso los mexicanos nos hemos inmunizado contra políticos que desvirtúan aquel sentido sacro que en La política dibujara Aristóteles.
Al publicar La política, Aristóteles planteo la idea básica de que debe servir para servir a todos.
En los casos de César Duarte de Chihuahua, Javier Duarte de Veracruz y Eugenio Hernández de Tamaulipas queda demostrada aquella afirmación de Carlos Hank González: un político pobre es un pobre político.

Carlos Hank González, uno de los máximos símbolos de la corrupción en México junto con el expresidente Carlos Salinas de Gortari
México tiene una clase política que es una vergüenza. Si analizamos de fondo podremos colegir algunos conceptos: en primer término que ocupar un cargo público con o sin sueldo debería ser considerado por los políticos un alto honor con independencia de que a través del servicio público en este país maravilloso se puede hacer una carrera tan productiva, que tenemos ejemplos acabados de riquezas de un sexenio que de otro modo no se explican. Ejemplos nos sobran.
Lo que está sucediendo con los gobernadores de Tamaulipas, Veracruz, Coahuila etc. nos dice varias cosas: en primer término que la elección de un gobierno priista sirve para demostrar que el sistema en su esencia no ha cambiado.
Hoy al menos nos enteramos porque los medios lo cubren todo. La tecnología, como lo demuestran los videos en la era de Facebook y Twitter, ya nos alcanzó. El futuro ya está aquí.
La nota de que Duarte intentó rentar un avión pagando 45 mil dólares en efectivo resultó todo un escándalo.

Más de 30 mil universitarios apoyados por los ciudadanos, marcharon en las calles de Xalapa, Veracruz en marzo de 2016, exigiendo al todavía entonces gobernador Javier Duarte el pago del dinero que corresponde al presupuesto de la Universidad Veracruzana y que fue desviado por el gobierno duartista. Foto: Miguel Ángel Carmona
La televisión y el internet cubrieron todo en redes y en las páginas web de todos los diarios nacionales.
La deuda de Veracruz que equivale a 35 mil millones de pesos es histórica. Hace unos meses cuando Duarte aún estaba de vacaciones eternas se descubrieron fraudes hasta contra la Universidad Veracruzana a la que no entregó los recursos que corresponden a su funcionamiento.
En algunos medios circula la versión de que Guatemala sabía de la presencia de Duarte en el país porque su esposa entró legalmente. ¿Entonces por qué no lo informaron? Esa es una pregunta que sencillamente no tiene respuesta.
Hoy Duarte está en una cárcel VIP que tiene todos los servicios, pero que no le quita el aspecto espiritifáultico: sigue siendo un penal.
Habrá que esperar el resultado del proceso de extradición.
Seguiremos informando…
* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com