REDES DE PODER: El itinerario de Rosario

Comparte en redes sociales

 

 

A los 95 años de edad murió Rosario Ibarra. La señora Ibarra se convirtió en líder y fundadora del Comité Eureka, el cual se dedicó a buscar a los estudiantes y ciudadanos desaparecidos en el periodo de la llamada “guerra sucia” en México (mediados de los 60 hasta inicio de los 90 del siglo pasado).

 

Siempre, en la búsqueda de los desaparecidos (Foto: UnoTV).

 

Alfonso Torres Chávez* / 4 Vientos

Foto destacada: La presencia de Rosario Ibarra se convirtió en emblema de la historia contemporánea mexicana (Cadena LATAM).

 

Los líderes sociales en México no son el común denominador. Sin embargo, la lucha sigue.

Jesús, el hijo de Rosario, desapareció en un operativo de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) ya que formaba parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre.

En el 2012, doña Rosario fundó el museo Casa de la Memoria Indómita, el cual preserva la historia de la guerra sucia en México, una historia de la que nadie quiere hablar.

Desde la fundación del Comité EUREKA, se convirtió en una mujer emblemática que lideró una de las búsquedas más acérrimas de nuestra historia moderna.

En 1982 y 1988, doña Rosario fue candidata a la presidencia de la república por el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), una institución política de izquierda de corte trotskista, y perdió.

Se le entregó la medalla Belisario Domínguez que otorga el Senado de la República, pues durante 40 años se dedicó a buscar a su hijo, desafortunadamente sin éxito.

 

Este sábado ha fallecido en la ciudad de Monterrey, a los 95 años de edad, la activista Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa de los Derechos Humanos en México.
(Contacto Photo).

 

Por el tiempo transcurrido, lo más probable es que muchos de los desaparecidos ya estén muertos.

Nacida en 1927, Rosario Ibarra se convirtió en una líder social desde que su hijo Jesús desapareció en 1975. Exigió muchas veces su aparición y dedicó el comité Eureka a buscar a todos los desaparecidos en México.

Doña Rosario tuvo siempre un amor infinito por todos los desaparecidos y su figura política se convirtió en emblemática para toda la historia moderna de México. Líderes como ella hacen que esa parte de nuestra historia no se hunda en el olvido.

Y es que los líderes sociales no se dan todos los días y ella fue una pionera en la lucha social. Y en la historia moderna de México jugó un papel relevante en el vergonzoso periodo de la guerra sucia.

Es un ejemplo ideológico y no se entiende su vida sin la causa de los desaparecidos.

Y en este país que está cambiado, hoy perdimos a uno de los baluartes de la democracia mexicana.

 

*Alfonso Torres Chávez, Doctor en Derecho Penal; Investigador de INPOCIPE Tijuana y de CESUN UNIVERSIDAD Tijuana.

Ensenada, B.C., México, sábado 16 de abril del 2022.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *