REDES DE PODER: EL SISTEMA PENITENCIARIO MEXICANO, ECLIPSE DE PODER

Comparte en redes sociales

 

La sociedad moderna pone en la prisión todas sus esperanzas, pero con un sistema penitenciario como el que tenemos es difícil que brinde esperanzas de algo.

 

Jesús Tellez / El Sol de México.

 

Alfonso Torres Chávez* / 4 Vientos / Foto destacada: Observatorio de Prisiones

La cárcel quizá no desaparezca como institución social, pero si es necesario que se transforme en un mejor lugar.

Desde Beccaria, la institución carcelaria fue concebida como parte de la sociedad. Una sociedad que castiga el delito vive más tranquila.

Pero entonces… ¿de qué se trata la cárcel? En sentido estricto, protege a la sociedad, la aleja de la maldad al menos en sentido bíblico.

El sentido social de la prisión nos debería llevar a ubicar de una mejor forma los fondos y las formas de las penas, pero el fin de la pena de prisión no se ha entendido del todo.

No podemos pedir peras al olmo. Se trata de una cuestión de diseño institucional que nos ha enseñado que la cárcel, en vez de ser un sitio de paz y tranquilidad, es una escuela del crimen.

 

Cartón en Nexos.

 

Las instituciones cambian con la sociedad. De fondo, la prisión no es quizá la más ortodoxa, pero no se trata de eso sino de que funcione.

Subir las penas no funciona. Eso ya está privadísimo.

Esto desde luego no entra en la mente de nuestros legisladores que siguen pensando que aumentando las penas vamos a resolver el grave problema de delincuencia que enfrenta a las instituciones del estado, con la realidad de que no es posible reinsertar a nadie si los programas carcelarios y sociales no funcionan.

Desde luego, hay méritos importantes y de probada de calidad aunque éstos no sean la mayoría.

Se pueden construir utopías, pero el tema es que funcionen en un estado que enfrenta una realidad a la fantasía de miles de políticos. Por eso, la cárcel necesita cambiar de fondo para que realmente llegue a funcionar.

 

* Académico e investigador en Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal de Baja California (INPOCIPE). Abogado Adscrito en Asesoría Legal y Contable MFS & Asociados. Miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología (Somecrim). Académico de Asignatura en Inpocipe Posgrados – Centro de investigación Educativa. Correo electrónico: Alfonsotorr@gmail.com

Ensenada, B.C., México, viernes 30 de julio del 2021

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *