REDES DE PODER: Filosofía portátil
En la era del internet la modernidad nos permite el procesamiento de datos que nunca hubiéramos imaginado. La predicción de Bill Gates en la era de los noventa de una conexión a internet y casas inteligentes ya es una realidad o casi lo es.
Alfonso Torres Chávez /A los 4 Vientos.
En este siglo moderno, la filosofía y el pensamiento humano siguen vigentes. Sigue siendo una delicia, leer a Locke, a Montesquieu, a Rousseau.
La literatura política de la primera mitad del siglo XVII es trascendental para comprender el mundo moderno.
Los planteamientos de Locke sobre el estado sobrepasaron su propia época.
Filósofos posteriores plantearon modelos, como el de la división de poderes expuesta por Montesquieu sigue siendo vigente.
Las teorías más modernas sobre el estado fueron planteadas por filósofos como Bobbio cuya concepción del estado moderno se centra en una sociedad participativa.
Las corrientes filosóficas son parte de la vida.
Esa eso lo que ha nutrido la cultura del mundo a través de la historia de la humanidad.
Sin filosofía la vida humana y la sociedad no serían lo que son.
La sociedad se va construyendo en base a procesos ideológicos cuya vigencia no se pierde, aunque en la práctica las doctrinas van avanzando o se van creando nuevas. Eso sucede en todos los campos del saber humano.
Vesalio descubrió la circulación en el cuerpo humano, pero hoy sabemos más sobre nuestro cuerpo que entonces.
La concepción del poder y del estado que teníamos en 1532, cuando se escribió El Principe de Maquiavelo, no es la misma de este siglo, y los estados constitucionales modernos tampoco con lo que antaño eran.
Así la humanidad entera se ha visto beneficiada con la filosofía, que hoy se pude estudiar con hacer una búsqueda en una de las bibliotecas más grandes y rápidas que ha sido creada por el hombre: el internet.
No es que todo lo que se escribe este correcto, sino que la velocidad con que se encuentra la informacion no es la misma.
Eso es un progreso de la ciencia y hasta de la filosofía que en algún libro llegó a describir al hombre moderno.
Imagen de portada: Inteligencia artificial, publicada por Forbes en Internet