REDES DE PODER: El estado teórico
La inseguridad pública que sufrimos priva en buena parte del país.
Alfonso Torres Chávez / A los 4 vientos
El tema de la reforma penal produjo una amplia bibliografía. Los cursos, maestrías, especialidades etcétera se multiplican por todo el país. El avance de la reforma en Baja California ya lo estamos viendo. En los cinco municipios del estado, ya estamos aplicado el sistema acusatorio.
El proceso será lento pero los resultados son visibles para quien quiera verlos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, máximo tribunal de nuestro país, se ha pronunciado a través de sus criterios sobre el tema, del que además ha editado diversas obras de profundo contenido.
El estudio del nuevo derecho penal tiene intima conexión con los mal llamados juicios orales.
Los programas de maestría o de doctorado deben sufrir reformas con el objetivo de tener una aplicabilidad real.
Los argumentos también son importantes y por ello es necesario conocer lo que llamamos teoría del caso.
En este nuevo sistema de justicia penal la teoría del caso tiene un rol de imprescindible importancia.
Es la teoría del caso la que nos da el sustento para presentar la defensa durante el juicio oral.
La teoría del caso se convertirá a partir de la reforma en el nuevo paradigma del derecho penal.
Las normas nuevas en materia penal también nos dan un extenso y excelente andamiaje legal para el buen funcionamiento del sistema.
En las próximas colaboraciones estaremos discutiendo este tema que es de una importancia toral para comprender el efecto de la reforma penal de 2008 y que sirvió para perfeccionar un sistema que se pretende sea eficiente y brinde certeza jurídica a los justiciables.
La semana que viene trataremos el tema de algunas de las nuevas normas que surgieron con relación a la reforma penal de 2008.
* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com